bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
sexenio de transferencia y edición de revistas
(0)Un vídeo en el que se explica por qué la gestión de revistas debe ser reconocida como transferencia en los nuevos sexenios: Revistas y evaluación del profesorado por Rafael Repiso, Universidad Internacional de La Rioja Presenta: Luis Rodríguez-Yunta, CCHS-CSIC. 9ª Conferencia internacional sobre revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2019. Logroño, 23 y 24 de mayo de 2019)
evaluación, revistas científicas, sexenios -
abierta convocatoria para evaluación docente, investigadora y de gestión en Andalucía
(0)Abierta la convocatoria para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión de personal docente e investigador de las Universidades Públicas de Andalucía.
Orden de 12 de noviembre de 2018, por la que se realiza la convocatoria para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del personal docente e investigador de las Universidades Públicas de Andalucía.
Andalucía, evaluación -
JCR 2017, hoy se publica
(0)Hoy se han publicado los indicadores del Journal Citation Reports 2018 , basados en los datos del 2017 extraídos de Web of Science (WoS). La útima actualización de los JCR incluyen 11.655 revistas, agrupadas en 234 disciplinas y 80 países.
Todos lo sabemos, JCR es una herramienta que permite buscar las revistas con más impacto, las revistas más citadas, analizar las citas y autocitas, analizar las tendencias del factor impacto, etc. Incluye diferentes indicadores bibliométricos como factor de impacto, Eigenfactor e índice de inmediatez y como novedad 2018 incorpora una nueva página de perfil de revista, que contextualiza el Journal Impact Factor (JIF) (rendimiento en el tiempo, distribución de citación, distribución de las contribuciones a nivel geográfico e institucional…)
Como todos los años, con visita obligada, unas revistas entran y otras salen [clic][+info]
Por cierto: “20 revisas eliminadas de JCR por altos niveles de autocitación y por concentración de citas entre revistas”
Aunque si eres crítico y estás dentro de los que protestan contra el sistema de publicaciones en el mundo de la investigación, puedes releer la dura crítica de Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina : Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daño a la ciencia
evaluación, factor de impacto, jcr, revistas científicas -
Convenio UEUE – ANECA – FECYT
(0) aneca, evaluación, fecyt, UEUE -
sobre impactos normalizados
(0)-
- La Agencia Estatal de Investigación, define el Impacto Normalizado como un indicador del impacto de las publicaciones de cada investigador en base a las citas recibidas, puesto en comparación con el número de citas de la producción científica mundial en el mismo periodo y área temática. Valores del impacto normalizado superior a 1 indican que el impacto de las publicacines de un determinado invesigador es mayor que la media mundial de su área temática en ese periodo (véase aquí)
- Os proponemos el siguiente artículo del último número de “El profesional de la información”, correspondiente a marzo-abril de 2018:
DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.15
Un ejemplo, según las propuestas de CWTS y Karolinska , para conocer rapidamente como se calculan los indicadores bibliométricos de citación/impacto normalizado por campo científico (crown indicator):
citación normalizada, evaluación, Impacto Normalizado, Indicador Crown, indicadores bibliométricos -
-
evaluación de repositorios, actualizada desde Recolecta
(0)El grupo de trabajo de evaluación de repositorios Recolecta ha actualizado Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Esta nueva versión tiene como finalidad seguir siendo instrumento de auditoría interna para mejorar la calidad de los repositorios. Los nuevos criterios incluidos están orientados a resaltar la importancia de los servicios de valor añadido que el repositorio debe prestar, hacer hincapié en la preservación digital, identificar los proyectos y entidades financiadoras, y completar algunos apartados con nuevos criterios que aportan cooperación, visibilidad o un mejor control de los datos.
evaluación, recolecta, repositorios
-
cienciaBuja se presenta desde la plataforma audiovisual de la UJA
(0)Vídeo presentación de cienciaBuja, el soporte documental elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Jaén, orientado a la evaluación y al análisis de la producción científica. Aprovechamos para incluirlo como píldora de información en el curso Alfin que cierra el itinerario de grado.
ALFIN, ciencia, cienciaBuja, evaluación -
aneca presenta: “guía para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje”
(0)Un documento que pretende orientar a los responsables del diseño de títulos, profesores, estudiantes, evaluadores y agencias en el proceso completo de diseño, implementación y revisión de planes de estudio.
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (
aneca, competencias, evaluación, guías557,05 kB )
-
no al plagio en los TFG y TFM
(0)La normativa de la UJA sobre TFG y TFM ha incluido en su última modificación artículos en los que se expresa la defensa de la originalidad de los trabajos y el rechazo al plagio académico. Recordaros que en el impreso que firmais hay un compromiso contractual en este sentido.
En un marco más amplio, en el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén,aprobado en Consejo de Gobierno el 21 de noviembre de 2013 y que entrará en vigor el próximo curso académico 2014-2015, el artículo 11 dedicado a las Buenas prácticas académicas hace mención expresa a la copia fraudulenta y a las medidas disciplinarias que conlleva.
La integridad es esencial para la misión educativa de la universidad, entendida como la adopción de los valores que deben regir la actividad académica: honestidad, cnfianza, respomsabilidad, respeto y justicia o equidad (Principios fundamentales de la Integridad Académica, University of San Diego, 1997)
-
sexenios 2012, del 15 al 31 de diciembre
(0)Como todos conocéis, se abre el plazo de la solicitud de sexenios de 2012 a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
En el soporte documental de apoyo a la producción científica de la Biblioteca, además de la convocatoria, localiza información sobre indicadores, sitios para la evaluación, búsqueda de citas, editoriales de prestigio, etc, etc.. En el apartado de “autoformación” hemos seleccionado espacios orientados a la acreditación y los sexenios organizados por otras bibliotecas, así como una batería de recursos para resolver nuestras necesidades de información. Dejamos para la sección p+f (preguntas más frecuentes) la recopilación de FAQs que puedan dar respuesta a las dudas planteadas.
agencias de evaluación, cienciaBuja, evaluación, sexenios