bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
citar, porque hay cosas que tienes que tener claras….desde el principio
(0)Nuestros compañeros de Universo abierto hacen esta reseña:
“Desde una perspectiva general, un buen manual, sin importar su origen ni su naturaleza particulares, se entiende como una herramienta de trabajo que ofrece a quien lo consulta una serie de normas, códigos, protocolos, guías, sugerencias, ilustraciones y principios que se han establecido en el tiempo y que han sido el resultado de una atenta observación y de un profundo estudio de las variables que expone. Sin embargo, un buen manual no se limita a una compilación de preceptivas o a un simple instrumento de práctica pasajera, sino que estimula el rigor, la claridad y el criterio a la hora de tomar decisiones. Se trata, por lo tanto, de una bitácora que ayuda a esclarecer el territorio por donde cada uno se mueve para llegar así a resultados sólidos y cada vez más certeros, a mediano y largo plazos.”
Manual de citas y referencias bibliográficas: Latino, APA, Chicago, IEEE, MLA, Vancouver. Michelle Amaya, Margarita Pérez, Manuel Romero, Ella Suárez, Nicolás Vaughan; introducción de Felipe Castañeda. – Bogotá: Universidad de los Andes, Vicerrectoría Académica, Ediciones Uniandes, 2020
citas bibliográficas -
empezando el curso con buen pie: citas correctas en tus trabajos
(0)Desde la Biblioteca de la Universidad de Vic-Universidad central de Cataluña, compilada y adaptada por Ramón Bové, os volvemos a enlazar la 1ª edicion de la guía APA para cita bibliográgicas (2016).
Recordar que con el tag #citasbibliográficas podéis encontrar en el Buja otros posts relacionados.
APA, citas bibliográficas, redacción de trabajos, trabajos académicos
-
gestores bibliográficos: orden en el caos
(0)Desde el Grupo de Competencia Digital de Rebiun:
citas bibliográficas, gestores bibibliograficos, investigación, trabajos académicos -
citas bibliográficas para torpes, en NeoScientia
(0)Hablando de citas bibliográficas, os dejamos la infografía elaborada por Pedro Margolles en NeoScientia. Sí, ya la hemos colocado (¿cómo no??? ¡Es fantástica!!!). Pero hoy Pedro nos ha escrito y hemos considerado repetirnos. Además te recomendamos pasar por el artículo: “Infografía: Citas Bibliográficas para Torpes” (¡sin perderte los comentarios!!!, hay una respuesta muy clara a lo qué es y no “parafrasear“)
Mucho me dieron la lata en la universidad con el referenciado bibliográfico y los estilos Vancouver y APA… Que si escribe el título de los artículos en cursiva al referenciar; que si más de cinco autores se representa como et al.; que si los margenes del documento deben de ser de 2,54 cm…
Entre tú y yo:
¡Menudo tostón!Curiosamente, algunos profesores y académicos se desvivían por ello. Parecía que lo que más les importaba de una investigación era eso.
Aunque años después por fin comprendí que esa tarea tan pesada y poco valorada como es el formateado bibliográfico podía tener grandes implicaciones para otros profesionales científicos o documentalistas; algo que eché siempre en falta, es que me explicaran también cuándo tenía que citar y cuándo no un hallazgo o publicación científica en mis textos.
Desgraciadamente, no suele haber una respuesta clara a esta cuestión. Muchos autores no tienen una opinión y un criterio formado sobre ella.
Precisamente esta es la razón por la que cuando comencé el proyecto NeoScientia, elaboré la infografía y el artículo: “Infografía: Citas Bibliográficas para Torpes”
Quería que todo el mundo tuviera unas guías generales para saber cuándo y de qué manera debía citar trabajos de investigación en la redacción de sus textos.
De todos los que llevo escritos para este proyecto, este ha sido uno de los artículos con mayor impacto en las redes.
¡Ha sido compartido en Facebook, Twitter y Linkedin nada más y nada menos que 8.000 veces!
Hoy quiero volver a enseñártelo por si se diera el caso de que aún no lo hubieras visto; para que lo repases si tuvieras dudas…
Pedro Margolles
www.neoscientia.com -
citar con estilo
(0)[+información] En bujablog pincha la etiqueta #citas bibliográficas un documento dentro del módulo ALFIN El Universo cita
Agradecimiento a nuestros compañeros y sus guías temáticas en las Bibliotecas de:
U. Carlos III -- U. de Alcalá de Henares – U. de Alicante -- U. de Sevilla -- U.Pública de Navarra
APA, Chicago, citas bibliográficas, Harvard, IEEE, ISO 690, MLA, trabajos académicos, Vancouver -
aprendiendo a citar, esta vez con APA
(0)Os dejamos la magnífica presentación del taller impartido por Rafael Repiso en la Universidad Internacional de La Rioja.
APA, citas bibliográficas, trabajos académicos -
Reference Extractor : extrae las referencias a partir de una bibliografía escrita en Word
(0)Como es habitual UniversoAbierto de la USAL, útil y certero.
Hoy nos presenta:
Reference Extractor : herramienta en línea para extraer referencias de Zotero y Mendeley de documentos de Microsoft Word
“una herramienta en línea que permite extraer referencias de Zotero y Mendeley que aparecen en la bibliografía de documentos de Microsoft Word. Es decir, realiza el proceso contrario, extrae las referencias a partir de una bibliografía escrita en Word” [leer más]
Sobre su uso : https://github.com/rmzelle/ref-extractor
-
guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA
(0)Desde la Biblioteca de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya se ha editado una guía para redactar citas bibliográficas con el formato APA. Es un resumen y adaptación de la 6ª edición de Publication Manual of the American Psychological Association. (2010). Washington, DC: American Psychological Association.
A lo largo de 53 páginas, esta guía se convierte en una herramienta útil y repleta de ejemplos para facilitar la redacción de citas y bibliografías para los trabajos académicos, artículos y publicaciones en general.
A vuestra disposición.
APA, bibliografía, citas bibliográficas, trabajos académicos -
citar libros electrónicos
(0)Julián Marquina nos ofrece en EcoSyllaba un post imprescindible:
Cómo citar los libros electrónicos que utilizas en tus trabajos, con ejemplos para 5 métodos de citación:
Modern Lenguage Association (MLA), American Psychological Association (APA), American Sociological Society (ASA), Chicago Citation y Vancouver System.
El comienzo tampoco tiene desperdicio:
No son pocas las veces que nos metemos de lleno en un trabajo académico y consultamos infinidad de fuentes. Cuando nos queremos poner a hacer la bibliografía siempre se nos descuelga alguna cita, cosa que puede dejarnos en mal lugar y, sin duda, una falta de respeto hacia el autor del trabajo que hemos consultado. Hay que grabarnos a fuego que citar es imprescindible en cualquier trabajo que se realice… y citar correctamente es más que necesario. -
estilos que marcan diferencias…hoy: plantillas APA, IEE para tu word
(0)En las descargas de este blog, nos dejan plantillas para Word con normas APA actualizadas e IEE (leer post)
Mucho más que un estilo de cita, codifican distintos componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la compresión de la lectura, así que incluyen márgenes, tabla de ejemplo, imágenes de ejemplo y títulos en diferente nivel. (los textos son de relleno, obvio)
normas APA