Biblioteca de la Universidad de Jaén
RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
  • índices de impacto 2009 In-RECS In-RECJ

    (0)
    Enviado el diciembre 22nd, 2010BibliotecaProducción Científica

    inrecsinrecj
    posteado en:  El Astronauta (biblioteca USAL)

    “El grupo EC3 (Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica) ha publicado la actualización de IN-RECS (Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales) e IN-RECJ (Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas) con la publicación de los índices de impacto de 2009.

    En el conjunto de la base de datos de ciencias sociales, son ya 780 las revistas que cuentan con índice de impacto calculado, y 159 las revistas fuente. Son más de 200.000 registros los que contiene el índice de citas para las disciplinas de Antropología, Biblioteconomía y Documentación, Ciencia política y de la administración, Comunicación, Economía, Educación, Geografía, Psicología, Sociología y Urbanismo.

    En Ciencias Jurídicas son 341 las revistas que cuentan con índice de impacto calculado, totalizando más de 67.000 registros procesados en las disciplinas de Derecho Administrativo, Civil y Mercantil, Constitucional, Eclesiástico, Filosofía del Derecho, Financiero y Tributario, Internacional Público y Privado, Penal y Procesal, Romano e Historia del Derecho, Trabajo y Multidisciplinar.

    Se pueden consultar los listados de revistas incluidas y las principales estadísticas para INRECS e INRECJ.

    Para cada disciplina se pueden consultar los diferentes indicadores por revistas, instituciones e investigadores. Mediante la pestaña Autores se visualizan los investigadores más citados de cada disciplina, mientras que a través de la opción Buscar se puede observar el perfil bibliométrico de cualquier autor que haya producido documentos recogidos en las revistas fuente para el periodo que abarcan los índices de citas (desde 1996 para las Ciencias Sociales, y desde 2001 para el Derecho)

    Al igual que en la anterior edición lo que ahora se publica es una versión BETA, a fin de subsanar posibles errores o incidencias en los indicadores, por lo que será en unas semanas cuando se hará pública la versión definitiva.

    Finalmente os recordamos que esta actualización es muy esperada por los profesores universitarios en las disciplinas de ciencias sociales y jurídicas, ya que la publicación en las revistas cubiertas por los índices INRECS e INRECJ es valorada por los organismos de política científica en las convocatorias de acreditación y promoción del personal investigador. Por ello rogamos especialmente la máxima difusión entre el personal investigador de las universidades españolas”.

    , , , ,