Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • dialnet métricas crece

    (0)
    Enviado el abril 24th, 2021BibliotecaProducción Científica

    Es el título de la noticia que presenta la  nueva edición de Dialnet Métricas en la que se han añadido dos nuevas materias en el apartado de Ciencias Sociales (Trabajo Social y Estudios de Género) y se han completado las materias de Humanidades y de Derecho: 40 ámbitos temáticos, 12 en Ciencias sociales, entre ellos uno nuevo de estudios de género, 16 en Humanidades y 12 en Ciencias Jurídicas.

    Desde el inicio del proyecto en fase beta se han ido ampliando las disciplinas analizadas, consolidándose como herramienta indispensable para los investigadores de éstas áreas.

    Como sabéis, dentro de la propia herramienta Dialnet, encontramos Dialnet Métricas, un portal diseñado para evaluar la relevancia de la producción científica en Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho. Su núcleo principal es un indicador que analiza el impacto de las revistas, el IDR: Índice Dialnet de Revistas calculado a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente indicadas en cada edición IDR. Para ello, se basa en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en los trabajos de las publicaciones a los que da cobertura Dialnet. Se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.

    ,
  • ¿cómo se utiliza Dialnet?

    (0)
    Enviado el enero 9th, 2021BibliotecaGeneral

    Dialnet es una de las mayores bases de datos de literatura científica hispana e investigación académica del mundo, centrada fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, ¿sabes utilizarla?

  • Dialnet integra la Clasificación CIRC 2.0 (Clasificación Integrada de RevistasCientíficas)

    (0)
    Enviado el mayo 31st, 2018BibliotecaProducción Científica
    fuente: noticias EC3metrics y Dialnet

    Logo CIRCYa está disponible en Dialnet la Clasificación CIRC 2.0 (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) elaborada por EC3metrics, Spin Off del Grupo EC3 de la Universidad de Granada.
    Esta clasificación tiene como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA.

    Las revistas quedan agrupadas en 5 categorías:

    • Excelencia A+: El grupo de revistas de excelencia son un reducido número de revistas que aparte de cumplir los criterios del Grupo A, revistas de impacto y prestigio internacional, se caracterizan por su alto impacto en sus respectivas categorías, lo que las sitúa como revistas referentes en sus respectivas disciplinas.
    • Grupo A: Integrado por las revistas científicas de mayor nivel. Pertenecen al mismo las revistas internacionales de mayor prestigio que han superado procesos de evaluación muy exigentes para el ingreso en diferentes bases de datos y cuyo impacto les permite mantenerse en posiciones de referencia.
    • Grupo B: Compuesto por revistas científicas de calidad pero que no alcanzan un alto nivel de internacionalización aunque son revistas que reciben cierto grado de citación y que respetan los estándares de publicación. Asimismo forman parte de este grupo aquellas revistas científicas internacionales con un menor pero aceptable grado de prestigio y difusión internacional.
    • Grupo C: En este grupo se incluye a revistas científicas de segundo orden que, aun cumpliendo con estándares formales básicos, tienen un reducido impacto y visibilidad en la comunidad.
    • Grupo D: Grupo conformado por todas aquellas publicaciones no incluidas en ninguna de las categorías anteriores y revistas que aún estando en bases de datos indexadas demuestran no tener repercusión en la comunidad, por tanto, revistas con un dudoso status científico. Cualquier revista no indexadas en este producto podría considerarse como grupo D.

    Los usuarios de Dialnet Plus dispondrán de enlaces para visualizar el conjunto de revistas de Dialnet que pertenecen a cada categoría, así como filtros para acotar tanto las búsquedas de revistas como de artículos de revista. Toda la información relativa a la clasificación CIRC de Dialnet estará permanentemente actualizada desde la página oficial de CIRC.

    Para más información sobre la clasificación CIRC:

    Clasificación CIRC 2.0 en Dialnet
    , ,
  • tutoriales para usar Dialnet

    (0)
    Enviado el junio 29th, 2011mvaleroBases de datos, Producción Científica, Recursos electrónicos

    Dialnet pone a la disposición de los usuarios unos videos tutoriales que explican de una forma sencilla y rápida la navegación a través del portal, sus características, servicios y opciones avanzadas.

    En la sección Cómo usar Dialnet, podemos encontrar:

    – Dialnet a su medida
    – Registro de usuarios
    – Alertas bibliográficas
    – Cómo realizar busquedas
    – Trabajar con los resultados

    ,