bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
comenzamos año académico con WoS: formación en línea
(0)28 DE SEPTIEMBRE 14:00-15:00 (MADRID) Comienza el año académico con la nueva Web of Science y otras herramientas esenciales para los investigadores (España) Si eres nuevo en el mundo de la investigación, o bien si ya tienes mucha experiencia, asegúrate qué sabes cómo las herramientas de la Web of Science pueden ayudarte. Aprende a sacar el máximo partido a la nueva plataforma de la Web of Science y empieza el año con buen pie. (A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí – No se enviarán certificados de asistencia)
Inscríbete con tu email institucional -
webinario online sobre el nuevo JCR 2021
(0)21 d
e julio de 11 a 12:30
Inscripción con el correo institucional+información: JCR 2021: nuevo contenido, nuevas métricas, nuevo interfaz
formación online, jcr -
formación online Scopus (7-11 de junio)
(0)Fuente: noticias Buja
Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el I Ciclo de Formación Online de Scopus (7-11 de junio de 2021), de acuerdo Calendario de Formación 2021.
Se han establecido 5 cursos gratuitos y en español, de 90 minutos de duración, que se repetirán en distinto horario, tanto de mañana, como de tarde.
Esta formación, se llevará a cabo a través de GoToWebinar y estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.
Acceda a la convocatoria completa de las jornadas de formación
La inscripción ya se encuentra abierta y días después de la sesión, los asistentes recibirán una encuesta de satisfacción y un único certificado de asistencia que contendrá todas las sesiones a las que se ha asistido un mínimo de 45 minutos.
formación online, scopus -
ERIC (Education Resources Information Center): formación online
(0)Fuente: noticias Buja
Los días 25 y 27 de mayo tendrá lugar una formación online sobre la base de datos ERIC en la plataforma de OVID.
ERIC Es una de las bases de datos más importante en el mundo de la educación. Está patrocinada por el Ministerio de Educación del gobierno estadounidense para proporcionar acceso completo a la documentación relacionada con la educación en aras de la mejora de la investigación, y en consecuencia, la práctica educativa.
Sesión 1. Mañana: Martes 25 de mayo, de 10:00 a 11:00 h.
Regístrese y una vez reciba la aprobación del organizador, recibirá un correo electrónico de confirmación con instrucciones para unirse a la sesión.
Sesión 2. Tarde: Jueves 27 de mayo, de 16:00 a 17:00 h.
Regístrese y una vez reciba la aprobación del organizador, recibirá un correo electrónico de confirmación con instrucciones para unirse a la sesión.
Contenidos:
- Características principales de ERIC en la plataforma Ovid.
- ¿Cómo encontrar los descriptores y palabras clave?
- ¿Cómo realizar una búsqueda avanzada?
- ¿Cómo gestionar los resultados en Ovid?
- ¿Cómo acceder a los textos completos o pedir citas?
- Soporte Ovid.
-
Springer Protocols: formación online
(0)Fuente: noticias Buja
El próximo martes 25 de mayo tendrá lugar un seminario online sobre Springer Protocols. El idioma en que se desarrollará es inglés. El objetivo de este webinar es mostrar a los usuarios cómo aprovechar al máximo la plataforma.
Springer Nature Experiments ayuda a los usuarios a encontrar y evaluar protocolos y métodos en las ciencias de la vida. Contiene más de 65,000 artículos de SpringerProtocols, Nature Protocols y Nature Methods:
Este seminario web mostrará:
- Qué es Springer Nature Experiments y cómo puede ayudarte
- Cómo buscar y filtrar sus palabras clave
- Cómo evaluar el contenido y acceder a la información que necesita
- Cómo navegar a través de diferentes tipos de protocolos y contenido / páginas de métodos
- Cómo utilizar las páginas de anticuerpos para sus experimentos
-
curso online sobre “Indicadores de impacto normalizado”
(0)Fuente: Vicerrectorado de Investigación UNIR, [Iwetel, 6 de mayo]
Indicadores de impacto normalizado: origen, cálculo, limitaciones y aplicaciones a la política científica
Jueves, 27 de mayo de 2021, de 11 a 13 horas (hora española) en Zoom.
Inscripción gratuita en https://www.unir.net/evento/
seminarios/seminario- permanente-de-cultura-de-la- investigacion-indicadores-de- impacto-normalizado-origen- calculo-limitaciones-y- aplicaciones-a-la-politica- cientifica/
Los indicadores de Impacto Normalizado son adecuados para monitorizar, contextualizar y comparar el impacto de nuestro currículum y artículos científicos. También para analizar la trayectoria de un grupo de investigación… Se pueden utilizar como indicio de calidad en las solicitudes de ANECA, CNEAI, Ramón y Cajal, en la defensa de plazas de profesorado, etc.
Estos indicadores se han popularizado ampliamente en España por las convocatorias Apoyo y acreditación de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. Desde el punto de vista bibliométrico uno de los criterios de evaluación más llamativos es la necesidad de que los investigadores garantes tengan un Impacto Normalizado de, como mínimo, 1,5.
En este Seminario, Daniel-Torres Salinas, director de la Unidad de evaluación científica de la Universidad de Granada, analiza críticamente el origen de los indicadores de impacto normalizado de citación, como por ejemplo Crown Indicator, Category Normalized Citation Impact (Incites) o Field Weighted Citation Impact (SciVal). Y muestra cómo se calculan sus diferentes versiones, así como sus ventajas y limitaciones.
[Revisa los últimos seminarios de la UNIR]
formación online, Impacto Normalizado -
webinar para autores: publicar en acceso abierto en las revistas de Cambridge
(0)Fuente: noticias Buja
La Biblioteca firmó para 2021 el acuerdo Read & Publish Cambridge University Press para la Universidad de Jaén, que permite publicar en Acceso Abierto en las revistas de esta prestigiosa editorial, sin costes APC (Article Proccesing Charges) en las revistas Gold e Hybrid.
Cambridge organiza un seminario web el 10 de mayo.
La sesión se centrará en los fundamentos del acceso abierto (OA) y en cómo los investigadores pueden beneficiarse del acuerdo de publicación de Cambridge University Press con nuestra institución.
Se requiere inscripción previa y todas las personas registradas recibirán la grabación del evento.
Acceda desde aquí a las revistas cubiertas por el acuerdo.
-
WOS: programa de formación online mayo 2021
(0)Fuente: noticias Buja - Fecyt
diseña a medida tu formación WoS
10 cursos gratuitos, en español, de 90 minutos, en horario de mañana, con certificado de asistencia.
FECYT y Clarivate organizan este I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) que tendrá lugar desde el 10 al 21 de mayo de 2021.
- Descubrir la Web of Science y aprender a buscar por palabra clave
- Utilizar una cuenta personalizada para guardar, analizar y exportar
- Encontrar los textos completos y gestionar mi bibliografía con EndNote
- Consejos avanzados para encontrar más información
- Las revistas seleccionadas para la Colección Principal
- Los perfiles de las revistas en Journal Citation Reports
- Mi identificador RID y perfil de investigador en Publons
- Los autores en la Web of Science
- Buscar y analizar la producción científica de una institución
- Los artículos más citados en Essential Science Indicators
La inscripción está abierta, siempre con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha acudido durante este I Ciclo).
:: programa e inscripción
-
Scopus: formación extraordinaria online abril 2021
(0)fuente: noticias Buja
Fecyt, junto a Elsevier, ha planificado una serie de jornadas formativas sobre Scopus, que se celebrarán entre los días 12 y 23 de abril de 2021. [inscripción]
Esta formación, tiene como objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.
Se han programado 18 sesiones de formación online, gratuitas y en español, de una hora y media de duración, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar, y podrá seguirse mediante PC, o con el móvil, instalando la app gratuita de GotoMeeting. Estas sesiones se repetirán en distinto día y horario para poder llegar a todos los usuarios interesados.
Durante esta formación, se estructuran cinco tipos de cursos, que revisarán varios aspectos:
- Scopus: introducción y búsqueda por materia: se repasará qué es Scopus, el acceso a la base de datos, la búsqueda de documentos, de autores, el análisis de resultados, la exportación de resultados o pautas y consejos de búsqueda.
- Scopus: perfiles de autor: a través de un perfil de autor, se evaluará su impacto, o se enseñará cómo crear un perfil de autor, a utilizar los perfiles en Scopus y en otras plataformas, o la revisión y actualización de perfiles a través del Author Feedback Wizard.
- Scopus: métricas: se estudiará cómo analizar el impacto de la investigación en Scopus, a través de las métricas de artículo, de impacto, métricas de revista, de autor u otras métricas de impacto de artículo.
- Scopus: perspectiva institucional y más allá de Scopus: durante esta sesión, se abordarán las búsquedas de instituciones, las actualizaciones de perfiles institucionales o el perfil institucional de Scopus. Durante la segunda parte de la sesión, se hablará de las agencias financiadoras, Mendeley Web, patentes, Scival o la API de Scopus.
- Scopus: presentación de Scopus LibGuide y pregunta & respuesta: durante dos sesiones, se mostrará la sección de ayuda de Scopus y se resolverán las preguntas y dudas más comunes de los usuarios de Scopus (puedes plantear dudas por el chat, en directo, o puedes remitirla directamente a recursoscientificos@fecyt.es con el asunto: Scopus Q&A
La INSCRIPCION, ya se encuentra abierta. Cualquier usuario o investigador podrá inscribirse en las sesiones de formación, siempre y cuando disponga de una cuenta de correo de dominio institucional (los correos como Gmail, Hotmail o Yahoo serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha asistido durante esta Formación Extraordinaria, un mínimo de 45 minutos). Para cualquier incidencia: escriba con su mail institucional a recursoscientificos@fecyt.es, describiendo su problema y añadiendo un pantallazo del error que obtiene.
Por último, señalar que los MATERIALES se facilitarán después de la sesión en nuestra página web, y que al finalizar las jornadas, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de valoración y al cabo de unas semanas, les será remitido un certificado de asistencia.
formación online, scopus -
Scifinder-n y programa online de formación
(0)Ciclo de formación online para la nueva plataforma de acceso a las bases de datos de Chemical Abstracts (CAS) SciFinder-n , que ofrece una interfaz sencilla y muy fácil de utilizar, más contenido y nuevas opcionalidades, como el módulo de Retrosíntesis y PatentPak, entre otras novedades.
Se programa dos tipos de formación:
– Formación GENERAL (dirigida a todos los usuarios de SciFinder, de las áreas de Química, Farmacia, Bioquímica, Física, etc. con conocimientos básicos de SciFinder). Hemos programado la misma sesión en dos horarios distintos:
- Miércoles, 3 de marzo, a las 10:00h: REGISTRARSE AQUÍ
- Miércoles, 3 de marzo, a las 15:00h: REGISTRARSE AQUÍ
– Formación BÁSICA NO QUÍMICA (dirigida a usuarios de SciFinder, o usuarios nuevos, de áreas como ciencias de la salud, veterinaria, biología, agricultura, ingeniería, etc.). En este caso, hemos programado una sesión:
- Martes, 9 de marzo, a las 10:00h: REGISTRARSE AQUÍ
¡Puedes asistir a una o a las dos, puesto que serán distintas!
Si eres estudiante, doctorando, Post-doc, profesor o investigador en el área de ciencias (química, física, biología, medicina, farmacia, bioquímica, agro, veterinaria, ciencias de la salud, etc.) y te interesa saber cómo buscar en las bases de datos de CAS, no dudes en registrarte.
[guía rápida de uso]
Nota: Si ya es usuario de SciFinder web puede acceder a SciFinder-n con las mismas credenciales. No es necesario realizar un nuevo registro de usuario.
formación online, scifinder-n