bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
campus virtuales, universidades, multas y derechos de autor
(0)Con las demandas encima de la mesa de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Carlos III de Madrid, CEDRO (El Centro Español de Derechos Reprográficos) inaugura una nueva etapa de presión a fin conseguir la compra de licencias para la distribución de contenidos en los campus virtuales.
Leemos: “Todo gira en torno a una licencia: la que ha de pagar la universidad por cada alumno que tenga acceso al campus virtual y a las obras que ahí suban sus profesores. Son cinco euros por alumno. Pero, claro, multiplicando por la cantidad de estudiantes y centros la cifra pasa a ser millonaria.Más concretamente, en España hay 1.650.000 universitarios, ya sea en estudios de grado, máster o doctorado (datos del Ministerio de Educación para 2011-2012). Por tanto, cada año que pasa Cedro dejaría de recaudar unos 8,2 millones de euros en concepto de derechos de autor“.
Son interesantes las declaraciones de De la Cueva, asesor jurídico de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) en el primer artículo que referenciamos.
En cualquier caso, la palabra “pirata” en el juzgado de lo mercantil, suena fuerte.
noticias de prensa:
- Demanda por ‘piratería’ contra la Universidad Carlos III (ElPaís, 22/3/2012)
- Cedro demanda también a la Universidad Autónoma de Barcelona por ‘piratería’ (ElPaís 11/4/2012)
- Cedro demanda a la Universidad Autónoma de Barcelona por “piratería” (ABC, 11/4/2012)
Última Hora:
Comunicado de la CRUE en relación con las demandas de CEDRO
campus virtuales, CEDRO, CRUE, derechos de autor, universidades
-
volvemos con el plagio
(0)Hace tiempo en el BujaBlog hicimos un post sobre plagio digital. Ahí os colocábamos direcciones interesantes con el siempre apasionante tema de copiar de forma indebida, es decir, apropiándonos sin citar.
C
omo seguimos teniendo preguntas, nos decidimos a colocar un reply a la antigua entrada: plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
El curso pasado en uni>ersia, se publicaron las conclusiones de un estudio realizado por Universia Perú, con el objetivo conocer las reales motivaciones que llevan a los alumnos el facilismo del “copy – paste”, así como analizar el rol que pueden jugar los docentes como agentes de cambio en esta problemática (ver aquí).
Los gráficos “cantan”:
buenas prácticas, derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, trabajos académicos -
controla tus derechos, facilita el acceso abierto
(0)TUTORIAL: Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
Os presentamos este tutorial desarrollado por las bibliotecas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia y Universitat Oberta de Cataluya, en el marco de participación del Grupo de trabajo de la Linea 2 Ámbito de la investigación del II Plan Estratégico (2007-2011) de REBIUN.
Va dirigido a los investigadores que publicáis en revistas científicas y tiene como objetivo concienciaros de la importancia de gestionar correctamente los derechos de autor de vuestras obras. El control de los mismos facilitará su publicación en abierto y la difusión por diferentes medios, incrementando así la visibilidad e impacto de los resultados de vuestra investigación.
acceso abierto, derechos de autor, open access -
guía de licencias creative commons 2.0
(0)Esta versión de la ‘Guía de Licencias Creative Commons 2.0‘ se desarrolló gracias al apoyo brindado por ‘BIENES COMUNES Asociación Civil‘ y la ‘Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia’ de la República Argentina. En la introducción se expresa que:
“La presente guía introduce una serie de claves para comprender el sistema de licencias abiertas de ‘Creative Commons’. Muestra como estas licencias abiertas favorecen el ejercicio de ciertos derechos de autor y, al mismo tiempo, permiten al público en general un amplio acceso a la cultura. Esta guía tiene el propósito de ampliar el conocimiento acerca del ‘derecho de autor y derecho de copia’ en la era digital.” Ver más
post: [universo abierto]
-
derechos de autor y propiedad intelectual en internet en el ámbito educativo. licencias para compartir materiales educativos
(0)En el II congreso escuela 2.0, Raúl Luna Lombardi nos introduce al tema con una presentación titulada” crear, compartir, distribuir…en tiempos revueltos“.
“¿Dónde encuentro recursos digitales para enriquecer mi trabajo en el aula? ¿Puedo utilizarlo libremente? ¿Tengo obligación de citar la fuente? ¿Cómo sé qué tipo de uso puedo hacer de los recursos que he encontrado? ¿Hay alguna forma de enriquecer con mi trabajo a la comunidad educativa? ¿Qué derechos tengo sobre los materiales que produzca? La masificación de los medios digitales y su aplicación en el mundo educativo ha puesto el foco sobre los asuntos relacionados con la propiedad intelectual. Conocer los principios básicos sobre propiedad intelectual, identificar fuentes de recursos y usar procedimientos de reutilización y difusión adecuados forman parte de la competencia digital deseable para cualquier docente del siglo XXI“.
os dejamos la publicación en issuu:
post [ página web del congreso]
acceso abierto, creative commons, derechos de autor, propiedad intelectual, web 2.0 -
‘¡Copiad, malditos!’: los caminos alternativos al ‘copyright
(0)Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons
Más información aquí -
comité sobre ética en publicaciones
(0)El Committee on Publication Ethics (COPE) ha rediseñado su web ofreciendo numerosa información sobre aspectos éticos en al publicación científica, además del propio material elaborado por este grupo, de altísima calidad y que se ofrece de forma gratuita, se exponen casos prácticos de cómo resolver diferentes situaciones en los que se plantea algún problema relacionado con la ética en las publicaciones ( http://www.publicationethics.org/about ). Por cierto, los diagramas de flujo que están en la web de este grupo los hemos traducido al castellano y podeis encontrarlos aquí
post: [IWETEL. Reme Melero, IATA, CSIC]
derechos de autor, ética, propiedad intelectual, publicación científica -
plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
(0)La RAE define la acción de “plagiar” como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Afinando un poco más, el diccionario Merriam-Webster matiza:
- robar y hacer pasar las ideas o palabras de otro como propias
- usar sin acreditar la fuente
- presentar como nuevo y original una idea o producto derivado de una fuente que ya existe.
En otras palabras, el plagio es un acto de fraude. Se trata de robar el trabajo de otro y mentir sobre ello más tarde.
Todo esto y mucho más lo podemos leer en dos direcciones que clarifican el concepto de plagio, tan resbaladizo a veces.
http://www.plagiarism.org/
http://www.elplagio.com/Plagio/ENTRADA.htmLa Universidad de Alicante acaba de inaugurar una web que titula “Aprende sobre el plagio y como evitarlo“. Muchísima información y muy interesante. Ahí encontramos una sección sobre programas utilizables para detectar plagios en internet:
programas gratuitos (o casi gratuitos)
- Approbo: facilita una relación de documentos existentes en la red el contenido de los cuales es total o parcialmente igual al de un archivo concreto.
- AntiCutAndPaste: detecta copia de códigos fuente en software
- AntiPlagiarist 2.7: compara documentos en búsqueda de plagios. admite múltiples archivos (texto plano, PDF, HTML) y numerosos formatos de procesadores de text
- Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL
- DOC Cop : compara documentos entre sí, o el texto introducido con la web
- Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web
- FairShare: busca cómo han sido reutilizados contenidos publicados en Internet. Trabaja con fuentes RSS y es necesario registrar los contenidos.
- Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido
- The Plagiarism Checker: Programa diseñado por la University of Maryland at College Park (Department of Education) que facilita las direcciones web donde aparece un texto previamente introducido por el usuario.
- Viper: proporciona un informe detallado con datos diversos como es el porcentage de una obra encontrado en otras fuentes o citaciones.
- WCopyfind: una vez especificados los documentos que se desean contrastar, proporciona unos informes en formato html donde se muestran las frases coincidentes subrayadas
programas no gratuitos, por ejemplo:
Para acabar, un vídeo sobre el plagio realizado por la Universidad de Bergen en Noruega (o como una imagen vale más que mil palabras…en noruego)
derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, propiedad intelectual, trabajos académicos -
estatuto del estudiante universitario fija la protección de su “propiedad intelectual”
(0)Recientemente, El País publicó un artículo en el que se hacía eco del Estatuto del Estudiante Universitario. Este documento desarrolla los derechos y deberes que se reconocen a los estudiantes y las peculiaridades derivadas de cada una de las etapas formativas del ámbito universitario. Además establece mecanismos para aumentar la implicación de los estudiantes en la vida universitaria, valora las actividades culturales, deportivas y solidarias y establece compromisos para modificar el marco legal que rige la convivencia en la universidad.
Uno de los derechos que incluye es el reconocimiento “de la autoría de los trabajos elaborados durante sus estudios y a la protección de la propiedad intelectual de los mismos” (artículo 7, x). Según esta normativa, los trabajos de fin de grado, máster o tesis doctorales realizados por los estudiantes quedan protegidos, una forma de evitar copias, plagios o usos indebidos.
Fuente: El País, 4 febrero 2011
Estatuto del Estudiante Universitario (Real Decreto 1791/2010, publicado en el BOE 31 diciembre 2010)
[post: canalBiblos]
derechos de autor, estudiantes, legislación, trabajos académicos