bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
ANECA_responde, nuevo canal de consulta
(0)ANECA habilita ANECA_responde un canal único, para contestar a cualquier consulta relativa a sus programas, sustituyendo las cuentas de correo de ayuda que figuran en la sección de contacto de su web. ACCEDE al canal desde:
El objetivo de objetivo de “ANECA_responde” es estar más cerca de la ciudadanía, dar respuesta ágil a sus preguntas, hacer seguimiento de las mismas, mejorar su experiencia con la Agencia y permitirle (previo registro) acceder a su historial personal de consultas.
Comienzan este servicio atendiendo únicamente cuestiones relacionadas con los sexenios y con la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Progresivamente irán incorporando el resto de programas de la Agencia.
-
por un cambio radical en la evaluación de la investigación en España
(0)Fuente: Emilio Delgado. [Mensaje a IWETEL, 26/05/2021]
En el mensaje electrónico con el mismo título, enviado a la lista de discusión Iwetel de RedIris, Emilio Delgado López-Cózar presenta, junto con Ernest Abadal e Ismael Ràfols, el “llamamiento a las autoridades españolas para cambiar el modelo de evaluación de la investigación en España, que tanta importancia concede a los indicadores bibliométricos, en general, y a los índices de impacto de revista, en particular”.
El 20 de abril, la Agencia Española de Investigación se adhirió a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA). Con el objetivo de realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones, se compromete a revisar todas sus convocatorias y documentos de soporte a la evaluación para asegurar su correcta implementación. [+ información]
“A pesar del gran paso dado por esta agencia no será fácil cambiar políticas que por su larga permanencia en el tiempo han penetrado en lo más hondo del tejido científico español“.
-
publicados los criterios de evaluación CNEAI 2019
(0)Convocatoria tramos de investigación de la CNEAI 2019
Entre los principales cambios en relación a los criterios del año anterior destacamos (USevilla) :
- Subcampo 7.1 Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género. Se incluye un apartado para los estudios de género, las áreas de Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales.
- Subcampo 7.2 Ciencias de la Educación: en el apartado 3, se indica que se podrán valorar, aunque no del mismo modo, revistas incluídas en bases de datos especializadas, por ejemplo, el ranking de revistas científicas con sellos de calidad FECYT o el ranking Dialnet Métricas.
- Campo 10 Historia, Geografía y Artes: en el apartado 6 se incluyen como aportaciones extraordinarias las creaciones musicales y se establecen sus criterios específicos.
- Mención a nuevos productos de evaluación (áreas 9,10 y 11): Ránking FECYT, CIRC, IE-CSIC.
:: se hace referencia a que el sexenio de Transferencia se convocará más adelante de forma individualizada
@rrepiso
productos por campos para los sexenios de investigación 2019. Se incorporan Dialnet Metricas, el RK de Fecyt y regresa la clasificación CIRC.
[+información]
agencias de evaluación, cneai, sexenios -
CNEAI 2018: criterios, convocatoria y valoraciones
(0)- Emilio Delgado López-Cózar: Sexenios 2018, cambios relevantes: reformando la evaluación de la transferencia de conocimiento y con novedades del Tribunal Supremo
- Sexenios 2018: las novedades (Álvaro Cabezas)
- Sexenios 2018: Transferencia del Conocimiento e Innovación (Susana Sánchez Gil y Álvaro Cabezas Clavijo) (actualizado 1/12/18)
+ sobre el tramo de transferencia:
- La autoría intelectual del nuevo sexenio de Transferencia la encontramos en el informe de CRUE “Transferencia de conocimiento: nuevo modelo para su prestigio e impulso“
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades presenta un nuevo sexenio para reconocer la transferencia de conocimiento (28/11/18)
- “La transmisión de conocimiento social y humanístico contará también para los sexenios universitarios” (elpaís 28/11/2018)
- El Ministerio de Ciencia pagará hasta 150 euros al mes por contribuir a la transferencia de conocimiento desde las universidades a las empresas (ABC, 29/11/18)
Herramientas y sitios para la evaluación
- Essential Science Indicators y … sexenios
- Co-Author Index. Herramienta elaborada por EC3 para medir el índice de coautoría en los articulos publicados por autores españoles en revistas nacionales e internacionales.
- artículos científicos: quién y en qué orden firma (actualizado Marzo 2018)
- principales sistemas y explicación de sus
características
- directorio de enlaces(rankings, master list de las bases de datos especializadas, etc.). Novedad: Dialnet Métricas (en beta y solo para el área de Educación)
- #SEXENIOS en cienciaBuja
[+]
- Preguntas frecuentes sobre sexenios UC3M
- Biblioguía UPO sobre sexenios
- Biblioguías UDeusto sobre Valoración de la actividad investigadora (12)
- Biblioguía USevilla: Acreditación y sexenios
- Evaluación de la información (Alfin 09, Postgrado. vídeos canal Youtube BUJA)
-
evaluación del desempeño de los científicos: sobre el uso y el abuso de las métricas
(0)A un clic de la noticia. Os dejamos el enlace al post publicado en el blog Ciencia crítica. (ojo a los enlaces…algunos muy muy interesantes, por ejemplo, “El uso excesivo de métricas y la lógica capitalista pervierten el trabajo científico”)
agencias de evaluación, evaluación científica, índices de impacto -
sexenios 2012, del 15 al 31 de diciembre
(0)Como todos conocéis, se abre el plazo de la solicitud de sexenios de 2012 a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
En el soporte documental de apoyo a la producción científica de la Biblioteca, además de la convocatoria, localiza información sobre indicadores, sitios para la evaluación, búsqueda de citas, editoriales de prestigio, etc, etc.. En el apartado de “autoformación” hemos seleccionado espacios orientados a la acreditación y los sexenios organizados por otras bibliotecas, así como una batería de recursos para resolver nuestras necesidades de información. Dejamos para la sección p+f (preguntas más frecuentes) la recopilación de FAQs que puedan dar respuesta a las dudas planteadas.
agencias de evaluación, cienciaBuja, evaluación, sexenios -
novedades en el procedimiento de acreditación
(0)Desde la web de ANECA leemos:
“El Consejo de Universidades ha aprobado un nuevo documento de Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación a las solicitudes de acreditación a los cuerpos docentes universitarios ( ‘Principios 2.0’ ) que, incorporando la experiencia de los últimos años, actualiza y mejora la versión previa ( Principios 2008 ) .
En las próximas semanas estará disponible la aplicación informática requerida para el uso de estos nuevos criterios y durante un periodo de 12 meses desde su puesta en marcha los solicitantes podrán elegir entre ser evaluados siguiendo el anterior Principios 2008 o con el nuevo Principios 2.0, empleando en cada caso una aplicación informática diferente:
- Aplicación Academia para Principios 2008 actualizada y basada en un entorno más sencillo para la presentación de datos.
- Aplicación Academia 2.0 (próximamente disponible)
Principios 2.0 agrega méritos y establece que el solicitante ha de seleccionar un número máximo de méritos en algunos de los apartados de la evaluación
La aplicación 2.0 es compatible con la aplicación anterior para facilitar la transferencia de datos”.
>>> Comienzan los análisis de esta modificación:
Desde Blog for papers:
- ¡Autores, escrutad las tasas de aceptación de vuestras revistas!
- Tasas de aceptación y efecto ANECA: cuando la estadística engaña
-
sexenios y boe
(0)Hoy se publica en BOE la nueva Resolución de de la Presidencia de la CNEAI, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación, “acordando introducir algunos cambios que recogen la experiencia de las dos últimas convocatorias. Entre ellos y como aspecto más significativo, se ha trasladado la evaluación del área de Geografía desde el Campo 8, «Ciencias Económicas y Empresariales», al Campo 10, «Historia y Expresión Artística», que resulta más cercano a su actividad”.
Para acceder al texto de la resolución, clik aquí
agencias de evaluación, cneai, evaluación, sexenios -
cienciometría, informetría, bibiometría…cuando la medida importa
(0)La Revistas Española de Documentación Científica no necesita presentación. Indizada en Web of Sience: Social Science Citations Index (SSCI) y Journal Citation Reports y Scopus, entre otras bases de datos nacionales e internacionales de relevancia, tiene como uno de los campos de atención preferente la medición de la producción científica, indicadores de Ciencia y Tecnología y la bibliometría.
De su último número (Vol 34, No 4 (2011)) recomendamos dos artículos:
- El primero lleva la firma de investigadores del grupo EC3 (Evaristo Jiménez-Contrears, Nicolás Robinson-García y Álvaro Cabezas-Clavijo):
Productividad e impacto de los investigadores españoles: umbrales de referencia por áreas científicas, en el que se presentan umbrales de referencia de producción e impacto científico de la investigación española con visibilidad internacional para las áreas definidas por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) en sus convocatorias.
- El segundo está firmado por investigadores del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) adscrito al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Ángela Sorli Rojo, Gonzalo Mochón Bezares y Carolina Martín-Carretero):
Reseñas en revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades: análisis de la producción entre 2007 y 2009, que presenta un análisis bibliométrico de la producción de reseñas editadas en revistas científicas españolas de calidad en ciencias Sociales y Humanidades incluidas en la base de datos ISOC, y publicadas en los años 2007-2009.
agencias de evaluación, anep, evaluación, política científica, redc -
aneca. programa de evaluación del profesorado para la contratación
(0)pep: guía del solicitante
Este documento contiene la información completa sobre el proceso de solicitud para evaluación del Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP).
PEP: Guía del solicitante (
agencias de evaluación, aneca, evaluación91,07 kB ) (2010)