Lector virtual de todo tipo de textos publicados en páginas web. Funciona con Google Chrome. También se encuentra la aplicación para teléfono móvil que lee en voz alta el nombre de llamadas entrantes y otros tipos de mensajes. Asimismo sirve de traductor y diccionario. |
|
Aplicación que utiliza la realidad aumentada para convertir cualquier imagen u objeto en un enlace. Enfocando alguno de aquetsts elementos con la cámara del móvil es posible ver un vídeo, un mensaje, etc. Cualquier fotografía, texto u objeto real puede actuar como marcador ( “aura”) de realidad aumentada y proporcionar información al ursuari que lo lee. La visualización de las “auras” propias por parte de otros usuarios se puede limitar geográficamente a través de geocalització. Aurasma cuenta con una extensa biblioteca de animaciones, vídeos e imágenes que se pueden utilizar en la elaboración de las “auras” y combinar con elementos propios importados. |
|
Aplicación que transforma publicaciones de blog, artículos y páginas web en texto claro y de fácil lectura. Elimina la información que distrae (publicidad, por ejemplo). Deja escoger entre varios temas con tipografía y colores predeterminados |
|
Generador de ayudas a la memorización. Permite procesar de forma automática determinados conocimientos mediante imágenes, especialmente números. Su objetivo es favorecer que cualquier usuario se transforme en un prodigio de la memorización numérica en un tiempo mínimo de aprendizaje. El docente puede utilizarlo como recurso de ayuda al aprendizaje, concretamente, en aquellas materias donde intervienen las matemáticas, para favorecer que recuerden determinadas fórmulas y esquemas, por ejemplo. |
|
Aplicación que aumenta la accesibilidad y la comprensión de textos de documentos a través de una cuenta de Google Drive. Lee el texto seleccionado en voz alta y permite incluir acepciones y símbolos a palabras que faciliten la comprensión de su significado. Se pueden configurar listas de vocabulario. También permite clasificar los párrafos de un texto según su nivel de importancia o por temáticas mediante códigos de color. |
|
Lector virtual de textos que utiliza la tecnología Text-to-speech. Incluye 43 tipos diferentes de voces y permite configurar las opciones de voz y velocidad. Los usuarios destacan la fluidez en la lectura y la calidad de la voz respecto de otras aplicaciones similares. Se encuentra como extensión de Google Chrome. |
|
Lector virtual de textos que utiliza la tecnología Text-to-speech; incluye detección automática de la lengua. Puede leer textos en más de 50 idiomas. Speaker se puede emplear mientras se están realizando otras tareas para que se reproduce simultáneamente desde el mismo navegador. |
|
Web que ofrece actividades de ortografía, vocabulario y escritura. La plataforma incluye ejercicios interactivos, juegos, cuestionarios, servicios de corrección en línea, etc. El contenido varía según seas alumno, profesor o padre / madre de alumno, ya que ofrece diferentes opciones de ingreso a la web con el fin de personalizar su uso. |
|
Aplicación web para poder leer con más rapidez desde el teléfono móvil. La aplicación presenta palabra por palabra cualquier texto a la velocidad elegida por el usuario. Utiliza un sistema de visualización especialmente diseñado para facilitar la lectura y mejorar la capacidad de comprensión lectora. |
|
Servicio de creación de publicaciones accesibles. Permite crear libros sencillos basados en imágenes y textos. Los contenidos se pueden escuchar a través de voces sintetizadas. Contempla múltiples vías de acceso a los libros (en interfaces como las pantallas táctiles en teclados Intellikeys, etc.). Trata de generar una colección open source de textos accesibles para ayudar a desarrollar la capacidad de lectura a estudiantes con dificultades cognitivas. |
bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Etiquetas
acceso abierto
agencias de evaluación
ALFIN
bibliografía
booktrailer
buja informa
ciencia 2.0
ciencias de la salud
citas bibliográficas
cneai
competencias
comunicación científica
derechos de autor
elrecursodelmes
evaluación
evaluación científica
factor de impacto
fecyt
formación
formación online
indicadores
internet
investigación
jcr
libros electrónicos
MOOC
open access
plagio
presentación de trabajos
propiedad intelectual
proquest
publicación científica
rankings
recursos de red
redacción de trabajos
redes sociales
refworks
repositorios
revistas científicas
scopus
trabajos académicos
universidades
web 2.0
wok
WoS
expresa tus ideas evitando el plagio
clic en la imagen: 10 modalidades de trabajo poco original
y además
bujatuit
calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Sep | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Administración
-
accesibilidad