Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • data sharing: compartir datos de investigación, avanzar en el conocimiento

    (0)
    Enviado el abril 9th, 2012BibliotecaProducción Científica

    LLegamos al último artículo del equipo de investigadores EC3 sobre data sharing, a través del blog de  David Fernández-Quijada ( Compartir datos de investigación, Blog of Papers, 9 abril, 2012).

    En términos de rendimiento, oportunidad, proyección… Muy interesante.

    Os dejamos aquí el resumen de los autores.  Más abajo, el enlace.

    Resumen : Se analiza el movimiento conocido en el mundo científico como data sharing, consistente en compartir los datos finales de investigación entre los científicos, con el objetivo de maximizar esfuerzos y recursos.

    En primer lugar, se revisa el concepto de datos de investigación y las dificultades técnicas que plantean según la disciplina de la que provengan. Se examinan las motivaciones, el origen del movimiento data sharing y la magnitud que está alcanzando dentro de la comunidad científica mediante la creación de repositorios y bancos de datos, planteando retos tanto técnicos como sociales. A continuación, se estudian las iniciativas y las políticas editoriales que las agencias financiadoras y las revistas científicas están llevando a cabo para incentivar esta práctica. Finalmente se examina el impacto que este cambio en los hábitos de los investigadores tiene dentro de la profesión bibliotecaria, dando lugar a la aparición de nuevos perfiles profesionales.


    , , ,