Granada, 17 de octubre
Una maestra de Educación Infantil de 3 años del colegio Santa Juliana del barrio de La Chana sufre agresión y amenazas por la madre de uno de sus alumnos. alumno de 3 años. Los hechos tuvieron lugar después que la tutora comprobara que el niño tenía una actitud extraña durante un espectáculo de guiñoles y optara por llevarlo al aula e intentara tranquilizarlo. Un día después su madre acudió al colegio “fuera de sí” e “insultó y amenazó gravemente” a la maestra delante de otros alumnos y sus padres, algo que repitió a la salida de clase, momento en el que además intentó agredir a la maestra, según CCOO, lo que evitó el director del colegio al interponerse entre ambas, por lo que también recibió “insultos e improperios”.
Granada Digital, 18-10-07os el martes por la abuela y la madre de un niño de 7 años que fue castigado sin recreo por arrojar una piedra a un compañero.
Los hechos denunciados se produjeron hacia las 9.05 de la mañana del martes en el centro educativo, cuando la madre del niñoy la abuela del escolar, se personaron en el colegio con la intención de buscar a un profesor “de pelo canoso” que supuestamente había agredido al menor. Una vez allí mantuvieron una discusión con los profesores y el director del colegio, que trataron de convencer a las dos mujeres, de origen venezolano, de que todo se debía a una fantasía del niño.
Según la versión del colegio, el director pidió al niño que identificara al profesor y este se mostró dubitativo entre el secretario y el jefe de estudios, sin poder precisar si alguno de ellos “le había agarrado por el cuello”. El director explicó que las mujeres “lanzaron maldiciones de tipo religioso” contra los docentes deseando su muerte y una de ellas arañó con sus uñas al secretario del colegio y propinó un cabezazo en la boca al jefe de estudios, partiéndole el labio.
El Periódico de Extremadura, 18-10-07
Los dos hechos señalados pueden parecer aislados, como ejemplos de algo que no suele ocurrir, pero en el fondo encubren sistemas de vida, modelos familiares basados en tomarse la justicia por su mano, primero pegar y luego preguntar, y en lo que es más grave: dar más crédito a lo que dicen los niños que a los adultos. Esto último marca diferencias y estilos entre las familias. Todos los que nos dedicamos a la enseñanza lo hemos padecido alguna vez.
De nuevo serán la orientación y la acción tutorial las mejores herramientas de trabajo de los educadores. Educar en una cultura de paz a los niños sin hacerlo a la vez con los padres es el error que se viene cometiendo año tras año, como si la familia fuera una fortaleza privada inquebrantable e infranqueable. Alguna vez se tomará “el toro por los cuernos” y desde la Administración Educativa se adoptarán medidas para “educar” a los padres al mismo tiempo que a sus hijos. Mientras tanto, hechos como el de Granada y el de Navamoral de la Mata seguirán apareciendo como la punta de un gran iceberg.
Navalmoral de la Mata (Cáceres), 16 de octubre
En el Colegio Público “Campo Arañuelo” de Navalmoral de la Mata dos profesores fueron agredid
Definitivamente es una pena que estos hechos ocurran habitualmente en los centros, es más, se están incrementando estas conductas por parte de los padres y madres.
Yo soy monitora de niños de 3 años y hoy en concreto han venido los padres de un alumno a decirnos a la tutora y a mí que no prestábamos atención a su hijo en el recreo ( estaban escondidos los padres detrás de los árboles del patio). Yo le he dicho a la tutora que porqué no hacía una tutoría con los padres del escolar y su contestación ha sido que para qué si total van a seguir igual.
Esto demuestra que los maestros no tenemos claro cual es la función o el objetivo de las tutorías, la mayoria de las maestras/os de Infantil las dedican a hacer materiales. Si trasladamos esto al Primaria o Secundaria es aún todavia peor.
La verdad es que lamentablemente nos estamos acostumbrando a este “tipo de conductas” por parte de algunos padres-madres de alumnos/as que por pensar que con este tipo de comportamientos educan y protegen a sus hijos y lo que consiguien es totalmente lo contrario: arremeter contra profesores/as, maestros/as y todo tipo de profesionales que se encargan de educar de la mejor posible a sus hijos e hijas.
Las autoridades deben tomar mayor conciencia de estos “actos delictivos” y castigar a estos colectivos que atentan, en ocasiones no solo verbalmente, sino fisicamente como es este caso; para así tratar de paliar estos “malos comportamientos” que lo único que hacen es repercutir de manera negativa en los niños; que lo último que deseamos tanto maestros y profesores como padres … o no.
Por desgracia, estos hechos no son tan aislados como parecen,el mismo caso de granada, se vivió hace dos años con una compañera mia y constantemente vemos en las noticias como los niños y adolescentes ya no respetan ni a los profesores ni a sus propios padres.
Todo esto nos tiene que servir para reflexionar sobre cual es nuestro papel como educadores y/o orientadores y sobre todo intentar que haya mas contacto y comprosimo con los padres. porque la educación es eso,un compromiso de todos y para todos.
Lo que ocurre en la escuela es otro síntoma más (como la violencia gratuita en los eventos deportivos, como pegar y grabar por que se lleva hacer eso o publicarlo, etc)del ‘estado de salud del cuerpo social’. Es cierto que los padres son una pieza importantísima en la educación en el respeto que se debe inculcar a los niños. Pero vemos que ellos mismos están desorientados, se han perdido (no voy a decir valores, que puede que sí) sobre todo referencias, pautas que nos marcaban la conducta en situaciones conflictivas, ‘reglas de juego’ con las que nos entendíamos mejor. Los padres forman parte de la solución y son parte del problema, al igual que todos los agentes que interactuamos en cualquier tipo de relaciones sociales. ¿Por qué?, precisamente porque todos los agentes sociales, individuales o colectivos, formamos parte de una gran red virtual que interconecta a todos sus nodos directa o indirectamente (globalidad), de forma que asuntos que teóricamente no guardan conexión con otros acaban afectando a estos últimos. Llevado esto al terreno de los padres y de su actuación respecto de los profesores, creo que esas conductas violentas e injustificadas que aparecen contra los docentes, no son sino una manifestación (sin justificación, por supuesto) de las influencias contradictorias que constantemente están recibiendo por todo tipo de canales (la sociedad de la comunicación y del ocio, que también tiene sus desventajas) y que les crea tensión interna, frustración, que termina transformándose en violencia, unas veces contra el profesor de su hijo, otras contra sus hijos mismos y contra todo lo que les rodea.
Considero que al fin y al cabo todo es cuestión de educación.
Los profesores se sienten impotentes frente a situaciones tan violentas y desagradables, los padres actuan de forma irracional e impulsiva y los niños en ocasiones sienten que los adultos actuan de manera inadecuada. Sí estuvieramos en otra situación y nuestra posición fuera la del menor, quisieramos que los adultos se comportaran dando ejemplo, hablando, dialogando y llegando a acuerdos que posibilitaran el consenso, sim embargo, en ocasiones los adultos se comportan de manera poco civilizada y agresiva. Creo que la cultura de paz debería empezar por los adultos, que en definitiva deben ser los que deberían dar el ejemplo.
Es lamentable que hechos como estos ocurran en los centros educativos, lo peor, es que cada día la violencia escolar va aumentando. Los docentes se sienten impotentes ante estas situaciones, y creo que habría que buscar algunas soluciones. Creo que se han perdido una serie de valores, entre ellos el respeto, y esto esta llevando a que los maestros ni siquiera puedan regañar a sus alumnos.
La violencia escolar, por parte de los padres, y también de los alumnos, debe llevarse inmediatamente ante los tribunales de justicia y educación. Con esto quiero decir que es necesario que la Administración tome cartas en el asunto de manera urgente y que no se siga mirando para otro sitio. El problema está ahí, pues vamos a utilizar todos los conocimientos que nos proporcionan todas las disciplinas, como por ejemplo, pedagogía, psicología, psiquiatría, medicina, sociología, etc. que forman a los pro-fesionales de la sociedad y empecemos a prevenir y a atender casos.
No se puede promover una escuela en valores y dejar impunes estas ac-ciones violentas.
Una solución que me viene a la cabeza, es trabajar un mínimo de va-lores en todos los ámbitos en el que se desarrolla el alumno para que haya un poco de unanimidad en lo que hacemos. Esto se puede llevar a cabo precisamente con la puesta en práctica de todos estos modelos en todas y cada una de las áreas y contextos que estamos estudiando
Parece que la historia se vuelve a repetir. Considero que el que hoy en día se den casos como estos, es por falta de educación, lo primero, y de verguerza, lo segundo.
Parece que hoy en día, un niño/a no puede tener un mal día o no puede sentir miedo por nada o ante nada. En el caso contrario, la culpa va a ser siempre del docente y eso no es asi.
Con respecto a las agresiones, considero que no son formas de aclarar ningún problema, y además, esto sirve de modelo a los escolares:
– Si mi madre resuelve los problemas a golpes, ¿por qué yo no?
Creo, que esto es un problema que va a más y que parece no tener solución.
Antonia Rivera Sánchez
El fenómeno de la violencia escolar, está alcanzando unas dimensiones que engloban, como vemos en los artículos, a profesorado, familias, alumnado, y en general a toda la sociedad.
La violencia, tanto escolar como la de género, la de ámbitos racistas, etc. forma parte de nuestra realidad social de una manera normalizada, pero no por ello debemos permitir que siga sucediendo y mucho menos, que vaya en aumento.
Creo que gran parte de la sociedad considera que este problema incumbe tan sólo al campo de la educación, y que por lo tanto, la labor de buscarle una solución también incumbe únicamente al sector afectado. ¿Realmente debemos permitir que esta idea siga en las calles?
La solución no es fácil de encontrar, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados y mirar hacia otro lado. Deberíamos centrarnos en concienciar a la sociedad para modificar todos los factores que influyen en la creación de la violencia (medios de comunicación, influencias familiares, juguetes y juegos, etc.) y eliminarlos en la medida de lo posible, porque si no hacemos nada…¿dónde vamos a llegar?
Es una pena que muchas veces de las que encendemos la televisón o utilizamos cualquier tipo de medios de comunicación, escuchemos un caso de violencia escolar, violencia de género,etc.
Considero que todo esta unido por un mismo patrón:la mala educación.
Parece extraño que con las posibilidades que existen hoy en día de poder fomarse en cualquier ámbito, de pedir ayuda ante cualquier situación que se de en la vida, sigamos siendo tan ignorantes.
Debemos tener presente que la educación no sólo se fomenta a los niños, sino que existen diferentes instituciones para los mayores.
Creo que una escuela de padres, sería una buena alternativa para intentar resolver este tipo de conflictos.
Por último, mencionar que los niños aprenden mucho a través de la imitación, y cómo pretendemos que los niños sean modelos a seguir, sin somos peor los adultos?
Es una cuestión que todos deberíamos reflxionar.
Desde mi punto de vista y por lo que he leido, también lo piensa más gente, es que la raíz del problema se encuentra en la educación, pero no sólo de los niños, sino también de los padres, que son los principales en engendrar un problema de tal calaña ante el que nos encontramos en las aulas hoy día. En consecuencia, pienso que la mejor manera de atajar el problema es a través de la orientación y de la tutoría como punto de partida, pero que en ciertos casos tendría que intervenir la administración o llevarse a los tribunales como bien nos dice Paloma Baena. En definitiva, creo que no son hechos aislados los que se muestran en la página, sino que en todos los medios de comunicación podemos observar muestras de ello y además, considero que todos lo profesionales de este campo nos encontramos desamparados, ya que la figura del maestro ha cogido un papel sin importancia y sujeto de numerosas críticas.
Cada dia estos problemas sobre violencia escolar, ya sea a nuestro colectivo, los profesores, como a los alumnos, se producen en mayor proporcion en nuestra sociedad; las noticias sobre agresion escolar se han convertido en un dia a dia,¿Pero que se hace al respeto? …, NADA. Yo creo que estamos entrando en una nueva era en la que estos “estilos familiares”, cuya norma se basa en comportarse como animales y derochar la falta de respeto y dialogo, nos hacen reflexionar sobre los problemas de educacion que atentan a nuestra sociedad.Los valores se estan perdiendo, y ya no solo en los niños sino que son los padres los que comenten las peores agresiones. Ante esto pienso que se han de tomar medidas y castigar esos hechos, y comenzar por educar a esos padres, que en realidad son los que necesitan una dosis de educacion en valores.
Creo que al problema que nos enfrentamos todos los que nos dedicamos a la docencia o a la orientación es al despegue de las familias de la enseñanza.
cuando hablamos de que el orientador debe de ser un mediador para conseguir una relación triárquica entre orientador profesor y alumno nos olvidamos de la importancia de las familias.
estas tienen que estar integradas en el proceso educativo, y no ver al profesor y al orientador como una amenaza.
creo que la solucion y el futuro es mayor colaboracion con las familias
Casos como estos son los que hacen que la convivencia en las aulas sea cada vez más insoportable. Los alumnos ven el comportamiento de sus padres y actúan en consecuencia, agreden a sus compañeros, y además se fomenta la falta de autoridad del profesorado ante los ojos del alumnado.
Los docentes tienen una profesión cada vez más peligrosa, y lo que es más lamentable esque sin protección. Cada vez más, los alumnos saben todos sus derechos, que no sus obligaciones, y son habituales frases como “no me puedes tocar”, con chulería.
Creo que sí se debería empezar por la educación de los padres al mismo tiempo que la de sus hijos.
En la sociedad en la que nos encontramos actualmente falta respeto y diálogo.
Nos estamos sumergiendo en un mundo donde el maestro cada vez tiene menos valor en la educación de los niños, llegando a pensar que el maestro es una persona que no hace nada en su trabajo y que está ahí simplemente. Los padres creen antes a sus hijos que al maestro sin darle la oportunidad de poder defenderse. Son conductas que perjudican la educación de sus hijos, ya que son modelos de imitación para ellos.
Necesitamos una mayor protección desde las autoridades para parar este tipo de conductas de padres que en lo que menos piensan, es en la educación de sus hijos. El maestro debe ser junto con la familia las encargadas de formar a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad para que se conviertan en mujeres y hombres del mañana.
Por ello este tipo de conductas son degradantes y no deberían de existir por el bien de los niños.
Noticias como estas son deplorables y nos marca la crisis por la que está pasando la Sociedad actual en todos los aspectos, empezando por el familiar y afectando de forma muy especial a la enseñanza.
Actuaciones como estas perjudican enormemente a la formación educativa, personal y social del ni-ño/a, ya que al quitar la autoridad al maestr@ incapacita a estos para poder llevar a buen término su labor formativa y educativa, repercutiendo de forma muy negativa en la formación próxima y lejana del niño.
En cuanto a la actuación del centro respecto a estos actos debe ser contundente, ya que afecta no sólo a un profesor, sino a todo el colectivo. También la autoridad civil debe tomar parte castigando tales actos vandálicos.
Es muy triste que hechos así ocurran en los centros educativos. Cada vez son mas las agresiones e insultos que sufren los docentes por parte de padres y madres. La profesión del docente se esta desvalorando, con este tipo de acciones. Los padres y madres creen a sus hijos sin preguntarle a los docentes realmente que es lo que ha ocurrido, quitándole así autoridad. Pienso que faltan muchos valores, valores como el respeto, el diálogo, la comunicación entre las personas…todo esto se está perdiendo.
Por eso pienso que la función de los educadores y orientadores, cada día es mas importante aunque cada día esté mas dañada con actos como estos. Las autoridades deberían penar de manera severa situaciones así que, dañan de manera indirecta a todos los ciudadanos, ya que si es en los centros educativos junto con los padres y madres, es donde se forman a las personas, y esto se esta perdiendo, no se que puede pasar dentro de algunos años…
Desgraciadamente cada vez son más los casos de violencia en los centros educativos y en las propias aulas. Desde luego no nos podemos extrañar que dos niños o niñas se peguen ya que como observamos en el artículo son los propios padres los primeros que utilizan la agresión como respuesta.
Si los niños emplean conductas agresivas no es más que por la propia imitación de sus progenitores o personas de referencia. Los niños al ver esa conducta en su casa no se paran a pensar en otras alternativas para solucionar un problema ya que no conocen nada más que la violencia.
Por todas estas actuaciones cada vez son más los profesionales de la educación, que sienten miedo a la hora de apicar la autoridad que les concierne, ya que las represalias que los diferentes padres pueden tomar acia ello tienen repercusines mucho peores.
Los padres o en definitiva, las familias deberían de apoyar a los maestros, no ir en contra de ellos ya que dichos maestros únicamente pretenden educar lo mejor posible a los alumnos y para ello necesitan el respaldo de las familias no su represión.
Frente a estas agresiones los profesores se sienten coaccionados e impotentes ya que el miedo a ser agredidos siempre va a estar presente en ellos.
Los padres deberían de pensar en ser un apoyo para los profesores porque ese apoyo va a repercutir positivamente en la educación de sus hijos y no posicionarse en el otro extremo y mucho peor darle solución a los problemas a través de la violencia.
Estos hechos nos ponen en evidencia la figura que tiene el profesor en el ámbito educacional tanto por parte de los alumnos como por parte de los padres. Que al fin y al cabo son los responsables directos de la educación de sus hijos. Por eso es necesario desde la tutoría hacer incapié en orientar a los padres para que puedan comprobar las funciones que tiene un maestro tanto para la educación de sus hijos, como en la educación de los padres.
Ana Belén Palacios Cabrera
De todos es sabido, que unque es triste, cada vez son más los casos donde maestros y profesores son agredidos por familiares de sus alumnos.
Los profesores y maestros han perdido ese respecto de antaño convirtiendose en el punto mira de los padres y centro de todas sus críticas.
Los maetros y profesores que son agredidos se sienten desamparados y viven la situación impasibles ante lo que les está pasando.
Es necesario que estos colectivos tengan un respaldo legal en el que puedan apoyarse, denunciar lo que les sucede y poder defenderse.
Por otro lado estoy muy de acuerdo con la opinión de Antonio. Ya llevamos varios años en los que se llevan a cabo en los centros proyectos como Escuela Espacio de Paz, Igualdad de género, etc. De nada sirve educar a los alumnos en valores como la igualdad, la tolerancia, el respeto,…si cuando salen del colegio ven y viven lo contrario.
Esta eduación en valores que se les da a nuestros alumnos debe ser completada con la eduación para sus padres. Si conseguimos que aprendan los padres no será necesario educar a sus hijos.
Es necesario crear Escuelas de Padres donde se desarrollen temáticas relacionadas con la cultura de paz, resolución de conflictos, diálogo,educación en valores, etc.
Los orientadores son sumamente necesarios para lograr esa cooperación familia-escuela, detectar las necesidades existentes y en función de estas propoener la creacción de escuelas de padres con las temáticas más demandadas.
La enseñanza de estos principios y valores por parte de padres, madres y alumnos mejora notablemente la calidad de la enseñanza.
Las tutorias deben de fomentarse ya que es un elemento imprescindible para el buen funcionamiento del sistema educativo. Es una manera de solucionar posibles conflictos que pueden aparecer en el aula, así como las dificultades que puede tener el niño. Pero no solo por esto, sino también porque se fomenta la interacción entre el profesor y el niño.
Este suceso es un claro ejemplo de que se le esta perdiendo el respeto a los profesores. Los padres, en este caso esta mujer debería haber utilizado el diálogo, porque lo único que consigue es crear tensión entre padres y profesores. La madre se cree que esta protegiendo a su niño y lo que están haciendo es lo contrario, arremeter contra los profesores.
Este suceso no es un hecho aislado sino que se esta dando en muchos lugares, concretamente en Extremadura sucedió algo parecido, en este caso fue una abuela y una madre, que tras creer la versión del hijo de que la profesora le había pegado arremetieron contra ella. En la mayoría de los casos los padres consideran que es el profesor el culpable de que su hijo actúe así y no se han parado a pensar que pueda ser el niño el que no se comporte bien en clase. Pero esto sucede porque se le ha perdido el respeto a los profesores, no ven que los profesores son un elemento clave para la formación de su hijo. Para acabar con estos actos deictivos, las autoridades deben tomar cartas en el asunto y analizar posibles soluciones.
[url=http://cpcheat.org/]Club Penguin Cheats[/url] gives you a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-money-maker/]Club Penguin Money Maker[/url] that permits you to make a lot of coins in Club Penguin.
[url=http://cpcheat.org/]Club Penguin[/url] also provides you with [url=http://cpcheat.org/club-penguin-trackers/]Club Penguin Trackers[/url] such as a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-aunt-arctic-tracker/]Club Penguin Aunt Arctic Tracker[/url], a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-cadence-tracker/]Club Penguin Cadence Tracker[/url], a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-gary-tracker/]Club Penguin Gary Tracker[/url], a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-band-tracker/]Club Penguin Band Tracker[/url], a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-rockhopper-tracker/]Club Penguin Rockhopper Tracker[/url], and a [url=http://cpcheat.org/club-penguin-sensei-tracker/]Club Penguin Sensei Tracker[/url].
Last,[url=http://cpcheat.org/]Club Penguin[/url] gives you [url=http://cpcheat.org/club-penguin-bots/]Club Penguin Bots[/url] and [url=http://cpcheat.org/]Club Penguin Mission Cheats[/url] and [url=http://cpcheat.org/]Club Penguin Coin Cheats[/url]
[url=http://www.keeblephotography.co.uk]Essex Wedding Photographer[/url]
Good day!
This forum rocks.. I really liked it…
Adios
[URL=http://www.vpnmaster.com][IMG]http://openvpn.net/archive/openvpn-users/2005-05/pngd55nFojmJX.png[/IMG][/URL]
[url=http://astore.amazon.com/colemanroadtripgrill08-20] coleman roadtrip grill
http://astore.amazon.com/colemanroadtripgrill08-20