-
septiembre es investigación sin trampas
(0)Hacemos referencia a un post muy interesante, publicado en el blog Francis (th)E mule Science’s News:
Descubierta una red de autocitas entre cuatro revistas brasileñas
La “ingeniería” del factor de impacto es una práctica inmoral que practican muchos editores de revistas.
Cuatro revistas brasileñas han perdido su índice de impacto en el último Journal of Citation Reports JCR 2012 de Thomson-Reuters y han sido puestas en cuarentena. Mauricio Rocha-e-Silva pensó que había descubierto la gallina de los índices de impacto. Desde 2009, junto a otros tres editores de revistas han estado publicando artículos que contienen cientos de citas a artículos de las revistas de los demás, cuyo único objetivo es incrementar su factor de impacto. Los algoritmos de análisis de autocitas de Thomson Reuters fueron engañados hasta el 19 de junio de 2013, el día que alguien descubrió la trampa. Con los nuevos algoritmos de análisis de autocitas se evitará que esto vuelva a ocurrir en el futuro. Por supuesto, Rocha-e-Silva, médico ya jubilado, ya no es editor de su revista, con sede en São Paulo (ha sido despedido por la editorial); sin embargo, los otros tres editores siguen en su puesto. Nos lo cuenta Richard Van Noorden, “Brazilian citation scheme outed. Thomson Reuters suspends journals from its rankings for ‘citation stacking’,” News, Nature 500: 510–511, 29 Aug 2013.
…..
Por supuesto, no se trata de un caso específico de Brasil. En el último JCR 2012 publicado en junio de 2013, se retiró el índice de impacto a 37 nuevas revistas, con un total acumulado de 66 revistas retiradas.
autocita, buenas prácticas, investigación, jcr, trabajos académicos