bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
revistas científicas españolas, índice h y Google Scholar Metrics
(0)Los investigadores de EC3 siguen profundizando en el producto de Google que ofrece métricas de impacto: os presentamos el artículo “Indice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2007-2011)“.
El estudio presenta rankings por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Se ordenan de acuerdo con el índice h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google (para saber más sobre indicadores un clic en cienciaBuja).
Los dos criterios utilizados por Google Scholar Metrics para incluir revistas en su producto son: contar con 100 trabajos publicados y poseer al menos una cita. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron entre el 15 y 30 de diciembre de 2012.
Se han identificado 943 revistas, de las que 407 son de Ciencias Sociales, 212 de Arte y Humanidades, 216 de ciencias de la salud y 108 de ciencias naturales e ingenierías
google scholar metrics, índice h, rankings, revistas científicas -
google scholar metrics
(0)Un nuevo producto del universo google : Google Scholar Metrics for Publications
El post del blog cienciaficción, de la Universidad de Zaragoza, lo presenta en los siguientes términos:
“Google sigue innovando y planteándoles competencia a Thompson (Web of Science, Journal Citation Reports) y a Elsevier (Scopus) y a sus productos de pago, ofreciendo recursos, menos perfectos y completos, pero de acceso gratuito. Ahora le toca a la métrica de las revistas más citadas en el ámbito de la investigación, a través de Google Scholar Metrics for Publications, donde se pueden ver rankings de las 100 revistas más citadas en cada idioma en todos los temas . Tomando como criterio de ordenación el índice h calculado entre los años 2007-2011, estas son las revistas en español más citadas “.
Bibliografía desde EC3:
Cabezas-Clavijo, Á. & Torres-Salinas, D. (2012). “Google Scholar Citations y la emergencia de nuevos actores en la evaluación de la investigación”. Anuario ThinkEPI, 6
Cabezas-Clavijo, Álvaro; Delgado-López-Cózar, Emilio (2012). “Scholar Metrics: el impacto de las revistas según Google, ¿un divertimento o un producto científico aceptable?”. EC3noticias
Cabezas-Clavijo, Álvaro; Delgado-López-Cózar, Emilio (2012). “Las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas en Google Scholar Metrics, ¿están todas las que son?” EC3noticias
y recientemente:
Delgado López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás; Torres-Salinas, Daniel (2012). Manipular Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics: simple, sencillo y tentador. EC3 Working Papers 6, 29 de mayo.
google scholar, google scholar metrics, índices de impacto