-
plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
(0)La RAE define la acción de “plagiar” como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Afinando un poco más, el diccionario Merriam-Webster matiza:
- robar y hacer pasar las ideas o palabras de otro como propias
- usar sin acreditar la fuente
- presentar como nuevo y original una idea o producto derivado de una fuente que ya existe.
En otras palabras, el plagio es un acto de fraude. Se trata de robar el trabajo de otro y mentir sobre ello más tarde.
Todo esto y mucho más lo podemos leer en dos direcciones que clarifican el concepto de plagio, tan resbaladizo a veces.
http://www.plagiarism.org/
http://www.elplagio.com/Plagio/ENTRADA.htmLa Universidad de Alicante acaba de inaugurar una web que titula “Aprende sobre el plagio y como evitarlo“. Muchísima información y muy interesante. Ahí encontramos una sección sobre programas utilizables para detectar plagios en internet:
programas gratuitos (o casi gratuitos)
- Approbo: facilita una relación de documentos existentes en la red el contenido de los cuales es total o parcialmente igual al de un archivo concreto.
- AntiCutAndPaste: detecta copia de códigos fuente en software
- AntiPlagiarist 2.7: compara documentos en búsqueda de plagios. admite múltiples archivos (texto plano, PDF, HTML) y numerosos formatos de procesadores de text
- Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL
- DOC Cop : compara documentos entre sí, o el texto introducido con la web
- Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web
- FairShare: busca cómo han sido reutilizados contenidos publicados en Internet. Trabaja con fuentes RSS y es necesario registrar los contenidos.
- Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido
- The Plagiarism Checker: Programa diseñado por la University of Maryland at College Park (Department of Education) que facilita las direcciones web donde aparece un texto previamente introducido por el usuario.
- Viper: proporciona un informe detallado con datos diversos como es el porcentage de una obra encontrado en otras fuentes o citaciones.
- WCopyfind: una vez especificados los documentos que se desean contrastar, proporciona unos informes en formato html donde se muestran las frases coincidentes subrayadas
programas no gratuitos, por ejemplo:
Para acabar, un vídeo sobre el plagio realizado por la Universidad de Bergen en Noruega (o como una imagen vale más que mil palabras…en noruego)
derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, propiedad intelectual, trabajos académicos