bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
y si lo que comienzas es tu futuro de publicación…
(0)También nuestros compañeros de Universo abierto nos reseñan una guía:
“Este libro busca ser una guía para quienes han decidido iniciar el proceso de escritura de un artículo académico, con el objetivo de publicarlo. A diferencia de los manuales de redacción comunes, esta guía ofrece, en primer lugar, una orientación sobre la búsqueda de la revista, de la que dependerá en buena medida el formato del artículo; en segundo lugar, estrategias de escritura insertadas en el lenguaje formal de las publicaciones académicas. Su contenido puede aplicarse a cualquiera de las áreas del conocimiento, pues tanto la explicación sobre la entrada al mundo editorial como las herramientas de escritura planteadas son de utilidad para fortalecer cualquier producción académica”
Elvia Estefanía López Vera. Guía para la producción de artículos académicos con fines de publicación. Veracruz: Universidad Veracruzana, 2021. ISBN: 978-607-502-952-8
artículos científicos, investigación, publicación científica -
la ética del acceso universal a la ciencia
(0)El “procomún”, como un derecho civil más, como modelo de gobernanza para el bien común. <<sobre el procomún>>
Es un debate que tenemos encima de la mesa, que escuchamos en los medios… hoy son las vacunas, pero podemos hablar de muchos más bienes tangibles e intangibles, como la biodiversidad, las semillas, el agua potable, internet…el conocimiento y la investigación en ciencia.
Os dejamos el enlace a un post de Julio Alonso Arévalo en “Universo Abierto” (USAL), sobre un artículo de JE James <clic en la imagen>
Si hablamos de Sci-hub, ponemos números: acceso a más 50 millones de artículos, aproximadamente el 80% de todo lo publicado en revistas científicas. Con entrada en la Wiki por supuesto y extensión disponible en chrome.
¿Qué podemos decir sobre su legalidad?. De momento Elbakyan, la investigadora que fundó Sci-hub en 2011, “se alinea con el Open Access Movement, expresando opiniones similares a las del programador y activista informático estadounidense Aaron Swartz. En el Manifiesto de la Guerrilla por el Acceso Abierto, Swartz articuló la creencia del Movimiento de que los trabajos científicos deben publicarse “en condiciones que permitan a cualquier persona acceder a ellos”.
En el buja creamos etiqueta #Sci-Hub.
artículos científicos, investigación, Piratería, Procomún, Sci-Hub
-
guía para publicar artículos en revistas de investigación
(0) artículos científicos, pub, revistas científicas -
cómo se hace un artículo científico, desde la USAL
(0)Os dejamos el enlace al canal de la revista de investigación de la Universidad de Salmanca, FONSECA JOURNAL OF COMMUNICATION, con una selección de sus píldoras de conocimiento, minivídeos presentados por docentes de diversas áreas.
- Proceso editorial de una revista, por Begoña Gutiérrez San Miguel y Elena Calvo Ortega
- Estructura de un artículo, por MªLuisa Ibañez Martínez
- Factores que influyen en la elección de un tema para realizar un artículo científico, por Marta León y Ángela Figueruelo Burrieza
- Las partes preliminares del artículo científico, por José Antonio Frías
- Discusión de Resultados, por Rodrigo J. Carcedo González
- Elementos visuales, por Javier Herrero y Nuria Luis Barrios
- Redes de colaboración en la producción científica, por Pilar Marqués-Sánchez (ULE)
- Principios y valores éticos esenciales en investigación, por MªDolores Calvo Sánchez
- Metodología cualitativa, por MªSoledad Murillo
- Metodología cuantitativa, Juan José Igartua
- Utilización de gestores bibliográficos, por José Luis Alonso Berrocal
-
5 métodos para conseguir y descargar papers, por C.DeVolder
(0)fuente: Infotecarios [13/07/2016]
Un muy interesante artículo de Carolina De Volder en el blog Infotecarios:
“Hace unos meses empecé a ver una noticia que circulaba por varios blogs y sitios web acerca de una joven científica que había revolucionado el mundo de los papers con su proyecto denominado Sci-Hub. El tema me interesó muchísimo y …“
[5 métodos para conseguir y descargar papers]
Con artículos cada vez más frecuentes en blogs de tecnología como Xataka, (Sci-Hub, el ‘pirate bay’ de los papers científicos que vive en la deep web) o Genbeta (De todos los países y de todas las clases: así son los usuarios de Sci-Hub)
artículos científicos, Sci-Hub, Tecnologías de la información -
manual de redacción científica de Mari Mutt
(0)“Esta obra fue escrita para estudiantes y para profesionales que inician sus carreras como investigadores y autores de artículos científicos. El manual se preparó específicamente para ayudarte a redactar y publicar los resultados de tus investigaciones. Con un conocimiento práctico del tema lograrás la e que tus artículos sean aceptados y publicados con pocos cambios y correcciones.Algunos lectores preguntan por qué este trabajo contiene texto en inglés. Hay dos razones. La primera es que, aunque no nos guste, el inglés es la lengua internacional de la ciencia y es probable que tarde o temprano quieras o tengas que publicar artículos en este idioma. La segunda es demostraque que los principos de la redacción científica son iguales en ambas lenguas: se puede escribir con precisión, claridad y brevedad en cualquier idioma.”Accesible desde la web: Manual de redacción científica.
Con motivo del 15 aniversario de este manual en Internet, se ha preparado una versión pdf y se ha publicado la obra en el iBookstore :Mari Mutt, J.A. [e-Book] Manual de Redacción Científica. 2013, 110 p.(Existe una versión reducida de 39 pág., editada por el Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá de Henares. Texto aquí)©1998-2013. Esta obra puede reproducirse y distribuirse libremente para propósitos educativos, sin fines de lucro.
-
buscar artículos científicos sin morir en el intento
(0)Siempre sorprendente, divertido y útil… el blog Neoscientia de Pedro Margolles.
Hoy el post nos habla de estrategias y de filtros cuando comienzas a hacer búsquedas de documentación científica y para no perdernos, una solución “Apunta todo lo que haces“, en un listado que nos permita llevar el control de trabajo. Como ejemplo nos enlaza al diseño de su hoja de cálculo, dónde registra sus búsquedas bibliográficas: útil, no, utilísimo y sin desperdicio.
Aquí os lo dejamos, a golpe de clic:
El recurso nº1 para no volverte loco al buscar artículos científicos