bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
EC3 investiga Google Scholar
(0)El Grupo de Investigación EC3, de la Ugr, profundiza en las potencialidades de Google Scholar para la evaluación de la producción científica en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.
En cienciaBuja hemos publicado sus últimos resultados relacionados con el índice h.
- [EC3 noticias] Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar (2002-2011)
- [EC3] índice H de los profesores españoles de Humanidades y Ciencias Sociales
- [EC3 noticias] índice H para revistas de enfermería según Google Scholar Metrics (nuevo)
a propósito del índice h
El índice H es un indicador que relaciona el número de citas que recibe un investigador con el número total de sus publicaciones, lo que permite “mirar” a la vez cantidad/calidad. Simple y fácil de calcular, funciona ajustado dentro de cada área, y se aplica tanto autores como a revistas.
En la formulación de Hirsch: “Un científico tiene índice h si el h de sus Np trabajos recibe al menos h citas cada uno, y los otros (Np – h) trabajos tienen como máximo h citas cada uno”.
En otras palabras, un investigador tendrá por ejemplo un índice H de 20 si tiene al menos 20 publicaciones que haya recibido al menos 20 citas cada una.
ec3, google scholar, índice h -
índice h, índice g y la familia google en ciencias sociales y jurídicas
(0)El grupo de investigación EC3, responsables de la edición de los índices de impacto In-RECS, In-RECJ, In-RECH, llevan evaluando y describiendo el producto Google Scholar Metrics practicamente desde que se presentó.
Hoy os recomendamos el artículo firmado por A. Cabezas y E. Delgado:“¿Es posible usar Google Scholar para evaluar a las revistas científicas nacionales en los ámbitos de Ciencias Sociales y Jurídicas?. El caso de las revistas españolas“, en el que se aplica el producto de Google como fuente para la evaluación sobre revistas incluidas en las bases de datos In-RECS e IN-RECJ, a partir del cálculo de sus índices h y g.
- Listado de las revistas españolas de Ciencias Sociales según su índice H
- Listado de las revistas españolas de Ciencias Jurídicas según su índice H
Si tenemos dudas razonables sobre índices hs y gs, en el apartado evaluación de cienciaBuja, hemos colocado una relación de indicadores bibliométricos. No existe “el indicador perfecto“, sino que los expertos aconsejan utilizar una batería de indicadores para medir y analizar la ciencia y la producción científica desde diferentes aspectos.
más: google scholar metrics (fuente: bujaBlog, mayo 2012)
“
evaluación, google scholar, in-recj, in-recs, índice g, índice h -
google scholar: nuevo look
(0)Desde Google Scholar Blog:
“Con una estética mejorada, facilita el acceso a las funciones de búsqueda más utilizados: Ahora puede buscar documentos recientes con un solo clic en la barra lateral. Puede acceder a las funciones avanzadas de búsqueda (por ejemplo: búsqueda por autor) sin abandonar la página de resultados de búsqueda haciendo clic en la flecha de la derecha del cuadro de búsqueda….También acceso rápido la página de configuración organizada en secciones, configuración de alertas de correo electrónico simplificadas, enlace a google citations….”
2 imágenes para explicar las novedades del interfaz, que anuncia más cambios, como la búsqueda por adiciones recientes en la barra lateral de resultados.
<clik en las imágenes para agrandar>
google scholarPara estar al día sobre este producto Google: Google Scholar Blog, la fuente oficial de información sobre Google Scholar
-
google scholar metrics
(0)Un nuevo producto del universo google : Google Scholar Metrics for Publications
El post del blog cienciaficción, de la Universidad de Zaragoza, lo presenta en los siguientes términos:
“Google sigue innovando y planteándoles competencia a Thompson (Web of Science, Journal Citation Reports) y a Elsevier (Scopus) y a sus productos de pago, ofreciendo recursos, menos perfectos y completos, pero de acceso gratuito. Ahora le toca a la métrica de las revistas más citadas en el ámbito de la investigación, a través de Google Scholar Metrics for Publications, donde se pueden ver rankings de las 100 revistas más citadas en cada idioma en todos los temas . Tomando como criterio de ordenación el índice h calculado entre los años 2007-2011, estas son las revistas en español más citadas “.
Bibliografía desde EC3:
Cabezas-Clavijo, Á. & Torres-Salinas, D. (2012). “Google Scholar Citations y la emergencia de nuevos actores en la evaluación de la investigación”. Anuario ThinkEPI, 6
Cabezas-Clavijo, Álvaro; Delgado-López-Cózar, Emilio (2012). “Scholar Metrics: el impacto de las revistas según Google, ¿un divertimento o un producto científico aceptable?”. EC3noticias
Cabezas-Clavijo, Álvaro; Delgado-López-Cózar, Emilio (2012). “Las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas en Google Scholar Metrics, ¿están todas las que son?” EC3noticias
y recientemente:
Delgado López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás; Torres-Salinas, Daniel (2012). Manipular Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics: simple, sencillo y tentador. EC3 Working Papers 6, 29 de mayo.
google scholar, google scholar metrics, índices de impacto -
investigación y análisis de citas: guerra y competencias
(0)2 mil 11/12 puede ser un curso movido: algo se mueve frente al monopolio Thomson (ISI Web of Knowledge) y Elsevier (Scopus).
Primero fue Microsoft Academic Search, el buscador académico de Microsoft, un recurso en desarrollo que permite, por ejemplo, la creación por parte de los autores de perfiles propios que facilitan la normalización de sus publicaciones. Desde agosto un nuevo producto Google, Google Scholar Citations, todavía en fase de prueba para un número reducido de investigadores, pero con la posibilidad de apuntarse para ser avisado en cuanto abran el recurso.
Toda la información sobre el producto GSC aquí. Como muestra un ejemplo de perfil Richard Feynman.
Y un artículo de Nancy K. Herther en Information Today: Scholar Citations—Google moves into the domain of Web of Science and Scopus
google scholar, google scholar citations, índices de citas, microsoft, microsoft academic search -
publicar o morir
(0)Publish or Perish <Publicar o morir>
http://www.harzing.com/pop.htm
Se trata de un programa que busca y analiza citas académicas utilizando Google Scholar . Como resultado construye diferentes métricas: número total de documentos, número total de citas, número medio de citas por autor, promedio del número de artículos por autor, número medio de citas por año, índice H, índice G…y más.
Descargar Publish or Perish
- Publish or Perish on Microsoft Windows
- Publish or Perish on Apple Mac OS X
- Publish or Perish on GNU/Linux