Hace unos días recorrí algunas empresas con un familiar en busca de trabajo. Iluso de mí le iba hablando sobre la posibilidad de que pudiera recibirlo alguien del Departamento de Recursos Humanos. Además, le iba previniendo si, por algún motivo, le hacían una entrevista de trabajo. Era evidente que no sería sobre la marcha, pero por si acaso. En cada una de las empresas que visitamos nos ocurrió lo mismo: ¿Trae usted el CV? Déjemelo, yo soy el encargado, en caso necesario ya lo llamaremos. Era el conserje.
Por si puede servir de referencia a alguno de los que buscan trabajo y tienen la suerte de enfrentarse a una entrevista, incluyo a continuación un breve artículo que he encontrado en http://www.equiposytalento.com/noticias/2013/09/26/siete-cosas-que-no-hay-que-hacer-en-una-entrevista-de-trabajo
Siete cosas que no hay que hacer en una entrevista de trabajo
Preguntar por el salario o criticar a los jefes anteriores son algunos de los malos ejemplos
26/09/2013
A la hora de buscar empleo una de las situaciones que más preocupa a los candidatos es la entrevista. Generalmente, las personas se preparan con anticipación, buscan la ropa más adecuada, investigan sobre la empresa y elaboran posibles preguntas y respuestas, lo que sin duda es fundamental para estar seguro y tranquilo en el proceso de selección.
Aunque consideres que eres la persona idónea para el puesto y conozcas el trabajo a desarrollar, si no eres capaz de proyectar lo mejor de ti mismo y todos tus conocimientos, no servirá de nada, por eso una adecuada preparación, será la clave del superar esta fase. Es fundamental que te comuniques con claridad, que des una respuesta verídica sobre las preguntas que indagan sobre cuestiones académicas y experiencia laboral. Recuerda que en el tiempo que dure tu entrevista tienes la oportunidad de darte a conocer y presentarte como un candidato atractivo para el empleador.
Trabajando.com ofrece los errores más comunes de los candidatos a la hora de responder a las preguntas del evaluador.
1. No hay nada que dé peor impresión que llegar tarde. Antes de comenzar ya estás ofreciendo una mala imagen de ti.
2. Nada más iniciar la entrevista, preguntar el salario. Es evidente que es un tema importante; pero debes dejarlo para el final y mostrar mayor interés en las motivaciones y expectativas del trabajo. Frases como: “Necesito saber el salario, para mí eso es lo principal” o “Antes de empezar quisiera saber ¿cuál es el salario de este trabajo?”, no son positivas y pueden eliminarte del proceso directamente.
3. Hablar mal del jefe o los compañeros de tu anterior trabajo. “Mi jefe no sabía tratar a las personas” o “mi jefe era un inepto” son afirmaciones muy peligrosas que aunque puedan ser ciertas, difícilmente te ayudaran.
4. Responder sobre las debilidades y fortalezas cosas que no tienen relación con la oferta, que no dicen nada de ti en el ámbito laboral o que son cuestiones excesivamente personales que no es necesario que compartas con el entrevistador.
5. Provocar interrupciones. Asegúrate de tener el móvil apagado. En el momento de la entrevista no debe de haber nada más importante que la propia entrevista.
6. Responder de forma muy escueta o de manera muy extensa. Debes ser concreto, directo y con ideas claras. Practicar previamente posibles respuestas, te ayudará a argumentar de mejor forma tus opiniones.
7. No te muestres desanimado ni pesimista. No es el momento ni el lugar para ello, todo lo contrario. Energía y entusiasmo es lo que se busca en los candidatos.
Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España, señala: “Es importante que vayas preparado, con ideas claras y ordenadas. Una de las preguntas más comunes y que brinda información relevante del candidato es: <¿Por qué consideras que eres la persona idónea para el cargo?>. En esta respuesta debes ser específico sobre tus habilidades y fortalezas, y dar a conocer el valor añadido que aportas tanto para el cargo como para la empresa”.
Caparrós agrega: “Si bien es necesario que demuestres seguridad y confianza en ti mismo, existen aspectos que comunican y no necesariamente son tus respuestas. La puntualidad, la formalidad o tu lenguaje no verbal son aspectos que aportan información relevante del tipo de profesional que eres. Recuerda que esta oportunidad es la primera impresión que el evaluador tendrá de ti y será determinante en la decisión que tome”.
!Buenos días¡
El artículo “Lo que se debe hacer en una entrevista de trabajo” me a parecido interesante, ya que,yo nunca he ido a ninguna entrevista de trabajo y no sabía nada de como se realizaban o que te podrían preguntar, uno de los motivos que me a llevado a leer esto, es que aun estoy estudiando y no e tenido necesidad de trabajar mientras tanto, pero ya estoy apunto de terminar el segundo año de carrera y no se si para el siguiente curso me volverán a dar beca o no, por eso he decidido empezar a preparar mi curriculum e intentar buscar trabajo para el verano, pues como todos sabemos las matrículas de universidad son costosas y no todos se las pueden permitir; esta publicación me a sido de gran utilidad a la hora de prepararme futuras entrevistas.
Un saludo.
Hola, buenas tardes:
En mi opinión este artículo es de interés para en un futuro no cometer errores en las entrevistas, e ir lo más prevenido y preparado posible a una de ellas.
Es verdad que el hecho de pensar en una entrevista pone nervioso a muchos, y creo que mantener los nervios y utilizar un lenguaje adecuado ayudan bastante.
Solo tenemos que mostrar de forma adecuada las ganas y las cualidades que tenemos para afrontar un nuevo trabajo.
El apartado del salario es importante, así que si nos interesa estoy de acuerdo tenemos que dejarlo para el final o esperar a que el mismo entrevistador nos lo comunique.
Muchas gracias.
Hola.
He considerado conveniente leer este artículo ya que tarde o temprano es algo que tendré que hacer, tendré que enfrentarme a una entrevista de trabajo. Pienso que nunca se está lo suficientemente preparado, no sabes quién te entrevistará ni qué preguntas te hará, saliendo de las típicas sobre tu formación y experiencia.
Veo muy útiles los consejos expuestos en este artículo, pero yo añadiría otro: no te pongas nervioso. Sé que eso es algo muy difícil, sobre todo la primera vez, pero se debe evitar para dar esa impresión de seguridad y decisión que se busca en un nuevo candidato al puesto de trabajo.
Buenos días. El artículo de “lo que no se debe hacer en una entrevista de trabajo me ha parecido muy interesante, ya que es cierto que algunas personas cuando llegan a la entrevista de su futuro trabajo se ponen nerviosos y cometen errores como los que no han mencionado en los apartados de arriba del texto. El entrevistado debe de ir tranquilamente a la entrevista y evitar lo máximo posible los nervios. Es un artículo que nos puede servir mucho para el día de mañana cuando nos enfrentemos a una entrevista de trabajo saber cuales son las cosas que tenemos que evitar.
Buenas tardes, me ha parecido super interesante el artículo. Nunca he tenido una entrevista de trabajo pero estas pautas sobre cosas que no se deben hacer en una de ellas me parecen muy útiles.
Parecen cosas que se sobreentienden pero que en un momento dado no nos damos cuenta de nuestro comportamiento. Es muy importante mostrar una buena educación y respeto. También mostrar interés por lo que sería tu futuro trabajo ayuda en la entrevista.
Un saludo.
Buenas tardes.
Al leer este artículo me ha parecido bastante interesante.
Es verdad que dar una buena imagen en las entrevistas de trabajo es, yo diría que casi esencial. Pero no sólo esto es suficiente cuando hay que presentarse a una entrevista de trabajo.
Yo nunca he realizado una entrevista de trabajo y estos errores que se suelen cometer, la verdad, me parecen bastantes importantes.
Pero también pienso que cuando se esta frente al que puede ser tu futuro jefe, muchas veces los nervios nos traicionan y puedes saltarte algunas de estas sencillas reglas para no tener errores y causar buena impresión.
Aun así pienso que a una entrevista de trabajo no se puede asistir de cualquier manera. Debemos de ir muy bien preparados, y ahora gracias a que ya sabemos los errores más frecuentes, ¡seguro que querrán aceptarnos en todas las entrevistas de trabajo que hagamos!
Hola, buenas tardes.
He leído este artículo y me ha parecido interesante, ya que nos aporta una información muy útil a la hora de realizar una entrevista de trabajo,algunos consejos no los sabía y ahora que los conozco pienso que realmente serán de mi ayuda para un futuro encontrar trabajo.
un saludo, gracias!
Buenas tardes,
he elegido este artículo porque me parece interesante, sobre todo, en los momentos de crisis que atravesamos. Estos momentos provocan más ansiedad a la hora de enfrentarnos a una entrevista, puesto que, sabemos que hay pocos puestos de trabajo. El hecho de que nos asesoren sobre cómo enfrentarnos a esta situación, nos va a beneficiar.
En concreto, estoy de acuerdo con lo que se ha comentado anteriormente. Por ejemplo, Otilia dice que es importante mostrar respeto, educación e interés por el puesto de trabajo. Por esta razón, estoy de acuerdo en que, preguntar desde el principio por el salario muestra una falta de interés real por el trabajo.
Un saludo.
El artículo me ha parecido bastante interesante, pues debemos estar al tanto de pautas a la hora de realizar una entrevista de trabajo.
En mi opinión añadiría alguna pauta más para seguir. En primer lugar hablar de forma calmada, firme y segura, no emplear nunca muletillas y palabras mal sonantes y no solo en el momento en el que estemos con el entrevistador, ya que la entrevista empieza cuando entras en el edificio de la empresa y acaba cuando sales del mismo, no se desarrolla solo en el despacho del entrevistador.
En segundo lugar, antes de acudir a la entrevista de trabajo debemos intentar conocer antes a la empresa, igual que ellos intentarán conocerte a ti.
En definitiva, debemos prepararnos al máximo, pues no estamos jugando mucho.
Espero que mi comentario puede ser a alguien de utilidad.
Saludos.
Buenas tardes, al leer este artículo he conocido las pautas que hay que seguir para asistir a una entrevista de trabajo y qué es lo que se debe hacer en ella y qué no. Son unos consejos muy buenos ya que cómo dice el artículo, debemos estar bien preparados a la hora de asistir a una entrevista de trabajo y tener las ideas y las respuestas claras, a la hora de responder a las preguntas. Yo, desde mi punto de vista, cuando asista por primera vez a una entrevista de trabajo, tendría que preparármela con mucha antelación, ya que soy una persona muy nerviosa y me cuesta hablar en público. Pero estos consejos me sirven de mucha orientación de cara al futuro. Sobre todo, comparto la opinión Caparrós sobre todos los errores que se deben evitar ante una entrevista, pero yo pienso que los que más debemos evitar: no llegar tarde, preguntar por el salario y provocar interrupciones. Debemos dejar que la entrevista entre entrevistador-entrevistado fluya naturalmente.Aunque todos son importantes. Y estar muy tranquilos y seguros de lo que vamos a contestar.
Un saludo y muchas gracias.
He decidido escoger este artículo porque además de interesante me parece bastante útil sobre todo para aquellos que nunca hemos hecho una entrevista de trabajo. Son demasiadas cosas las que debemos tener en cuenta en ese momento, expresión clara, saber qué debemos transmitir, creer lo que estamos diciendo. Creer en nosotros mismos pienso que es fundamental, porque si hablamos con inseguridad nadie va a creer en nosotros y menos personas que buscan a alguien cualificado para desempeñar una determinada labor. Estas pautas que se nos dan las debemos llevar a cabo si queremos causar una buena impresión. Recomiendo a todos que lean este artículo, les será bastante útil.
Había leído artículos sobre consejos para entrevistas de trabajo pero nunca tan completos como este. La verdad que muchos de los puntos que aparecen pueden servir para una entrevista de trabajo o para cualquier ámbito de la vida, por ejemplo el de” ir con las ideas claras” o el de “energía y entusiasmo”.
¡Muy interesante! Gracias por la información.
He decidido leerme este artículo ya que me parece un tema bastante interesante e importante pues la mayoría de nosotros en algún momento de nuestra vida nos enfrentaremos a una entrevista de trabajo y me parece un artículo bastante completo, conciso y con ideas a transmitir muy claras.
Otra de las razones por las cuales he escogido dicho artículo es porque nunca he tenido la oportunidad de presentarme a una entrevista de trabajo y por ello quiero indagar sobre el tema conocer aunque sea de manera bastante superficial cuales son los comentarios, actitudes o requisitos que más perjudican cuando tienes que enfrentarte a ella.
Bien es cierto que hasta que no llegue el momento de enfrentarnos de verdad a una entrevista desconocemos como podemos responder o actuar pues ya sabemos que el nerviosismo juega malas pasadas, por ello un consejo que deberíamos tener presente que refleja el artículo es que tenemos que practicar, plantearnos tanto posibles preguntas como respuestas y de esta manera creo que el hecho de enfrentarnos a la entrevista se vería enormemente favorecido, es decir, ya posees ciertas ideas previas que puedes usar para tu entrevista ayudando también de esta manera a proporcionar respuestas breves y concisas.
Creo como afirma el artículo que siempre tratas de buscar información en internet sobre la empresa sus características, trabajadores…, pero debemos tener en cuenta que no toda la información de internet es verídica con lo cual no podemos creernos todo lo que se refleja o comenta por ello en muchas ocasiones es mejor no indagar sobre el tema e ir conociendo y descubriendo todos los aspectos y ámbitos por uno mismo.
Recomiendo a todos la lectura de este artículo pues son breves pautas que te ayudan si eres novel en este tema.
Tras la lectura del articulo, me ha llamado mucho la atención los grandes errores que se pueden llegar a cometer a la hora luchar por un puesto de trabajo. Creo que es de gran utilidad este artículo puesto que la gran mayoría de jovenes no hemos tenido la oportunidad de enfrentarnos a una entrevista de trabajo.
Es de gran utilidad saber que tipo de preguntas suelen realizar los entrevistadores, como porqué somos las personas idóneas para el puesto, y también es de vital imporatancia cuales preguntas no debe de realizar el entrevistado al principio de la entrevista como es querer saber cuanto va a cobrar.
Al leer el artículo me ha parecido interesante, sabía algunas cosas que no se pueden hacer en una entrevista, pero sinceramente, nunca me he presentado a una entrevista de trabajo y seguro que los nervios por alguna parte salen que te hacen cometer algún error.
Es en un ámbito en el que tenemos que estar bien formados, puesto que podemos ser tanto entrevistados como ser el entrevistador.
Buenas tardes!
Me ha parecido interesante este artículo, con las pautas que nos muestran para no fallar a la hora de la entrevista, sin lugar a dudas, como se dice en el artículo, uno de los miedo principales a la hora de encontrar un trabajo es la entrevista, por tanto tener unas pautas para no caer en errores tan comunes viene muy bien.
Artículos como el presente, sobre “Lo que no se debe hacer en una entrevista de trabajo” son muy útiles para aquellas personas que van a una entrevista de trabajo por primera vez, o para aquellas que después de haber asistido a varias no han obtenido éxito en ninguna. El panorama actual con respecto a la consecución de trabajo es cada vez más difícil, las entrevistas se convierten en verdaderas carreras de obstáculos, dada la cantidad de personas en desempleo muy bien preparadas y formadas que compiten y se arrastran por conseguir un trabajo, aunque nada tenga que ver con la especialidad que han estudiado.
Este artículo me suscita inspiración para elaborar artículos sobre esta temática, ya que como futura orientadora y ya veterana en entrevistas de trabajo, tengo cierta experiencia que me gustaría transmitir mediante consejos y recomendaciones a la hora de acudir a una entrevista de trabajo. Pues ya no solamente se basan en realizar entrevistas, si no dinámicas para evaluar el nivel de liderazgo, emprendimiento, trabajo en equipo…, actividades de resolución de problemas, preguntas trampa, etc.
Este artículo me parece interesante ya que son aspectos importantes que se deberían de tener en cuenta a la hora de ir a una entrevista de trabajo, ya que todos en algún momento tendremos que pasar por esta situación y por nervios y no saber como actuar podemos descartarnos directamente ante esa oferta de trabajo.
Aunque como también se nombra al final del artículo el lenguaje no verbal también dice mucho de nosotros pero para ello también hay muchas formas para controlar los movimientos y parecer más seguros.
!!Hola a todos!!!
Este articulo me parece de gran utilidad, ya que sirve de guía a la hora de tener una entrevista de trabajo. A la gran mayoría de persona le pierden los nervios y actúan de manera que no planeaban, por ello desde mi punto de vista en una entrevista hay que actuar con total normalidad y tranquilidad, siendo lo más natural del mundo y seguro para transmitir dichos valores que te caracterizan.
Hola ,buenos días!!
Después de la lectura del contenido, pienso que si yo tuviera una entrevista de trabajo primeramente iría tranquila y sobre todo con las ideas claras y pensando una cosa “yo puedo” esto es clave .
Lo mas importarte para realizar una entrevista es ser natural y sin preparaciones demasiado exageradas donde se note, que previamente te la has preparado.
¡Hola a todos y a todas!
Este artículo “Lo que no se debe hacer en una entrevista” me parece de gran utilidad e importancia, puesto que nos índica, enumera y explica una serie de consejos que no debemos realizar nunca durante una entrevista de trabajo.
Por otro lado, es de gran interés leer y releer este artículo para prevenir rechazos antes un puesto de trabajo. Además, yo añadiría que la presencia y vestimenta ante una entrevista de trabajo debe ser lo más adecuada y elegante posible.
Saludos.
¡ Hola !
En primer lugar comentar que me ha parecido un artículo muy interesante y útil. Aporta una serie de ideas que son clave para cuando realicemos una entrevista de trabajo, sobre todo para los que aun no conocemos esa experiencia.Además,pienso que estas ideas se podrían completar añadiendo algunas mas.
Por otro lado, es importante que en la entrevista estemos relajados, cuidando todos los detalles y sobre todo siendo nosotros mismos.No queramos vender algo que realmente no somos por que puede que los nervios nos jueguen una mala pasada.
Gracias por la información ofrecida, me ha parecido de gran interés.
Un saludo.
Artículos como el presente “Lo que se debe hacer en una entrevista de trabajo” sirven de gran utilidad para personas que están en búsqueda activa de empleo. Todas las personas a lo largo de nuestra vida vamos a tener que enfrentarnos a esto y que mejor que tener una serie de pautas para no fracasar.
Este artículo muestra claramente cuál es el objetivo del entrevistador y del entrevistado, por ello muestra una serie de consejos relevantes y bastante claros que nos servirán de ayuda para nuestra primera entrevista o para mejorar el comportamiento en las próximas.
Actualmente, en España las tasas de desempleo tienen un porcentaje bastante alto, dentro de estas se encuentran tanto gente cualificada como no cualificada y las ofertas de mercado son bajas, por lo tanto, encontrar trabajo es complicado. Además de añadirle que las entrevistas cada vez son más complicadas, exigen demasiado y te dan una mínima esperanza para conseguir ese puesto de trabajo, debido a la gran cantidad de personas que buscan el mismo empleo que tú, esto se está convirtiendo una auténtica competición.
Por lo tanto, haciendo referencia al texto debemos de estar bien preparados a la hora de asistir a una entrevista y hacer caso a todas las pautas que nos han indicado, interiorizar las ideas claves de este artículo para no fracasar y estar muy seguros de sí mismos.
Como futura orientadora, considero importante transmitir esta información a mis alumnos/as, ya que los estamos formando tanto académicamente como profesionalmente y esto es un aspecto relevante a tratar.
En definitiva, realizar una buena preparación de una entrevista de trabajo no es muy complicado y esto es un plus muy importante a nuestro favor, que debemos aprovechar.
Este artículo me ha parecido de interés para enfocarlo en el tema de orientación profesional.
Como la mayoría sabemos, un orientador está implicado en el proceso educativo de los alumnos/as , pero además, tiene potestad para guiarlo en la toma de decisiones sobre su futuro profesional,
El orientador no sólo indica dos distintos itinerarios que un alumno/a puede seguir después de la ESO, sino que también sería positivo que pudiera informar de los consejos o ideas que debe seguir ante una entrevista de trabajo, ya que esta información no es proporcionada por nadie de nuestro entorno.
Por tanto, sería realmente útil que el orientador ofreciera estas pautas ante una entrevista laboral a aquellos alumnos/as que opten por buscar trabajo una vez finalizada la etapa académica.
Hola,
Leyendo esta entrada me ha surgido una pregunta: ¿por qué mientras estudiamos no existe una asignatura que consista en emplear medidas para enfrentarnos en un futuro a nuestra vida laboral?
Creo que este es un punto muy importante, porque a la hora de buscar trabajo, seguro que un alto porcentajes de personas, no sabemos enfrentarnos a una entrevista. Siempre existirá la duda: ¿iré bien vestida/o?, ¿causaré buena impresión?, ¿de qué temas debo hablar y de cuáles no hacerlo?, ¿cómo debo hacerlo?, y seguro que una infinidad de preguntas más.
Al salir de la carrera, puede ser que profesionalmente estemos dotados de los conceptos y acciones necesarias para ocupar un puesto de trabajo, pero pueden que ese trabajo no sea tuyo porque no sepas enfrentarte a la entrevista.
El artículo publicado me ha parecido bastante interesante, porque solo te lleva 10 minutos leerlo y puedes aprender cosas que no sabías e incluso no imaginabas. Pero es necesario que te expliquen estos tipos de cosas para no tener que recurrir a artículos que te lo expliquen.
Un saludo:
Cristina
Una de las claves a la hora de obtener éxito en una entrevista de trabajo es una buena preparación. Contrariamente a lo que solemos pensar no se limita simplemente a la formación académica y la experiencia profesional del entrevistado sino a preparársela muy bien previamente, es decir, practicar y conocer las diferentes situaciones que podrían plantearse.
Es aquí donde surge una de las dudas más comunes antes de enfrentarnos a este tipo de situaciones: qué hacer para preparar bien la entrevista. Irónicamente durante nuestro paso por el sistema educativo no nos preparan para ello y muchas veces los recursos disponibles en Institutos y Universidades no son muy visibles y no hacemos uso de ellos.
Por ello, este articulo resulta realmente interesante para ayudarnos a prepararnos. Mi consejo sería que busques en tu entorno los recursos de los que dispones y haz uso de ellos, como este blog!
Buenos días,
El artículo “Lo que no se debe hacer en una entrevista de trabajo” me ha parecido de gran interés para poder aplicarlo a mi día a día y mi futuro, ya que actualmente me encuentro en búsqueda activa de empleo. He decidido este artículo porque pienso que nunca vas lo suficientemente preparado a una entrevista, por lo que leerlo me ha ayudado a conocer los errores comunes que la mayoría de las personas suelen cometer en las entrevistas y así, ir lo más prevenida y preparada para las futuras.
A partir de ahora, controlaré más mi lenguaje no verbal (ya que suelo ser demasiado nerviosa) e intentar dar una impresión de mayor seguridad.
Además, servirá de gran ayuda para muchas personas que me rodean y que están en la misma situación que yo. Por ello, les informaré sobre dichos consejos, con los que estoy bastante de acuerdo, pero, sobre todo, con el del salario, la puntualidad y la formalidad.
¡Hola!
He encontrado esta entrada interesante, así como muchos de vuestros comentarios. Pero yo añadiría algo más.
No solo es importante conocer lo que no debes hacer, sino también lo que es recomendable hacer. Y para mí una de las cosas más difíciles es controlar el lenguaje no verbal, controlar los gestos. Así como el uso de muletillas en nuestro discurso.
Sin olvidar que también es necesario conocer tu propio currículum, hablar con claridad y corrección. En definitiva, ser uno mismo.
Un saludo,
Paqui.
En base al artículo y lo leído en los comentarios de otras personas, puede decir que estoy de acuerdo en muchas cosas que se dicen.
Hoy en día, hemos comprobado que la inquietud que nos genera el hecho de ser entrevistados por alguien que nos ofrece un empleo es real. Y es que hay un hecho muy importante que debemos de saber, en una entrevista es mucho más importante a veces las habilidades y destrezas que demuestres (forma de expresarte, contacto visual, postura corporal, etc) que el hecho de saber muchos contenidos. Los contenidos normalmente se dan por hecho que si te presentas es porque los tienes, así que lo que determinara que te cojan o no es lo que seas capaz de transmitirles en ese momento.
Un aspecto importante y que se tiene mucho en cuenta, es la apariencia física, el cómo te presentas a la entrevista. Por eso, ya no solo se prepara qué te pueden preguntar en ella, sino que se prepara el outfit que te pones, vas a la peluquería y muchas más cosas que a priori se puede ver como exagerado, como el hecho de darte rayos uva para el color de la piel.
Estoy muy de acuerdo con los ejemplos de fallos que se comentan, sobretodo con el fallo de preguntar que se cobra. Por un momento, se puede ver que es algo normal y que a todos nos interesa, pero se da la impresión de que más que el puesto o la empresa, te interesa solo lo que te vas a llevar al bolsillo. Pero la pega que pondría, y en consonancia con un comentario publicado, echo en falta que se hablara ya no solo de los fallos típicos, sino también que se dijeran algunos consejos que sean buenos para hacer una buena entrevista. Un ejemplo de ello es cómo podemos controlar el lenguaje no verbal.
Buenos días,
Me sumo a la línea de comentarios sobre este artículo, muy interesante a la par que preocupante para la mayor parte de la población, pues tarde o temprano tendrán que enfrentarse a esta experiencia. Resulta muy adecuado tener en cuenta estas claves para no comenzar con mal pie, o acabar con mal sabor de boca.
Me ha llamado la atención que la mayoría de entradas son realizadas por personas que nunca antes han realizado una entrevista. Considero adecuado añadir mi experiencia propia ya que se comprueba la idoneidad de los consejos que aporta el artículo.
Asistí a mi primera entrevista de trabajo hace 3 años, para un trabajo temporal de verano en un festival (resultará familiar para quienes necesitan algo de dinero). Tengo que decir que nunca había trabajado como camarero, pero quise probar suerte, apenas tenía expectativas pues sin experiencia era más difícil. No obstante, fui yo mismo, resalté con actitud positiva y un lenguaje verbal y no verbal muy adecuados que me encanta trabajar de cara al público, respetando a los compañeros y horarios y atreviéndome a probar cosas nuevas que se me propongan, lo cual captaría la atención de la entrevistadora y me realizaría una prueba real de pase de bandejas. Con éxito, regresé a mi sitio y me preocupé por dejar claro todo lo que preguntaron.
Aspectos como la formalidad y el trabajo en equipo, tal y como se expresa en el artículo, son muy importantes, y si de verdad uno quiere el puesto, hay que mantener la mejor actitud posible, pero siendo uno mismo y evitando esas “mentiras piadosas” que pueden hacerse bola y generar un efecto rebote.
Espero que os haya venido bien conocer una experiencia diferente, y que quienes que se vayan a enfrentar a alguna entrevista dentro de poco tengan mucha suerte y tranquilidad.
Un saludo a todos y a todas,
David.
Hola! En mi opinión este artículo llamado “Lo que no se debe hacer en una entrevista de trabajo” es de gran utilidad, tanto para las personas que están buscando trabajo, como para los que lo buscarán en un futuro. Y es que los que van por primera vez a una entrevista de trabajo no saben como actuar, y a veces meten la pata, por lo que este artículo le puede ayudar bastante.
Todo el mundo en algún momento de su vida, va a buscar trabajo y se va a someter a una entrevista, por lo que, puede ser de gran utilidad, llevar estos pasos a las aulas de secundaria, e informarles al alumnado desde bien temprano como comportarse a la hora de una entrevista. Incluso los orientadores del centro pueden hacer role-playing y formar al alumnado.