Con el apoyo de Ana Cobos, pedagoga, orientadora educativa y presidenta de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, y José Antonio Luengo, psicólogo Educativo y secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos, se ha puesto en marcha esta iniciativa pionera en nuestro país de defensa de la orientación educativa. La formación de ambos muestra a la perfección el carácter interdisciplinar que en la práctica tiene esta bonita profesión, marcada como ninguna otra por la vocación. Que un ente de difusión se fije en ella, muestra un camino que deberían seguir otros -me refiero de manera expresa a Televisión Española – para concienciar a la sociedad y a las administraciones educativas de la importancia que tiene la orientación y, a la vez, del precario estado en el que se encuentra desde hace años.
Buenas tardes,
La campaña puesta en marcha para defender la importancia de la orientación educativa y que cuentan con el apoyo de expertos profesionales como Ana Cobos y Antonio Luengo, es en mi opinión, una necesaria propuesta para poder hacer llegar a la sociedad el concepto de orientación educativa y su gran implicación y necesidad en el ámbito educacional y desencadenar cambios reales.
Poco a poco, los orientadores educativos están siendo cada vez más reconocidos en España, por su labor, pero a pesar de ello, todavía falta mucho por hacer. Son la pieza clave que mueven todo el engranaje formado por las familias, los alumnos, los profesores y el centro escolar.
La sociedad va avanzando a pasos vertiginosos, mientras que la escuela no puede alcanzarle el ritmo y por tanto, no puede hacer frente a todos esos cambios. Es por ello que, frente a esa discordancia que se ve reflejado en los más pequeños, los profesionales de este ámbito demandan sobre la importancia de orientar y dirigir a los profesores sobre estas problemáticas que encontramos hoy en día y que afectan principalmente a los niños, pues son los que más la sufren. Estamos hablando por tanto, del elevado número de divorcios, de la crisis económica que sufren las familias, del aumento de casos violentos como el acoso escolar, la falta de motivación, la sociedad conformada por redes de comunicación e información, etc. Es por ello, que la Orientación Educativa va más allá de mejorar la calidad en la educación en el ámbito educativo, pues también lo hace en el ámbito de lo social.
Al mismo tiempo, este sector, tal y como se destaca en el anuncio de esta campaña, es clave en la educación de los niños porque los acompaña en su crecimiento como persona así como los guía en su desarrollo profesional.
Saludos, Lucía.
Es una propuesta muy positiva e interesante ya que, la figura del orientador así como pasa con la del docente, considero que no tiene todo el valor que de verdad se merece porque actúa como ayuda y guía tanto de familias, alumnado como de los personas que influyen en los centros.
Teniendo en cuenta la amplitud y complejidad de la orientación educativa, la legislación ha previsto que parte de la misma sea desarrollada por profesionales con un perfil específico; es por ello que existe el Departamento de Orientación y, dentro del mismo, el orientador/a y otros profesionales.
Dicho Departamento de Orientación en su totalidad y, el orientador/a en especial, pueden ser vistos como recursos para dar respuesta a la diversidad existente; por tanto, en coherencia con lo desarrollado anteriormente, se puede decir que es un apoyo para la contextualización y personalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Por otro lado, entre sus objetivos principales se encuentran los siguientes:
– Resolver problemas de la vida académica, como dificultades durante el proceso de aprendizaje, ausencia de motivación, etc.
– Tomar decisiones sobre itinerarios de estudio e incorporación al mundo laboral.
– Convivencia y educación en valores.
Tras leer el título del artículo y escuchar la campaña me ha dado mucha alegría, puesto que tanto el trabajo del orientador como sus resultados no están nada valorados. Esta sirve para concienciar a la sociedad de la importancia de las funciones del tutor/a. El 100% de los profesores han sido o serán tutor-orientador en algún momento de su carrera profesional, por lo que tendrán que estar muy bien informados sobre la metodología de la orientación educativa para conseguir de esta su objetivo. Mi experiencia personal con los orientadores ha sido nula, puesto que la orientadora de mi colegio nunca nos ha sabido ayudar en ningún aspecto, por lo que yo lo que quiero es que se fomente este papel del docente y que se le ponga más hincapié para ayudar a los alumnos a encauzar su futuro. A día de hoy pienso que si me hubiesen ayudado en su momento hubiera tenido un camino más limpio y menos agobiante.
Personalmente considero este tipo de campañas una propuesta muy interesante y que debería extenderse no tan solo a los alumnos, sino también a sus familias puesto que la labor del orientador no es únicamente la de guiar al alumno a sus posibles elecciones de futuro laboral, sino que además de ello ayuda al alumno en el desarrollo de su personalidad y en su desarrollo académico.Pero como he mencionado anteriormente considero un aspecto que no debería ir únicamente dirigido al alumno, sino que también deberían ir dirigido a los padres, madres y familias de los alumnos, para que en, colaboración con el colegio, se eviten o solucionen posibles problemas que el niño o niña pueda tener. Esto potenciaría la relación familia-escuela tan importante para el ámbito educativo.
Además de este aspecto, también cabe destacar la importancia de la acción tutorial, algo con lo que puede llegar a trabajar codo con codo, puesto que si combinamos la orientación y la acción tutorial seremos capaces de fomentar un correcto desarrollo del alumno tanto a nivel de aprendizaje escolar… como incluso a nivel personal.
Por último me gustaría destacar el papel tan importante que cumplen los orientadores dentro de los centros escolares ya que deberán participar en todos los planes institucionales y estratégicos, así como en todas las reuniones de profesores que se establezcan. De esta forma estará siempre informado de los acontecimientos que sucedan en el colegio o instituto.
Tras ver el vídeo y leer la entrada, me atrevo a lanzar una pregunta:
¿Quién no ha visitado a un orientador a lo largo de su vida académica?, o ¿incluso fuera de ella?
Respondiendo a la pregunta, tengo que decir que a lo largo de mi vida como estudiante he buscado el apoyo y la orientación del/la orientador/a que en ese momento trabajaba en mi centro de estudio. La última vez sin ir más lejos fue antes de entrar a la Universidad, para solventar aquellas dudas que me surgían sobre este tema.
Fuera del centro educativo, cuando comencé mi andadura en la búsqueda de empleo y cursos de formación me dejé guiar por IMEFE, donde pude realizar prácticas como administrativa, trabajos temporales y cursos que en años posteriores me han ayudado mucho en mi experiencia laboral.
Con esto quiero decir, que la figura de un orientador es parte esencial, tanto en la escuela como fuera de ella. Todos y cuando digo todos somos “todos”, en algún momento de nuestras vidas necesitamos de esa guía, apoyo emocional, colaboración….
Recordemos que la labor de un orientador educativo es mucho más amplia que la mera orientación académica. Son una parte fundamental para el centro, gran apoyo para los tutores e incluso para las familias de este.
El día de mañana como futura docente, espero poder contar con un/a orientador/a, ya que creo que en ocasiones será mi mano derecha, para aliviar aquellas situaciones en las que necesite de este apoyo y colaboración.
En conclusión, demos la importancia que se merece a cada colectivo que se dedica a la educación, ya que es parte fundamental para la vida en sociedad.
Un saludo.
Cristina Villar
Me ha llamado mucho la atención este artículo, ya que no había tenido la suerte de ver ese anuncio publicitario en la televisión con anterioridad.
Creo que es una muy buena forma de empezar a dar visibilidad a la figura del orientador y orientadora, que en mi opinión aún no se le da toda la importancia que debería.
Como bien se comenta en el vídeo, el orientador u orientadora, no es solo una figura que sirve para asesorarte sobre tus futuros estudio, sino que va mucho más allá.
Disponen de miles de herramientas que están dispuestos a prestar tanto a docentes, alumnado como a familias. Son una ayuda permanente para aquellos profesores que necesitan sus consejos para actuar con determinados alumnos/as o grupos, se encargan de dar directrices para que actúen de manera correcta y teniendo en cuenta la diversidad de sus aulas, diseñan programas tanto de prevención como de intervención y colaboran con distintas instituciones.
En cuanto a las familias, están siempre dispuestos a atenderlos cuando lo necesitan, ya que, para atender bien a nuestro alumnado es necesario conocer distintos aspectos personales que pueden influenciar en su bienestar personal y educación. No les importan tanto las calificaciones sino el porqué de estas, sus alegrías y preocupaciones.
Por supuesto, es necesario hacerle ver al alumnado de que los orientadores y orientadoras están ahí por y para ellos, que pueden acudir a ellos para cualquier problema en el que puedan ayudarle, que estarán orgullosos de acompañarlos durante toda su etapa educativa y ver su progreso personal y académico.
¿Si tanta ayuda pueden prestar, por qué no se les da la importancia que merecen?
Creo que el problema principal es que ni las leyes educativas aún reflejan el papel que de verdad tiene esta profesión y deberíamos empezar por cambiar eso.
Un saludo.
Cada vez se considera más importante el papel que desempeñan los orientadores como agentes de cambio, pero aún queda mucho por recorrer. La realidad actual es que nos encontramos ante una gran variedad de perfiles en el alumnado, y todos ellos con el mismo derecho a aprender. Es evidente que hoy en día los orientadores están desbordados debido a la falta de personal en proporción al alumnado que hay en los centros. Por ello, la atención que requieren no se cumple en su totalidad. Es necesario y urgente emprender un trabajo cooperativo en el que tanto los orientadores como el resto de docentes y familiares adopten una implicación activa.
No podemos privar el proceso de aprendizaje a un alumno/a solo porque no sepamos cómo o no podamos actuar por falta de recursos ante sus necesidades. ¡Hay que actuar! Es responsabilidad de todos, y especialmente de los orientadores. Esta labor cobra importancia cuando los profesionales toman consciencia de esta responsabilidad.
De las escuelas nacen los próximos profesionales en medicina, arquitectura, ingeniería, música, bellas artes… Y todos ellos, independientemente del perfil que presenten, merecen una educación y atención plena, que depende de la labor que desempeñan los orientadores junto con el resto de docentes y familiares. Por ello es necesario concienciar a la sociedad y hacer a todos los ciudadanos partícipes de este cambio. Hay que defender la orientación educativa.
El alumnado es el futuro, y el futuro está en nuestras manos.
Estoy totalmente de acuerdo con que la orientación educativa en un trabajo puramente vocacional. Los orientadores tenemos una importate labor a nuestro cargo. Por un lado, acompañar al alumnado a lo largo de su educación académica ayudándolos a conseguir sus objetivos y a descubrir su vocación. Por otro lado, ayudamos al profesorado formándolos y ayudándolos para ytrabajar en equipo en la labor de acompañamiento y asesoramiento al alumnado.
Creo que la campaña ha sido muy acertada ya que el papel del orientador debería de visibilizarse un poco más, dar a conocer sus competencias y su importancia para romper los prejuicios que aún persisten sobre esta labor debido a su desconocimiento.
Dede mi punto de vista, este artículo es muy importante, ya que pone de manifiesto la importancia del orientador educativo en la escuela; sin embargo, en la actualidad no se le reconoce esta importancia y muchos profesionales cuestionan la necesidad de un orientador en el centro.
Así pues, cre que esta campaña ha sido una excelente idea, puesto que hay que mostrar a la población el papel de este profesional, así como dar a conocer sus competencias y funciones para que seamos conscientes de que el orientador es fundamental para ayudar a los estudiantes asesorándoles en su largo camino educativo. Para ello, es totalmente necesario que existan programas de formación del profesorado en los cuales se conciencie a los docentes de la función del orientador y de las ayudas que les puede ofrecer.
Asimismo, es necesario que los alumnos conozcan al orientador y sepan que pueden contar con él en cualquier momento y que están ahí para ayudarles en cualquier problemas que puedan tener, ya que disponen de miles herramientas y recursos eficaces oara resolver cualquier situación problemática.
En conclusión, se debe dar a conocer la figura del orientador y darle la importancia que se merece, ya que puede aportar muchísimo a la educación.
Es muy curioso como todos los políticos parecen saber la importancia de esta profesión pero luego las propuestas nunca llegan a llevarse a cabo, aumentar la ratio de orientadores por alumno, en el caso de Andalucía crear puestos fijos de orientador en primaria, que no sean así orientadores itinerantes cuya forma de trabajo haga que no puedan desarrollar bien este (falta de tiempo para trabajar, no se puede trabajar estando dos horas a la semana en un colegio).
Por lo tanto, considero muy importante que un medio de comunicación tan importante como el que en el video se implica, muestre la importancia de nuestra labor, pues así se podrá concienciar a las personas de que somos necesarios, y que hasta ahora las condiciones que hemos tenido no han sido suficientes para poder trabajar con la máxima efectividad sino mas bien han sido condiciones precarias en muchos casos.
Por lo tanto si nosotros, los orientadores, nos centramos en hacer un trabajo de calidad con alumnos, profesores y familias, tenemos rigor, claridad en nuestros métodos y nos centramos en ser un colectivo unido podremos lograr la visibilidad que merecemos, pero si además contamos con el apoyo de entidades de importancia, entonces si que conseguiremos llevar nuestra profesión hasta donde se merece y darle el prestigio y la importancia que desde hace años se lleva reclamando.
Después de leer varios artículos de su blog, me quedo con este. Hacen falta más campañas como esta para así, valorar más el trabajo de los orientadores. En mi instituto no conocí al orientador/a y seguro que si en su momento lo hubiese conocido, el camino que llevo recorrido educativamente lo habría visto más claro desde el principio.
Este trabajo debería estar mas valorado. Un orientador/a por cada centro es algo ilógico, ya que a un orientador/a es normal que no le dé tiempo a cubrir ni la mitad de las necesidades educativas del centro.
Tendría que fomentarse mucho más este papel docente, ya que es imprescindible para ayudar a los alumnos a encauzar su futuro entre otras cosas.
Un saludo, Lidia.
La puesta en marcha de esta iniciativa , de poner en televisión este tipo de anuncias, me parece extraordinaria. La función del orientador en los colegios e institutos es muy importante.
De este modo se le puede dar visibilidad, ya que es una figura desconocida para familias y alumnos. Se deben dar a conocer las funciones, las competencias y el asesoramiento que puede dar un orientador en diversas situaciones.
Es más, se debería dar a conocer esta figura y también apoyar la idea de que en cada colegio de primaria e infantil haya un orientador, de este modo mediante proyectos y medidas preventivas podremos anticiparnos y dar respuesta y solución a muchos de los problemas que se están creando hoy en día en nuestros colegios y en un futuro en nuestra sociedad.
Después de la visualización de la campaña y la lectura del fragmento sobre la puesta en valor de la orientación educativa, debo decir que queda reflejada la importancia que posee el papel del orientador dentro del entorno educativo, y que es un gran trabajo el que nos queda por delante para que todos los mientras de la comunidad educativa dejen de discutir sobre la necesidad de esta figura en el centro. Gracias a la campaña se consigue una mayor visualización, de lo que hasta hace pocos años, el orientador, era una imagen muy apartada de la educación.
Por ello, siento gran interés por la campaña mostrada, enseñando al resto de individuos las funciones imprescindibles que un orientador debe y realiza. Concienciar sobre todo al alumnado de que el orientador está para apoyarlo y ayudarlo en todas las cuestiones que se le presente a lo largo de su etapa educativa. No debemos olvidar la importancia que poseen los programas de formación del profesorado, para dar a conocer todas estas funciones.
Otro punto fundamental en este marco, es nuestra función de ser profesionales,
realizar un trabajo de calidad tanto con los alumnos, como con las familias de ellos y
nuestros propios compañeros. Con ello, conseguiremos una valoración positiva de nuestro trabajo.
Como conclusión, volver a mencionar la importancia que posee que respeten y valoren el trabajo de orientador, siendo un gran apoyo en las distintas figuras de la comunidad educativa.
Un saludo.
Sonia Rus
Este tipo de campañas es una buena iniciativa eso es indudable, pero no es suficiente y más en la sociedad actual en la cual no solo se cuestiona el lugar del orientador sino toda la educación en valores desde cierto sector político que busca redito electoral atacando a principios que ya se daban por superados.
Hoy es más importante que nunca recalcar el papel de la orientación educativa y ponerla en valor porque, aunque la importancia de esta profesión va calando lentamente en nuestra sociedad, sigue existiendo un sector que pone en duda nuestra labor y trabajo incluso dentro de los propios compañeros docentes.
En mi opinión es nuestra responsabilidad como futuros orientadores cerrar filas en su defensa además de luchar por dotar de los recursos necesarios para poder ofrecer una orientación de calidad, dado que es ilógico que un solo profesional este al cargo de todo un centro cuando este puede tener perfectamente 800 alumnas y alumnos.
Volviendo a esta campaña, me parece genial que aporte su granito de arena a la hora de visibilizar a los profesionales de la orientación, pero terminaré el comentario comentado el eslogan “todos juntos por la educación” esto es un hecho en nuestro país, siempre y cuando no implique políticas reales para la mejora de nuestro sistema educativo y se quede en eso, un eslogan.
Ojalá muchas más iniciativas como esta. Actualmente, ya pasados 3 años desde dicha campaña, la orientación sigue sin ser un aspecto principal en el sistema educativo, aunque cabe destacar que se ha mejorado la situación y que poco a poco se le está dando la relevancia que merece. No hay que olvidar que los cambios tan grandes son siempre un proceso lento, hay que tener paciencia. Todavía quedan muchos profesionales con la mentalidad de “en el centro educativo se enseña el temario, la educación para la vida es cosa de las familias” y la de “los estudiantes que consigan seguir mis clases serán los buenos, el resto que se adapte o que se quede atrás”.
Hay que dejar de ver la orientación como la vía de escape para cuando tienes en clase un alumno o alumna que “te molesta” y hay que ser conscientes de que realmente es un complemento que acompaña a todos durante todo el proceso educativo. Es un complemento que busca ayudar, busca el desarrollo integral del alumnado y es crucial porque las aulas están llenas de una gran diversidad de estudiantes, cada uno con sus capacidades y su contexto único. Esas diferencias deben verse desde una perspectiva positiva y fomentar las potencialidades de cada uno.
No podemos centrarnos únicamente en instruir los contenidos curriculares, hay otras capacidades más necesarias e importantes para el día a día que hay que trabajar con el alumnado, como son la inteligencia emocional, la autonomía, la toma de decisiones, la empatía, la colaboración, etc. Y dichas capacidades mencionadas son las que se trabajan desde la orientación, entre otras muchas cosas. El día que esto esté totalmente claro para todos, será el día en que realmente se valore la orientación educativa.
Me parece importante campañas como ésta que den a conocer la labor del profesional de la Orientación, ya que socialmente no es muy conocida del todo. Es importante que aparezcan en medios de comunicación universales como la televisión.
A pesar de que este post tiene casi cuatro años, me parece muy interesante que se pongan en marcha este tipo de iniciativas para promover el trabajo que tenemos los orientadores. En este caso un anuncio que puede llegar a todo el mundo bien a través de la televisión, a través de las redes sociales, etc.
En mi opinión es muy importante que se visibilicen este tipo de cosas, ya que el papel que tiene el orientador en la vida del alumno es muy importante. Puede ser que la felicidad futura del alumnado dependa de la ayuda del orientador. ¿Cómo podemos proporcionar este tipo de ayuda de cara a orientarlos? Lo primero a través de una intervención individualizada, ya que todos tienen diferentes gustos y preferencias, utilizando casos reales, informando sobre todo lo que puede sobrevenir en el futuro, etc.