bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
relajarse en época de exámenes…un hábito saludable
(0)En el blog lamenteesmaravillosa.com nos proponen 5 técnicas de relajación para concentrarse durante un examen.
“Los nervios, la emoción, la ansiedad y el miedo pueden jugarnos una mala pasada a la hora de realizar un examen, ya que dificultan la concentración. Da igual lo bien preparado que estés. Si dejas que tus emociones se apoderen de ti tendrás serias dificultades para realizar esa prueba. Aplicar técnicas de relajación puede ayudarte, y mucho.”
Orientanova en su blog nos da pistas sobre Técnicas de relajación para estudiantes:
1. Respiraciones profundas: Realiza ejercicios de respiración en los que inspires profundamente por la nariz, retengas el aire durante unos segundos y expires lentamente por la boca. Has de repetir esta acción varias veces.
2. Cambio de pensamiento, para no abrumarte: Proponte no pensar en ese tema que tanto de estresa o preocupa, intercambiando este pensamiento por otro más placentero. Cada vez que tu mente piense en ello, dite a ti mismo “STOP” y cambia de pensamiento.
3. Meditación: Busca un lugar tranquilo donde permanecer en silencio durante un rato. Acomódate y haz un esfuerzo por mantener tu mente en blanco, sin pensar en nada que no sea la tranquilidad que en ese instante estás manteniendo. En este estado de serenidad, realiza respiraciones profundas y relájate. También puedes acompañarte de música tranquila.
4. Realizar técnicas de tensión – relajación de Jacobson o Schult. Encontrarás muchos vídeos y audios en Internet.
5. Practicar ejercicio con regularidad y estiramientos: Te vendrá muy bien que practiques deporte regularmente o simplemente salir a caminar, así como la realización de ejercicios que incluyan estiramientos musculares como Yoga, Pilates, Taichi, etc.
6. Baños de agua caliente. Un baño o ducha con agua templada o caliente también te ayudará a relajarte.
Y si te funciona la música relajante nos propone dos vídeos de música para fondo de tu estudio o de cualquiera de estas técnicas.
estudiantes, exámenes -
ayuda al estudiante: la importancia del método
(1)Carlos Arroyo es el responsable de Ayuda al estudiante alojado en la plataforma [Blogs Sociedad] de El País.
En su blog, ha iniciado una serie de artículos bajo este título: “el método de estudio“, escritos “directamente para los estudiantes”:
- 1. El método de estudio: pínchalo en tu tablón de corcho
- 2. Aprovechar o no 20.000 horas de clase, esa es la cuestión.
- 3. ¿Tomar apuntes o copiarle al profesor hasta los estornudos?
- 4. Conoce a tu profesor como a ti mismo (o casi).
- 5. ¿En tu habitación o en la mía?
- 6. El horario de estudio como antídoto de la desmotivación.
- 7. Tres maneras de leer para estudiar mejor.
- 8. El subrayado, un arte en el que menos es más.
- 9. En síntesis, tu documento personal de estudio.
- 10. El sobresaliente te espera entre mapas, esquemas y resúmenes.
- 11. La memorización y la “burocracia del aprobado”.
- 12. El repaso, una herramienta definitiva contra el olvido.
- 13. Los exámenes en 40 pautas.
-
derecho a investigar y acceso abierto
(0)SPARC, la Coalición para la Publicación Científica y los Recursos Académicos (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) es una alianza internacional de centenares de bibliotecas académicas e instituciones científicas que promueve nuevos modelos de comunicación científica a través de internet para compartir la información. Sparc es responsable de este folleto que os presentamos muy ilustrativo y dirigido especialmente a los estudiantes.
Si tienes dudas… dos preguntas en el aire: ¿qué hace el open access por los estudiantes? y ¿qué puedo hacer para apoyar el acceso abierto?
acceso abierto, estudiantes, investigación, sparc, trabajos académicos -
estatuto del estudiante universitario. concursa y gana un mac
(0)Como recordais los que nos vais siguiendo, ya posteamos en febrero una noticia sobre el recién aprobado estatuto (y relacionada con la propiedad intelectual de los trabajos académicos).
Nos parece tan importante, que anunciamos la convocatoria del Vicerrectorado de Estudiantes e Insercción Laboral invitándonos a participar en un concurso para darlo a conocer a nuestra comunidad universitaria, como “instrumento para una enseñanza universitaria de calidad y, en este sentido, completa, integral, responsable, accesible y participativa“. Puedes consultarlo íntegro aquí.
Las bases del concurso haciendo clik en la imagen.
estudiantes, legislación, uja informa -
¿estás de exámenes? hay que organizarse
(0)cómo afrontar un examen:
métodos para organizar el tiempo en épocas de exámenes
un examen puede generar múltiples sensaciones, desde pánico hasta inseguridad o estrés…cómo dice la canción de Albert Plà: “hay que organizarse, claro, hay que organizarse”…
click aquí
estudiantes, exámenes
-
estatuto del estudiante universitario fija la protección de su “propiedad intelectual”
(0)Recientemente, El País publicó un artículo en el que se hacía eco del Estatuto del Estudiante Universitario. Este documento desarrolla los derechos y deberes que se reconocen a los estudiantes y las peculiaridades derivadas de cada una de las etapas formativas del ámbito universitario. Además establece mecanismos para aumentar la implicación de los estudiantes en la vida universitaria, valora las actividades culturales, deportivas y solidarias y establece compromisos para modificar el marco legal que rige la convivencia en la universidad.
Uno de los derechos que incluye es el reconocimiento “de la autoría de los trabajos elaborados durante sus estudios y a la protección de la propiedad intelectual de los mismos” (artículo 7, x). Según esta normativa, los trabajos de fin de grado, máster o tesis doctorales realizados por los estudiantes quedan protegidos, una forma de evitar copias, plagios o usos indebidos.
Fuente: El País, 4 febrero 2011
Estatuto del Estudiante Universitario (Real Decreto 1791/2010, publicado en el BOE 31 diciembre 2010)
[post: canalBiblos]
derechos de autor, estudiantes, legislación, trabajos académicos