bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
Open Science por defecto
(0)Como una declaración, iniciamos la vuelta con el monográfico de la revista Arbor del CSIC titulado “Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre“, que aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science, sus retos y la demora de su completa implementación. Un punto de partida: la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI.
-
webinario online sobre el nuevo JCR 2021
(0)21 d
e julio de 11 a 12:30
Inscripción con el correo institucional+información: JCR 2021: nuevo contenido, nuevas métricas, nuevo interfaz
formación online, jcr -
JCR 2021: nuevo contenido, nuevas métricas, nuevo interfaz
(0)Fuente: noticias Fecyt ¡! Última hora, correo FECYT 1/07: Disponibles los datos JCR 2020
El lanzamiento de JCR 2020, está previsto para hoy 30 de junio de 2021, y trae importantes novedades:
Se ha ampliado la cobertura de revistas del JCR incluyendo dentro de esta herramienta a las revistas de ARTS & HUMANITIES. A estas revistas no se les va a calcular el JIF sino que se incorporará la nueva métrica: el JCI (Journal Citation Indicator) que será calculada a todas las revistas incluidas en JCR, de forma que se tenga una métrica generalizada a todas ellas. IMPORTANTE: las nuevas revistas incluidas en el JCR no tendrán factor de impacto (JIF) solo tendrán las nuevas métricas incluidas en esta versión. (Sobre el JCI ver post en Universo Abierto, el blog de nuestros compañeros de la USAL)
Además, se ha aprovechado y renovado la interfaz de uso. Esta nueva interfaz supone mejores gráficos, simplificación de búsquedas o una mayor profundización en los datos a través de un diseño actualizado que permite la exploración y visualización de datos de manera sencilla e intuitiva.
La presentación de las revistas también se ha mejorado a través de la de duplicación de los títulos de revistas, y los títulos individuales se muestran como una sola entidad.
En cuanto a los gráficos interactivos, permiten una vista más completa y dinámica de los datos, llegando incluso a desglosar elementos y citas de una revista, que puede ser o no de acceso abierto:
Para finalizar, destacar que en la nueva versión de JCR 2021, también se introducirá artículos de acceso anticipado.
+información sobre Journal Citation Reports, pulse AQUÍ
-
acuerdo transformativo con la editorial Elsevier para la publicación en abierto de artículos de autores UJA
(0)Fuente: noticias BUJA
Crue y CSIC han llegado a un acuerdo con Elsevier (anteriormente con Wiley) para tener bajo el mismo contrato la suscripción a revistas y la opción de publicar en acceso abierto (open access) los trabajos de investigación sin coste adicional. Este tipo de acuerdos se denominan Acuerdos Transformativos (AT). Estos convenios significan que la UJA tendrá acceso a las colecciones de revistas suscritas, en este caso con la plataforma de revistas científicas ScienceDirect, al mismo tiempo que tiene asignado un fondo para cubrir los cargos por publicación de un número determinado de artículos de las revistas híbridas de esta editorial.
El acuerdo incluye:
- Posibilidad de publicar en acceso abierto sin coste en la colección de revistas híbridas cubiertas por el acuerdo.
- Están excluidas del acuerdo las revistas Gold y las publicadas sólo en modalidad suscripción.
- Los autores que publiquen en revistas Gold de Elsevier tendrán un descuento del 10% en el coste de los APC.
:: enlaces relacionados
-
por un cambio radical en la evaluación de la investigación en España
(0)Fuente: Emilio Delgado. [Mensaje a IWETEL, 26/05/2021]
En el mensaje electrónico con el mismo título, enviado a la lista de discusión Iwetel de RedIris, Emilio Delgado López-Cózar presenta, junto con Ernest Abadal e Ismael Ràfols, el “llamamiento a las autoridades españolas para cambiar el modelo de evaluación de la investigación en España, que tanta importancia concede a los indicadores bibliométricos, en general, y a los índices de impacto de revista, en particular”.
El 20 de abril, la Agencia Española de Investigación se adhirió a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA). Con el objetivo de realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones, se compromete a revisar todas sus convocatorias y documentos de soporte a la evaluación para asegurar su correcta implementación. [+ información]
“A pesar del gran paso dado por esta agencia no será fácil cambiar políticas que por su larga permanencia en el tiempo han penetrado en lo más hondo del tejido científico español“.
-
ampliamos Cambridge University Press y publicación en abierto sin costes APC
(0)La Universidad de Jaén ha ampliado su suscripción a las revistas de Cambridge, añadiendo al paquete que ya teníamos H&SS de Humanidades, y Ciencias Sociales; el paquete STM de Ciencia, Tecnología y Medicina, ofreciendo más de 400 títulos, con revistas tan prestigiosas como: Journal of Fluid Mechanics, British Journal of Psychiatry. [Enlace al catálogo]
La BUJA mantiene acuerdos transformativos con los principales editores para apoyar la publicación en acceso abierto. El Modelo Read & Publish Cambridge University Press para la Universidad de Jaén permite publicar en Acceso Abierto en las revistas de esta prestigiosa editorial, sin costes APC (Article Proccesing Charges) en las revistas Gold e Hybrid.
-
talleres para autores sobre el nuevo Acuerdo Transformativo de OA de Wiley
(0)Fuente: noticias Buja
Para apoyar el nuevo Acuerdo Transformativo de OA de Wiley y asegurar que los investigadores y autores de sus instituciones estén informados sobre el acuerdo, Wiley está ofreciendo dos seminarios web gratuitos con una visión general sobre los consejos y trucos que maximicen la capacidad de los autores españoles para obtener su investigación publicada en nuestras revistas, así como proporcionar la oportunidad de informarles sobre el acuerdo de acceso abierto CRUE-CSIC y responder a cualquier pregunta que tengan.
Las fechas y horarios de los talleres son
Enlaces relacionados
- APCs y acuerdos transformativos
- Guía de publicación en Wiley
- Contrato con el CBUA
- Listado de revistas híbridas de Wiley
-
impactos en scopus: publicados los SJR de 2020
(0)Acaban de publicarse los SCImago Journal Ranks (SJR) correspondientes a 2020.
Como conocéis, SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus .
La plataforma debe su nombre al SCImago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago.
Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y evaluación de la actividad investigadora.
[+ información: biblioguías Deusto][Cómo buscar en SJR]
-
guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación, 4ª edición
(0)Fuente: <noticias FECYT 6/05>
Fecyt publica la 4ª edición de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación.
Supone una gran ayuda a la hora de descubrir los puntos fuertes y áreas de mejora lo que contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica y por tanto de las publicaciones que incluyen. Además, para los repositorios que se encuentran en fase de planificación, este documento ofrece las pautas necesarias a tener en cuenta para crear una infraestructura con visibilidad y fortaleza.
recolecta, repositorios, revistas científicas -
curso online sobre “Indicadores de impacto normalizado”
(0)Fuente: Vicerrectorado de Investigación UNIR, [Iwetel, 6 de mayo]
Indicadores de impacto normalizado: origen, cálculo, limitaciones y aplicaciones a la política científica
Jueves, 27 de mayo de 2021, de 11 a 13 horas (hora española) en Zoom.
Inscripción gratuita en https://www.unir.net/evento/
seminarios/seminario- permanente-de-cultura-de-la- investigacion-indicadores-de- impacto-normalizado-origen- calculo-limitaciones-y- aplicaciones-a-la-politica- cientifica/
Los indicadores de Impacto Normalizado son adecuados para monitorizar, contextualizar y comparar el impacto de nuestro currículum y artículos científicos. También para analizar la trayectoria de un grupo de investigación… Se pueden utilizar como indicio de calidad en las solicitudes de ANECA, CNEAI, Ramón y Cajal, en la defensa de plazas de profesorado, etc.
Estos indicadores se han popularizado ampliamente en España por las convocatorias Apoyo y acreditación de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. Desde el punto de vista bibliométrico uno de los criterios de evaluación más llamativos es la necesidad de que los investigadores garantes tengan un Impacto Normalizado de, como mínimo, 1,5.
En este Seminario, Daniel-Torres Salinas, director de la Unidad de evaluación científica de la Universidad de Granada, analiza críticamente el origen de los indicadores de impacto normalizado de citación, como por ejemplo Crown Indicator, Category Normalized Citation Impact (Incites) o Field Weighted Citation Impact (SciVal). Y muestra cómo se calculan sus diferentes versiones, así como sus ventajas y limitaciones.
[Revisa los últimos seminarios de la UNIR]
formación online, Impacto Normalizado