Biblioteca de la Universidad de Jaén
RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • indicadores y factores de impacto

    (0)
    Enviado el enero 21st, 2011BibliotecaProducción Científica

    “En general todos conocemos los factores de impacto (IF) de las revistas que Thomson Reuters (antes ISI) calcula cada año en la base de datos JCR (Journal Citation Reports), y que se basan en los datos de dos bases de datos separadas: Science Citation Index (SCI) y Social Science Citation Index (SSCI).  http://www.accesowok.fecyt.es/

    Es un gran orgullo para España que el Grupo Scimago haya introducido a nivel mundial otro índice de calidad de revistas (llamado Scimago Journal Rank, SJR), basado en la base de datos Scopus –de Elsevier- que poco a poco se está introduciendo. Para las ciencias sociales y para los países latinos los SJR son mucho más apropiados (aunque tampoco son la solución, y para evaluar las CC Sociales españolas haya que acudir a los índices In-Recs que elabora el Grupo EC3 de la Universidad de Granada

    A diferencia del IF, el SJR se basa en el doble de revistas (18.000, las que tiene Scopus indizadas), mide conjuntamente ciencias experimentales y sociales y tiene una ventana de medición de 3 años (IF mide sobre 2 años) y, lo que es más distintivo, pondera las citas que recibe cada revista según el SJR de la revista citante (las citas recibidas de las revistas “buenas” valen más que las recibidas de las “menos buenas”.

    Scimago ha actualizado los SJR correspondientes a 2009, que se basan en los datos de los últimos 3 años de la base de datos Scopus (2006, 2007 y 2008)”

    [iwetel.lista rediris] Tomàs Baiget
    Si quieres saber más, recomendamos:
    Torres-Salinas, D. y Jiménez-Contreas, E. Introducción y estudio compartivo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. En: El profesional de la información, 2010, v.19, nº2, marzo-abril, pp. 201-207


    , , , , ,