La paquistaní Malala, aquella joven a la que los talibanes dispararon en la cabeza cuando tenía 14 años y que estuvo a punto de morir por defender la escolarización de las mujeres, ha recibido el premio nobel de la paz 2014 con solo 17 años. Es un acontecimiento que pone en evidencia que en educación todavía queda mucho por hacer y que a veces es necesario que ocurran atentados como el sufrido por esta joven paquistaní para que se despierte la conciencia colectiva. Otra cuestión diferente es si seremos capaces de ir más allá, de si las grandes potencias mundiales mirarán cara a cara a los que sufren o lo harán sólo con declaraciones de intenciones o con la concesión de premios más o menos pomposos como el nobel.
Gabriel Celaya afirmaba en un fragmento de su poema “La poesía es un arma cargada de futuro”:
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Al igual que esa poesía concebida por el poeta, la EDUCACIÓN también es un arma cargada de futuro, pero mucho más real. Tal vez la única arma que tenemos para cambiar las injusticias sociales y la indignidad de aquellos ciudadanos y gobernantes que viven para enriquecerse a costa de los demás. Con la defensa de estas ideas que podemos hacer desde nuestros puestos de trabajo, en el día a día, todos nos convertimos un poco en Malala.
Como se puede ver reflejado en este artículo, nosotros en el país que estamos, tenemos una gran suerte por tener ese derecho a la educación, seamos del sexo que seamos.
Malala, fue una niña muy valiente, en la que la mayoría de las personas debería de haber hecho lo mismo y luchar por ese derecho que se debe de tener, ya que todos debemos de luchar por el derecho a la educación, consiguiendo igualdad de género , porque antiguamente y todavía en algunos países, no se le da importancia a la mujer, ya que según dicen algunas religiones u hombres, las mujeres tienen que estar en el hogar y al cuidado de la familia.
Malala nos ha reflejado que hay que luchar por lo que se quiere, demostrar a todo el mundo su lucha por la igualdad, teniendo esa valentía que ella tuvo.
Ella dijo varias frases como :
– Simplemente soy una persona comprometida y obstinada que quiere que niñas y niños tengan una educación de calidad, que quiere la igualdad de derechos para las mujeres y la paz en cada rincón de la Tierra.
– Un niño, un maestro, un libro y una pluma puede cambiar el mundo.
– Si se quiere acabar la guerra con otra guerra, nunca se alcanzará la paz. El dinero gastado en tanques, en armas y soldados se debe gastar en libros, lápices, escuelas y profesores.
– Pensaron que las balas nos iban a dejar en silencio, pero fracasaron. Y luego, a partir del silencio, surgieron miles de voces.
En mi opinión, la discriminación es un aspecto que está demasiado arraigado por lo que es muy difícil de combatir y a veces, incluso imposible. Pero al hacer referencia a la discriminación no sólo me refiero a la desigualdad de género, sino también a pertenecer a otras culturas, tener otras creencias, otras ideologías, tener otro tipo de vestuario, etc.
Nosotros, como docentes o futuros docentes, desde nuestras aulas debemos de suministrar una educación que esté basada en valores, unos valores como son el respeto, la tolerancia, la empatía, etc. Y a su vez debemos suprimir todas esas conductas que hay hoy en día de superioridad, machismo, intolerancia, etc. En mi opinión, como he dicho antes, creo que esto se puede conseguir a través de la educación, ya que los niños pasan su mayor parte en la escuela. Pero también hay que decir, que se necesita la colaboración de la familia, porque si no, no sirve de nada.
Como podemos comprobar, en este artículo se habla concretamente del estado islámico y se dice que está un poco alejado de nuestra sociedad. Pero esto nos hace preguntarnos si somos tan diferentes como ellos puesto que hoy en día muchas mujeres en nuestro país han muerto a manos de sus maridos o parejas, o incluso podemos hablar del acoso escolar, ya que los niños abusan de otros simplemente por no ser igual que ellos.
Se pretende enmascarar todo esto, como por ejemplo con el día de la mujer trabajadora. No niego que se diera un gran paso al aceptar a las mujeres como trabajadoras, pero no hay una igualdad completa, ya que muchas mujeres cobran mucho menos que los hombres, aunque hagan el mismo trabajo, por lo tanto, no hay una igualdad completa.
Me gustaría acabar valorando la actitud de Malala, ya que, en mi parecer, es una mujer fuerte y todas las demás personas deberíamos ser como ella y dejar atrás nuestros prejuicios para que de una vez cambie esta situación. Y me gustaría finalizar resaltando las palabras de Malala: los políticos deber ser ante todo líderes sociales, no sólo gestores sino agentes de cambio, pero para ello, necesitan la educación y el conocimiento, porque el poder se encierra en un lápiz, un libro y en tener como escudo la unidad de pueblo.
Creo que esta entrada es una de las que más me gustan. Sin duda alguna Malala es una persona digna de admirar y hacen falta muchas personas en el mundo como ella.
No somos conscientes de lo que aun hay por cambiar en el mundo en cuanto a ideología, estamos acostumbrados a ver la discriminación y ya casi que no nos parece extraño ni alarmante.
Esta chica ha demostrado lo importante que es la educación, de las cosas tan admirables que se pueden conseguir con ella.
Es cierto que se han hecho muchos cambios a lo largo del tiempo y hemos evolucionado muchísimo pero es insuficiente, aún queda mucho camino por andar y todo sería mejor si todos camináramos en la misma dirección, y con la educación se puede conseguir.
Como bien indica el artículo, Malala es una chica paquistaní que recibió un disparo en la cabeza por defender la escolarización de las mujeres, algo que es un derecho humano. La controversia que se me plantea es si nos vamos a limitar a entregar premios nobeles de la paz para reconocer méritos, que me parece muy bien y quizá sea necesario dar un mérito a una persona que con sus actos se lo ha ganado, o vamos a llegar más lejos e intentar cambiar la situación.
Considero que para intentar cambiar esta situación de injusticia tenemos que ponernos en manos de la educación e invertir en ella. Educar a una sociedad con valores como la igualdad de oportunidades y el respeto nos va a llevar a encontrarnos en un mundo donde la realidad va a ser muy parecida a lo que a todos nos gustaría. Además, formar a la sociedad con valores y con conocimientos acerca del mundo que nos rodea, la cultura y otros ámbitos, supondría que la sociedad estaría capacitada para asumir la responsabilidad de asegurar esa igualdad de oportunidades que tanto anhelamos y esa libertad de expresión que a menudo nos censuran.
En resumen, creo que el artículo nos viene a decir que por mucho que intentemos hacer para cambiar la situación de desigualdad, es necesario que toda la sociedad contribuya, y la educación es la base para formar ciudadanos sociables, respetuosos e igualitarios. Si todos aportamos nuestro granito de arena, luchas como las que inician personas como Malala van a ver reflejado su esfuerzo en el éxito, pero si no, seguiremos en una sociedad que impide que la mujer se forme en ciertos sitios y no alcance la libertad plena que cualquier ser humano necesita.
Hola buenas, mi opinión con respecto a este tema, es la que describo a continuación: La educación es un arma muy importante que puede ayudar a extinguir muchas de las desigualdades sociales que sigue existiendo en la actualidad, en un numero elevado de regiones, comunidades, etnias o países.
Malala es un ejemplo de una persona que lucha por la defensa de la educación en países subdesarrollados y ahora ha obtenido el reconocimiento mundial a través de la entrega del premio nobel.
Podemos reflexionar sobre momentos pasados en España, en los que se peleaba por obtener una educación adecuada cuando el país se encontraba en vías de desarrollo y la evolución favorable que ha sufrido hasta llegar a la actualidad, aunque todavía no existe consenso para establecer una ley educativa acorde a las necesidades que hoy en día España necesita.
SOY SORDA , FEICIDADES POR MALALA E MUY BIEN.
SALUDA
Hola soy Macarena, soy alumna de 2ºA del grado de Educación Infantil, en este artículo nos enseña como la sociedad muestra interés cuando ocurre algo malo, mientras que antes de que ocurra dejan que halla desigualdades en el ámbito escolar en otros países y no se preocupan de si hay niñas o niños que no pueden tener una educación ya sea por su situación familiar o por el machismo de esos países hacia la escolarización de las mujeres.
En mi opinión, la sociedad debería de hacer algo y no ser tan hipócrita que por dar un premio nobel a esa chica no van a solucionar las desigualdades de esos países ni el que ella halla estado a punto de morir por algo que es un derecho que tiene, que es recibir una educación.
Malala es una de las voces que representan la desigualdad hacia las mujeres y es un claro ejemplo de una mujer luchadora y no conformista, que lucha por lo que quiere y le pertenece por derecho.
Primeramente decir que es increíble que en el siglo que estamos aun sigan ocurriendo estas cosas.
Todos/as deberían de tener derecho a una educación de calidad, pero no puede ser así. Los países desarrollados hacen oídos sordos ante esta situación, ya que prefieren dejar las cosas tal cual están y no meterse en los problemas de otros países.
Es injusto que niñas de países subdesarrollados tengan que aguantarse a no gozar de una educación por el simple hecho de ser mujeres. Después de todo el camino que hemos pasado las mujeres para conseguir que se nos valore, es irrazonable que muchos países sigan anclados en el pasado.
En muchas ocasiones no nos paramos a pensar en que si hiciéramos algo, aunque fuera solo un poco, podríamos hacer mucho en estas situaciones. Pero es más fácil quedarnos de brazos cruzados y ver pasar todos estos acontecimientos. Realmente si hacemos algo, pero cuando pasa una situación grave, como es el caso de Malala.
Por eso pienso que todos/as deberían ir al colegio para ser educados y que estas situaciones no se volvieran a repetir, porque personas formadas tanto académicamente como en valores no serían capaces de permitir estas situaciones.
Un saludo.
Malala y la lucha por no la discriminación en educación.
Antes de comenzar a leer el artículo, me ha llamado mucho la antelación el título, sabía que se trataría de una injusticia y desprecio hacia la mujer o la educación.
Tras su lectura, me siento totalmente indignada a la vez que orgullosa. Por un lado, siento indignación ante el suceso de estas barbaridades, simplemente por ser una mujer. Por otro lado, siento admiración ante personas como Malala. Es importante defender aquello en lo que crees, aquello en lo que quieres ser o aquello en lo que sueñas. No por eso se debe de despreciar ni mucho menos intentar callar de esa forma… admiro que existan personas que no se rinden a pesar de las adversidades que la vida le presenta. Me alegra saber que hay gente que lucha sin cansarse por lograr sus metas y que pase lo que pase siempre sale adelante.
Un aplauso por las personas como Malala.
Buenas a todos/as, quería comentar este post porque he seguido mucho la historia de Malala y he leído su libro.
Durante el post se repite mucho la palabra “educación” y la palabra “arma” y precisamente eso es lo que no quieren los gobiernos, que la educación se vuelva un arma en contra de ellos mismos. La educación nos hace libres pensadores y eso es el arma más poderosa que tiene el ser humano. La educación debería ser gratuita, pública y universal, pero negando la misma a ciertos sectores de la población o aún peor utilizando de esta de manera poco ética y en beneficio de unos pocos esta se puede volver en contra de la humanidad. Desde aquí aportar mi granito de arena con este comentario en el blog y decir que sueño con el día en el que la educación sea como he dicho anteriormente: gratuita, pública y universal.
Va por Malala.
¡Buenas tardes!
Estoy muy de acuerdo con esta opinión, esta noticia cuando sucedió fue muy sonada pero gracias a esta niña se han conseguido cosas maravillosas.
Malala se defendió y defendió su educación junto a sus derechos cuando se le encaro un grupo terrorista y con esta acción se demuestra su valentía. Ella ha provocado una reacción en cadena en todo el mundo, ha llevado el cambio, la luz y la esperanza a los jóvenes de todos los continentes.
Gracias a ella muchas niñas de países en situación de conflicto como donde ella estaba han podido tener una educación y relevarse ante la vida que le esperaba, es decir sometidas a contraer matrimonio con tan solo 18 años, siendo madres y sus vidas controladas por otros.
Esto nos ayuda a ver que las cosas pueden cambiar y que uno de los puntos clave es la Educación, a día de hoy muchas mujeres han hecho cosas por una sociedad más justa en términos de igualdad de género, una igualdad que empieza en los primeros años de vida, en el jardín infantil o escuela.
La verdad que nosotros podemos estar orgullosos de tener derecho a la educación seamos del género que seamos. Aunque todavía se puedan ver diferentes desigualdades de género creo que se irán subsanando gracias a personas como Malala.
Esta noticia causo mucho de que hablar en su día cuando ocurrió. Lo que saco como conclusión general de este artículo es que, muchos hombres al ver que las mujeres empezamos a empoderarnos y luchamos contra este sistema patriarcal, se sienten amenazados y responden de una manera totalmente fuera de lugar, como es el caso de Malala, a la cual dispararon en la cabeza, simplemente por defender la escolarización de la mujer.
Esta claro que hay muchos países en los que las mujeres seguimos estando en un segundo plano y es muy difícil cambiar eso, ya sea por su cultura, por la religión, por la sociedad… Pero poco a poco y con gente como Malala se van haciendo pequeños pasos y consiguiendo grandes cambios en esta cultura heteropatriarcal que tenemos.
Para finalizar, voy a dejar una frase que dijo Malala: “Existen pocas armas en el mundo que son tan poderosas como una niña con un libro en la mano.”