Llegaron las vacaciones estivales, acabó uno de los cursos con más sobresaltos de los últimos años. La crisis europea y española han acechado a lo público, como si en el servicio básico del estado a todos los ciudadanos estuviera la clave de todos nuestros males. Recortes y más recortes, amenazas y más amenazas, siempre a los más desprotegidos del sistema. Las medidas del gobierno penden sobre lo público como una espada de Damocles a punto de precipitarse sobre nuestras cabezas ¿Por qué? ¿Acaso tenemos los funcionarios la culpa de la crisis? ¿Somos de alguna manera responsables de que los mercados nos ataquen? ¿Tenemos algún tipo de vínculo con la vergonzosa gestión de algunas entidades bancarias que nos están arrastrando a la ruina? ¿Acaso los que nos dedicamos a lo público hemos tenido que ver con la especulación inmobiliaria?. Entonces ¿Por qué la escuela y la sanidad públicas tienen que pagar los platos rotos?
Estas reflexiones me llevan a reivindicar lo público como un valor que nuestra sociedad no puede perder. De manera especial, la educación pública. Toda mi vida de estudio desde el antiguo preescolar hasta la universidad y después cuando seguí hasta hacer la tesis doctoral, la he pasado en centros públicos, jamás estudié en ninguna institución que fuese privada. Y me siento muy orgulloso de ello por muchos motivos. El principal que les digo a mis hijos, que al igual que yo han cursado todos sus estudios en centros públicos, es que la educación no es amiga de adoctrinamientos, es un derecho de todos los ciudadanos que los hace más iguales, que los dignifica, que permite que la sociedad entre en el sistema educativo y sea partícipe de él. Cuando los alumnos pisan un centro público, la familia queda atrás y la escuela pasa a ser un espacio en el que no caben distinciones de ningún tipo. La educación actúa como niveladora de los desajustes del sistema social. Esto sólo lo consigue la escuela pública. Todos debemos luchar porque este derecho no se pierda enmascarado en medidas que algunos políticos dan por irremediables.
Dice el refranero popular que “como muestra un botón”, aquí os dejo el vídeo siguiente en el que se ofrece una panorámica real de lo que es la escuela pública. Tomemos conciencia y no nos callemos. Sí, yo estudié en la pública y mis hijos también. Lo digo con orgullo.
No cabe duda, que la educación pública es uno de los grandes pilares que sustenta un país, pero últimamente, algunos se están encargando de resquebrajarlo. Nunca imaginaría que este, fuera un tema de debate en nuestro país, pero por desgracia, no es así, por ello debemos alzar nuestras voces y gritar y defender aquello por lo que tanto han luchado nuestros antepasados y que poco a poco nos están robando.
Una educación pública nos ayuda a conocer a diferentes tipos de personas, a relacionarnos con ellos y aprender los unos de los otros, una educación pública nos ayuda aprender desde distintas perspectivas y realidades, a valorar lo que tenemos a nuestro alrededor, una educación pública es sabiduría, conocimiento y bienestar social.
Todos tenemos derecho a una educación gratuita, es un derecho que nos quieren quitar, por ello, yo digo ¡¡SI A UNA EDUCACIÓN BASADA EN VALORES!! ¡¡SI A LA PUBLICA!!
Buenas tarde Antonio,
muy interesante su reflexión y comparto todo lo que usted ha dicho.
Actualmente en el estado que estamos los españoles sólo quieren hacer recortes y más recortes. Como sigan así, no vamos a poder estudiar ni en un centro público ni privado porque la enseñanza se esta poniendo “para que estudien los ricos”
Yo toda mi vida desde preescolar, he estado asistiendo a centro públicos y lo seguiré haciendo porque para mi, la calidad de la enseñana es buena y se puede aprender lo mismo o mas que en un centro privado.
Buenos días.
Yo he estado desde pequeña en una escuela pública, y es lo mejor que me ha pasado. Hay e conocido buenísimos profesores, amigos, etc, y me an enseñando al igual o mejor que otros profesores. No entiendo el por qué recortar tanto, y el poner tantas quejas sobre ella, porque sino fuese por las escuelas públicas la mayoría de las familias no pueden permitirse el lujo de llevar a sus hijos a escuelas privadas, y con ello no desprestigio las escuelas privadas, pero es verdad lo que dice Gema “la enseñanza se esta poniendo para que estudien los ricos”.
No entiendo porque quieren quitarnos el derecho a una educación gratuita, cuando es de las cosas mas importantes que deben de dejar en España y no recortar, ya que la mayoría necesita ese derecho al igual que lo hemos tenido todos.
Yo también digo ¡SI a la Educación Pública!
Este artículo me ha resultado bastante interesante, ya que yo siempre he estudiado en colegio e instituto público y ahora estudio en una universidad pública.
La educación pública no es importante, sino necesaria como nos dicen en el vídeo, ya que la educación es esencial en nuestras vidas y es algo a lo que todo el mundo debe tener derecho, por eso la educación debe ser obligatoria y gratuita.
En la educación pública se puede observar mucha variedad de situaciones sociales, económicas y culturales, a través de las cuales hacen que los niños aprendan unos de otros.
Por tanto tenemos que luchar por defender la educación pública y hacer que sea lo mejor posible, y que los niños tengan la ideología que tengan, puedan recibir una buena educación.
También como nos dice en el vídeo, los profesores de educación pública están mejor preparados puesto que para estar ahí, han tenido que aprobar unas oposiciones, cosa que los profesores de educación privada no han tenido que pasar.
En mi opinión, como estudiante de educación pública, puedo decir que la calidad de la educación pública es muy buena y que se aprende mucho. Por tanto digo: ¡SI A LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
Hola. Tras leer la entrada del blog y visionar el video de la campaña de defensa de la educación públia, comparto tu opinión Antonio.
Pues pienso que es muy importante defender la educación pública, que sea una educación de calidad y que este al alcance de todas las personas.
En el video se recalca la idea de que la escuela no es un lugar de adoctrinamiento, si no un lugar de aprendizaje, por tanto se deben dejar las ideologías a un lado.Aunque desde mi punto de vista deben de seguir existiendo los colegios privados, puesto que las personas prefieran ir a ese tipo de colegios, puedan decidir. Un ejemplo son los colegios en los que solo hay chicas o solo hay chicos, no lo comparto, pero pienso que deben de seguir existiendo para aquellos padres que piensen que sus hijos deben de asistir a ese tipo de colegios.
Es la sociedad la que debe luchar y no los partidos políticos, por que paren estos recortes tanto en educación como en sanidad, que son dos pilares fundamentales en las necesidades básicas de las personas y así poder seguir ofreciendo mejoras al alcance de todos.
Si nos paramos a pensar, son los partidos políticos los que cambian leyes educativas cada vez que hay cambio de gobierno, pues lo único que mira es por sus intereses y no por los de todos los ciudadanos.
Desde pequeña he estudiado en un colegio público y más tarde en un instituto público y también estoy muy orgullosa de ello.
Estoy de acuerdo con el artículo sobre una escuela pública, yo desde pequeña he estudiado en un colegio público, aunque en segundo de la ESO me cambié, y me fui a SAFA, un colegio que era concertado bachiller.
Realmente no noté diferencia entre ambos. Pienso que no por ser concertado, privado o público deben ser mejores. Es cierto que siempre dicen que en los colegios privados salen más preparado pero en mi opinión no es así. En un colegio público, por los que yo conozco, los profesores son mucho más cercanos a sus alumnos y el ejemplo está en el yo sigo manteniendo contacto con muchos de ellos.
Tener una educación pública, que todos puedan tener fácil acceso a ella eso lo veo fundamental. Lo que no entiendo es la cantidad de recortes y cambios que se hacen cada vez que cambia el gobierno. Creo que no le da tiempo a “funcionar” cuando realmente se está volviendo a cambiar.
Esta idea la veo tanto perjudicial para los alumnos como para los profesores. Otra idea marcada son los recortes, creo que realmente a la educación es el tema en el que menos recortes se deberían hacer ya que en ella está el futuro de la sociedad, y al haber recortes, privan a muchas familias a que sus hijos puedan acceder a ella.
Buenas tardes,
Yo también estudié y estudio en una institución pública y me siento súper orgullosa de ello. Infantil y primaria lo estudié en un pequeño colegio público, el cual ahora es bilingüe. ESO y bachillerato lo estudié en un instituto TIC y bilingüe. Y no me podría sentir más orgullosa de haber formado parte de este instituto, porque me ha dado muchos de los mejores momentos que recuerdo en mi vida. Gracias a él pude recibir una educación bilingüe en toda la ESO y me dieron la oportunidad de realizar un intercambio a Holanda, para practicar más aun mi inglés. Es un centro TIC, así que también me he podido beneficiar de ello. Es el único de mí ciudad que tiene todas las modalidades de bachillerato. Había profesores nativos que nos daban las clases bilingües. Y además he tenido profesores que los recordaré toda mi vida por enseñarme más que una asignatura.
Considero que, pocos institutos o colegios privados o concertados pueden ofrecer tanto como mi instituto público ofrece, es más, en mi ciudad es el único que ofrece todo eso aun habiendo más centros privados, concertados y públicos, por lo que queda claro que en el caso de mi ciudad, es mejor optar por la enseñanza pública que privada, porque te ofrece más oportunidades.
Soy de las que piensan que si pagas unos impuestos para tener una educación y sanidad gratuita, ¿para qué pagar más por ello? Tengo claro que defenderé siempre la escuela pública y seguiré apostando por ella como lo he estado haciendo todos estos años.
Un saludo.