bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
Open Science por defecto
(0)Como una declaración, iniciamos la vuelta con el monográfico de la revista Arbor del CSIC titulado “Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre“, que aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science, sus retos y la demora de su completa implementación. Un punto de partida: la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI.
-
guía Turnitin sobre el informe de similitud
(0) Turnitin -
webinar para autores: publicar en acceso abierto en las revistas de Cambridge
(0)Fuente: noticias Buja
La Biblioteca firmó para 2021 el acuerdo Read & Publish Cambridge University Press para la Universidad de Jaén, que permite publicar en Acceso Abierto en las revistas de esta prestigiosa editorial, sin costes APC (Article Proccesing Charges) en las revistas Gold e Hybrid.
Cambridge organiza un seminario web el 10 de mayo.
La sesión se centrará en los fundamentos del acceso abierto (OA) y en cómo los investigadores pueden beneficiarse del acuerdo de publicación de Cambridge University Press con nuestra institución.
Se requiere inscripción previa y todas las personas registradas recibirán la grabación del evento.
Acceda desde aquí a las revistas cubiertas por el acuerdo.
-
Open Research Europe, plataforma de publicación en abierto
(0)Apoyar la ciencia abierta y la transparencia en el proceso de publicación científica
«Debemos acelerar los descubrimientos científicos mediante prácticas de investigación más abiertas y colaborativas. Al ayudar a los investigadores a publicar con acceso abierto, Open Research Europe elimina los obstáculos a los flujos de conocimiento y aviva el debate científico. Y esto es solo el principio. Iremos consolidando la reputación de la plataforma como el espacio de publicación elegido por los investigadores de Horizonte 2020 y Horizonte Europa, y nos aseguraremos de que se integre plenamente en el Espacio Europeo de Investigación». (Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud)
La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. La plataforma presentará los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.
Open Research Europe proporcionará acceso gratuito a los descubrimientos científicos más recientes tanto a los investigadores como a los ciudadanos en general. Así se abordan directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costes. La plataforma es un servicio opcional destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún coste. Ya se han presentado aproximadamente 40 documentos científicos pertenecientes a campos de investigación muy diversos, que se encuentran a disposición de la comunidad científica para su lectura y revisión.
Fuente. Alfonso Moreira [ IWETEL ] 25/03/2021
Open Research Europe, open science -
abierto, siempre abierto…y para todos los gustos
(0)Venga chicos y chicas, calentamos motores para el inicio de curso con nuestros amigos de la USAL y el post de su blog Universo abierto:
101 revistas y bases de datos gratuitas en línea para investigación
Recomiendan 21 bases de datos de investigación y revistas en línea gratuitas en este artículo, y haz clic en el enlace para descargar la lista completa de 101 bases de datos, ¡completamente gratis!
acceso abierto, bases de datos, fuentes de información, investigación, revistas electrónicas -
ciencias de la salud y acceso abierto
(0)Desde Universo Abierto, el blog de la USAL, os recomendamos el post:
Recursos en acceso abierto (OA) de interés para Ciencias de la Salud
María Isabel Domínguez Aroca. Recursos en acceso abierto (OA) de interés para Ciencias de la Salud. RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2530-2787, Vol. 4, Nº. 1, 2019, págs. 56-67 Texto completo
Se introduce el entorno actual de la ciencia en acceso abierto (OA), como influye en el modo de creación, difusión y acceso a la ciencia.
acceso abierto, ciencias de la salud, fuentes de información -
abierto por defecto y hasta el amanecer
(0)Han pasado más de 15 años desde las declaraciones de las 3Bs (Budapest, Bethesda, Berlin, ésta última firmada por la UJA) que conformaron, en 2002/2003, los principios del Acceso Abierto. Avanzamos de un compromiso de intenciones al mandato fechado. No es una cuestión de gustos, ni siquiera de preferencias. Ya no. De cómo nos situemos estratégicamente depende el futuro.
Este tiempo ha definido el papel de los agentes implicados y el conjunto de acciones hacia la ciencia abierta: la Comisión Europea (CE) con el programa marco Horizonte 2020 requiere, desde el año 2017, que los datos se depositen en abierto por defecto, siguiendo los principios FAIR (Find, Access, Interoperate & Re-use Data), así como la elaboración un Plan de Gestión de Datos.
Os presentamos el dossier presentado como ejercicio de curación de contenidos en el curso Nuevas Tendencias en Gestión de la Información, organizado por la UJI. ¿Vértigo?.
La era de los datos ya está aquí y el escenario es abierto: 2018-2020
[+ información] datos de investigación en abiertoBuja.
datos FAIR, Gestión de datos de investigación, open access, open science -
Ay! elsevier, elsevier … otra vez
(0)Se empezó sobre el año 2012 con la protesta masiva de los investigadores, iniciada por Timothy Growers, matemático de Cambridge University “Elsevier: my part in its falldown” y continuada por la campaña”The Cost of Knowledge: Researchers taking a stand against Elsevier” en medio del apoyo de la editorial a las iniciativas legislativas americanas: SOPA (Stop Online Piracy Law), PIPA (Protect Intelectual Property Act) y sobre todo RWA (Research Works Act) (ver en el Buja #elsevier). Después fueron gobiernos e instituciones universitarias de Holanda, Suecia, Noruega, Alemania… y ahora leemos en Universoabierto:
La Universidad de California boicotea las publicación de Elsevier por los costos de las revistas y en favor del acceso abierto
boicot, elsevier, investigación, open access“Después de meses de negociaciones sobre las tarifas de acceso abierto y las tarifas de suscripción, el Sistema de bibliotecas de la Universidad de California cancela su contrato de suscripción a las revistas de Elsevier. La cancelación, anunciada el jueves, la primera de este tipo en Estados Unidos, es un golpe para Elsevier, que se enfrenta a una presión cada vez mayor para cambiar su modelo de negocio basado principalmente en las suscripciones a revistas a cambio de un cuota anual.”
-
¿dónde puedo depositar un documento si no dispongo de un repositorio institucional o temático de mi área de conocimiento?
(0)Una pregunta tanto por exigencia del proyecto o programa financiador, o bien por asumir la oportunidad y ventaja de la difusión en abierto, volvemos a traer este interesante post publicado con este título por nuestros compañeros de Universo A
bierto, de la USAL:
“Si no se dispone de un repositorio institucional o de áreas temáticas reconocido, los investigadores pueden considerar el uso de repositorios generalistas como Dryad , FigShare y Zenodo….”
Se aclara también que depositar en un repositorio no excluye el depósito en un repositorio temático (en uno o en otro, o en ambas a la vez), añadiéndose una litsa de repositorios institucionales por disciplinas. <clic para leer el artículo>
acceso abierto, repositorios -
Jornadas sobre propiedad industrial en la UJA
(0)Organiza: Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén
- Fecha y hora : 5 de noviembre, de 10 a 13 h.
- Lugar: Salón de grados I-Verde. Edificio C1 Campus Lagunillas
- Inscripción gratuita (abierta hasta el día 2 de noviembre) [+información]
Jornada muy práctica donde se ofrecerá una visión general sobre las diferentes formas de Propiedad Industrial, tales como marcas, patentes y diseños industriales, y cómo pueden ser usados por la empresa de manera estratégica para lograr ventajas competitivas y como herramienta de diferenciación frente a competidores. Se informará sobre las distintas bases de datos gratuitas de Propiedad Industrial útiles para las empresas y emprendedores, así como servicios tecnológicos e incentivos ofrecidos tanto por la OEPM, como por la Agencia Idea y la UJA.