bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
Open Science por defecto
(0)Como una declaración, iniciamos la vuelta con el monográfico de la revista Arbor del CSIC titulado “Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre“, que aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science, sus retos y la demora de su completa implementación. Un punto de partida: la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI.
-
paperity: una puerta abierta a “toda” la literatura académica
(0)Bienvenidos a Paperity el primer agregador multidisciplinar de revistas y artículos de acceso abierto.
Conectando autores con lectores, impulsando la difusión de nuevos descubrimientos, consolidando la academia en torno a la literatura abierta.
Un objetivo: agregar el 100% de la literatura de acceso abierto, publicada en cualquier lugar del mundo, en cualquier campo de investigación.
#Todos los artículos indexados son de acceso abierto (OA): ciencia abierta, sin “muros de pago”
#Todos los campos de investigación, desde Ciencias, Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes: universalidad porque “la ciencia se ha vuelto interdisciplinaria”
#Solo literatura académica: integridad y alta calidad
#Comparte los metadatos agregados con otros servicios académicos (EBSCO, Almetrics, WorldCat, OCLC, etc.)
# Búsqueda avanzada: para afinar y flexibilizar tus búsquedas con el uso de filtros por revista, país, idioma, fecha de publicación, afiliación…y todas sus combinaciones
#Hoy estos son los números: 7.774.017 documentos y 15.450 revistas (List of journals in Paperity)#Paperity Reader para iOS o Android para acceder a documentos en un dispositivo móvil.
#Para conocer las últimas noticias: Twitter y Facebook[+ información]: UniversoAbierto (USAL)
acceso abierto, ciencia abierta, fuentes de información