bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
nueva versión de CC Search, el buscador sobre contenidos libres
(0)Así es el nuevo buscador de Creative Commons para encontrar imágenes libres de uso
“Por muchos años la herramienta CC Search para buscar contenido bajo licencias Creative Commons ha sido de gran utilidad para cualquiera que necesite recursos libres de uso, ya sea música, imágenes u otro tipo de contenido multimedia. Por años también ha lucido exactamente igual y no ha ofrecido gran cantidad de funciones, ni renovado las fuentes de las que obtiene los resultados.
Ahora, la organización sin fines de lucro ha lanzado una nueva versión de CC Search en estado beta, e invita a los usuarios a comenzar a probarla. Aunque planean convertir su buscador en uno que cubra completamente todas las obras bajo licencias CC, actualmente están probando con una “pequeña muestra” de unos 10 millones de trabajos y solo con imágenes. Echemos un vistazo a cuáles son sus novedades [seguir leyendo]
- La nueva URL es ccsearch.creativecommons.org, si quieres ir al motor de búsqueda viejo, puedes acceder desde search.creativecommons.org. Son dos webs separadas y diferentes, la nueva no es una versión final del producto, es una beta aún en desarrollo que ha sido liberada de forma temprana para incitar a la discusión y obtener opiniones de la comunidad para mejorar su estado.
-
imágenes de medicina CC
(0)A través de nuestros compañeros de la USAL, nos llega este recurso con licencia Creative Commons.
Wellcome Images (http://wellcomeimages.org/) una inmensa colección de imágenes, que van desde la historia, a la atención sanitaria moderna y la ciencia biomédica.
Fuente: “Wellcome Images: 100.000 imágenes de medicina con licencia Creative Commons“
ciencias de la salud, creative commons, imágenes -
creative commons: todo lo que quiso saber
(0)Creative Commons: guía de usuario, un libro de Simone Aliprandi:
“ un manual operacional que sirve de guía para los creadores que deseen adentrarse en el mundo de las licencias Creative Commons, las licencias más famosas y populares de libre distribución de productos intelectuales. Sin dejar de lado útiles aclaraciones conceptuales, el autor entra en detalles técnicos de las herramientas ofrecidas por Creative Commons, lo que los hace también comprensible para los neófitos totales. Este es un libro fundamental para todos aquellos que estén interesados en la OpenContent y el mundo copyleft.”
creative commons, licencias, open access -
buscadores creative commons
(0)Si buscas recursos bajo licencias cc (creative commons) estás de suerte. Acabamos de leer un tweet del profesor Merlo Vega (@merlovega) que propone estos tres buscadores:
Search cc
Let’s cc
Wikimedia CommonsLos dos primeros son metabuscadores, es decir, lanzan la búsqueda de contenidos creative commons a otros buscadores como Flickr, Jamendo, Youtube, Google, Open Clip Art…para encontrar imágenes, sonidos, vídeos y documentos con un solo click.
Si aún no tienes muy claro lo que es cc, puedes leer en BujaBlog : guía de licencias creative commons 2.0
acceso abierto, buscadores, creative commons -
recursos educativos abiertos
(0)Un post de dokumentalistas nos dirige a la noticia del proyecto OER de la Unesco, una nueva plataforma innovadora sobre recursos educativos de libre acceso que permitirá a las comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación, copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos.
En su boletín de news, la propia Unesco define con claridad el objeto de la plataforma OER: “Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas“.
La ceremonia del lanzamiento se transmitirá en directo por Internet:
VO:mms://stream.unesco.org/live/room_10_floor.wmv
inglés – mms://stream.unesco.org/live/room_10_en.wmv
francés – mms://stream.unesco.org/live/room_10_fr.wmvEl hashtag de Twitter para seguir el lanzamiento es: #oerlaunch
acceso abierto, creative commons, OER, recurso educativos -
guía de licencias creative commons 2.0
(0)Esta versión de la ‘Guía de Licencias Creative Commons 2.0‘ se desarrolló gracias al apoyo brindado por ‘BIENES COMUNES Asociación Civil‘ y la ‘Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia’ de la República Argentina. En la introducción se expresa que:
“La presente guía introduce una serie de claves para comprender el sistema de licencias abiertas de ‘Creative Commons’. Muestra como estas licencias abiertas favorecen el ejercicio de ciertos derechos de autor y, al mismo tiempo, permiten al público en general un amplio acceso a la cultura. Esta guía tiene el propósito de ampliar el conocimiento acerca del ‘derecho de autor y derecho de copia’ en la era digital.” Ver más
post: [universo abierto]
-
derechos de autor y propiedad intelectual en internet en el ámbito educativo. licencias para compartir materiales educativos
(0)En el II congreso escuela 2.0, Raúl Luna Lombardi nos introduce al tema con una presentación titulada” crear, compartir, distribuir…en tiempos revueltos“.
“¿Dónde encuentro recursos digitales para enriquecer mi trabajo en el aula? ¿Puedo utilizarlo libremente? ¿Tengo obligación de citar la fuente? ¿Cómo sé qué tipo de uso puedo hacer de los recursos que he encontrado? ¿Hay alguna forma de enriquecer con mi trabajo a la comunidad educativa? ¿Qué derechos tengo sobre los materiales que produzca? La masificación de los medios digitales y su aplicación en el mundo educativo ha puesto el foco sobre los asuntos relacionados con la propiedad intelectual. Conocer los principios básicos sobre propiedad intelectual, identificar fuentes de recursos y usar procedimientos de reutilización y difusión adecuados forman parte de la competencia digital deseable para cualquier docente del siglo XXI“.
os dejamos la publicación en issuu:
post [ página web del congreso]
acceso abierto, creative commons, derechos de autor, propiedad intelectual, web 2.0 -
‘¡Copiad, malditos!’: los caminos alternativos al ‘copyright
(0)Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons
Más información aquí