Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
  • conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (crecs 2013)

    (0)
    Enviado el mayo 6th, 2013BibliotecaGeneral

    crecs2013 A partir del 9 de mayo, en Sevilla y organizado por por el Grupo ThinkEPI y EPI SCP, con la colaboración con la Universidad de Sevilla.

    Las revistas de ciencias sociales y humanidades tienen unas características específicas que deben tratarse separadamente de las otras revistas científicas. En esta Conferenciase discutirá sobre criterios de calidad formales y de contenidos, factores e índices de calidad, evaluación por pares, visibilidad internacional de las revistas españolas, etc., así como formas de mejorar la situación de las revistas en las materias citadas.

    En el contexto actual del acceso abierto (OA), de concentración de editoriales y de crisis
    económica, resulta fundamental estudiar los modelos de viabilidad económica de
    las revistas. La meta hacia la deseada profesionalización –de manera que la actividad
    de producir una revista sea una tarea remunerada como cualquier otra- se ve cada día
    más difícil. CRECS 2013 debería ofrecernos puntos para la reflexión para que todos y
    cada uno en su circunstancia pueda tomar decisiones con los mejores criterios.”

    Programa [PDF]

    Para inscribirse, debe rellenar el siguiente formulario.

    ,
  • maximizar el impacto de la investigación en ciencias sociales

    (0)
    Enviado el enero 9th, 2013BibliotecaProducción Científica

    Impact of Social Science Project, financiado por el Higher Education Funding Council de Inglaterra (HEFCE), tiene como propósito principal desarrollar métodos precisos para medir y evaluar el impacto de la investigación en la esfera pública. El programa ha desarrollado indicadores cuantitativos para medir el impacto y  ha realizado análisis comparativos sobre la base de un estudio piloto de 120 académicos extraídos de una variedad de disciplinas de las ciencias sociales.

    Las conclusiones y las recomendaciones iniciales se recogen en un interesante manual sobre cómo maximizar el impacto de la investigación académica.

    Descarga el Manual en formato PDF (inglés)

    Muy recomendable el apartado de”recursos“,en donde se pueden encontrar información desde el uso académico de twitter, a una serie de guías esenciales que nos asesoran para asignar un título apropiado a un artículo, o a un libro, o en cómo escribir un buen resumen…y mucho más.

    , ,
  • 2 foro cchs: “evaluación de la actividad científica en ciencias humanas y sociales”

    (0)
    Enviado el mayo 6th, 2011BibliotecaProducción Científica

    El Foro CCHS busca ser un espacio donde los resultados de la investigación en Ciencias Humanas y Sociales se transmitan a personas y colectivos potencialmente interesados en ellos. Se trata de dar a conocer conclusiones relevantes obtenidas por los investigadores en estas disciplinas y debatirlas con los agentes políticos, sociales, personas con responsabilidades ejecutivas y medios de comunicación.
    Presenta, modera e interviene:
    Elea Giménez Toledo (IEDCYT-CCHS, CSIC)
    Intervienen:
    Victoria Ley. Directora de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva)
    Lluis Rovira. Director de CERCA  (Centres d’Investigació de Catalunya)
    Alicia Ron. (ANECA)

    Javier Echeverría (Ikerbasque)

    Organiza: CCHS-CSIC

    Este acto será retransmitido por videostreaming:

    – Canal CCHS (http://www.cchs.csic.es/video_flashhttp://www.cchs.csic.es/video_quick

    – Cienciatk del CSIC

    Síguenos en Twitter @foro_cchs

    , , , ,
  • clasificacion integrada de revistas científicas (circ): evaluación en el áea de cchs

    (0)
    Enviado el marzo 21st, 2011BibliotecaProducción Científica

    El grupo EC3 hace una propuesta de clasificación cualitativa de revistas científicas especializadas en ciencias sociales y humanas. El principal objetivo de la Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC) es ser una herramientade obtención de indicadores bibliométricos sobre la calidad de las publicaciones para distintos niveles de agregación.

    La clasificación resultante consta de cuatro grupos jerárquicos (gA, gB, gC, gD) en función de la visibilidad de las revistas y un quinto grupo de excelencia (gEx). Para crear los grupos y determinar la calidad de las revistas se han utilizado listados, bases de datos y rankings referenciados por Aneca y Cneai en sus normativas.

    Para acceder: click

    Más información : Torres-Salinas, D.; Bordons, M.; Giménez-Toledo, E.; Delgado-López-Cózar, E.; Jiménez-Contreras, E.; Sanz-Casado. E. Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC): propuesta de categorización de las revistas en ciencias sociales y humanas . El profesional de la información, 2010, noviembre-diciembre, v. 19, n. 6, pp. 675-683

    , , , , , ,