bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
siempre es una cuestión de ética
(0)Nos gusta hablar de originalidad e integridad más que de plagio y de trampas, siguiendo la definición recogida en el manifiesto sobre los Principios fundamentales de la Integridad Académica de la Universidad de San Diego (1997)
“La integridad académica es defender los valores fundamentales del proceso académico: honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad. A nuestro juicio, la integridad académica es el compromiso de defender estos cinco valores, incluso en la adversidad. ”Así se refleja en el articulado de la normas internas que regulan la vida académica en la UJA:
- Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación (2014) (Art.11 2.d, Buenas prácticas académicas)
- Normativa de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otros Trabajos Fin de Título de la Universidad de Jaén (2017) (Art. 10. Originalidad de los trabajos y obras).
Y en la decisión de poner a disposición de sus profesores servicios de prevención de plagio desde el curso 2012-2013 con Ephorus, pasando en el curso 2015-2016 a Turnitin. Son programas automáticos que funcionan buscando por toda la red similitudes y coincidencias con el texto que nosotros hemos presentado, y generando un informe de originalidad. A partir de ahí es el profesor quién evalúa si la cita es correcta, o si hay una mala práctica a la hora de escribir o directamente un plagio.
Toda la información sobre la estructura del entorno de trabajo y configuración está a vuestra disposición desde la página de Turnitin en la web de la Biblioteca, responsable de la gestión y administración de Turnitin. Por supuesto, el compromiso de conseguir la mejora de las publicaciones académicas en términos éticos, garantizando la integridad y facilitando el aprendizaje, se contempla en todos los itinerarios de nuestro programa ALFIN.
[+ información] abiertoBuja>plagio y honestiad académica #plagio
-
por todo lo que hemos aprendido sobre el plagio… gracias, gracias mil ;))
(0)Los conceptos de plagio, autoplagio y antiplagio han entrado en los cafés, en las cocinas y en las copas. Ya sabemos de programas, de porcentajes…bien, una semana intensa con un monográfico sobre el tema.
Una vez dicho esto, recordaros a todos que las Universidades públicas, la UJA por supuesto, están haciendo un esfuerzo por combatir la deshonestidad y las trampas académicas. Nuestra Universidad ha incluido artículos expresamente dedicados a la defensa de la originalidad y las buenas prácticas, en todas sus normativas internas. Desde el curso 2012/13, la Biblioteca pone a disposición del profesorado herramientas antiplagio, siendo una de las primeras universidades de Andalucía, junto con la UGR, en suscribir este tipo de programas, primero Ephorus, para dar paso en 2015/16 a Turnitin, uno de los software de referencia a nivel internacional.
La biblioteca elabora para tí:
- plagio y honestidad académica en la que podéis encontrar las normas de la Uja sobre trabajos académicos y su evaluación.
- Turnitin, con todo lo que necesitas saber de su funcionamiento.
A golpe de clic y en prensa (da igual cuál, aparece en todos los periódicos), ésta de “elPlural“:
[+ información en la etiqueta #plagio del Buja]
derechos de autor, honestidad académica, plagio, trabajos académicos, Turnitin -
13 tipos de plagio…ordenados por su “gravedad”
(0)Hoy os recomendamos, esta fantástica infografía… en inglés, tan clarita que sobran traducciones.
Fuente: The Thirteen Types of Plagiarism in Order of Severity en el blog VCG.
Es probable que estemos familiarizados con el término “plagio”. Se nos ha enseñado, al principio de nuestra educación, que el plagio es copiar el trabajo de otro y hacerlo propio. Suena bastante simple, ¿verdad? La realidad es que al escribir un trabajo, hay muchas formas de ser deshonesto y no reflejar apropiadamente la autoría de la obra original. La próxima vez , asegúrete de que estás manteniendo los estándares de citación y no caigas en cualquiera de las trece posibles maneras de plagiar.Y si quieres profundizar, mira el diagrama de flujo que nos propone el autor, en Did I Plagiarize?
honestidad académica, plagio, redacción de trabajos, trabajos académicos -
el delito del plagio, otra vez en prensa
(0)No es nuevo, pero os dejamos aquí la noticia que aparece en prensa…
Acusada de plagiar su tesis la ministra de Defensa de Alemania.
fuente: ElPaís 26/09/2015
…La nueva acusación de plagio amenaza nuevamente con amargarle la vida a la canciller, que en el pasado reciente tuvo que aceptar la renuncia de dos importantes ministros que cometieron el pecado de robar ideas para escribir sus respectivas tesis doctorales. La nueva sospecha que se cierne sobre Ursula von der Leyen fue denunciada por el portal Vroniplag, que señaló que había investigado el trabajo de disertación de la ministra para obtener el título de “doctora en Medicina” y que había encontrado graves irregularidades.Ursula von der Leyen obtuvo su doctorado en 1991 en la Universidad de Hannover, donde su padre ocupaba el cargo de jefe de gobierno regional del Land, gracias a un trabajo de investigación sobre los efectos de la proteína C en el diagnóstico de un “sindroma de infección amniótica, con ruptura prematura y la relajación terapéutica del parto”. Según Vroniplag, que revisó 62 páginas del trabajo de doctorado de la ministra, la aspirante al titulo de doctora en Medicina plagio 23 observaciones en su trabajo sin citar las fuentes.“En total, se descubrió un plagio en un 43,5 % de las paginas analizadas por VroniPLag” señaló la revista Der Spiegel, que tuvo acceso al trabajo realizado por la web que se ha especializado en analizar los trabajos de doctorado de las personalidades políticas alemanas. “En el trabajo de von der Leyen hay 23 comentarios donde no se cita a la fuente. En el campo de la Medicina representa un antecedente muy peligroso”, señala la revista. -
La Biblioteca adquiere Ephorus, un programa antiplagio
(0)La BUJA ha puesto en funcionamiento el programa Ephorus, una herramienta a disposición del profesorado, como soporte informático para evitar plagios en los trabajos académicos de sus alumnos.
Ephorus es además un estímulo de calidad educativa, ya que ayudará a entrenar al alumnado en la buena práctica científica, que implica honestidad y originalidad. Internet y el acceso abierto ha hecho posible que mucha información esté a mano de forma gratuita y rápida. Las posibilidades de intercambio se multiplican también de la misma manera. Igualmente la copia y el uso incorrecto.
La Biblioteca ha canalizado una demanda creciente para el rastreo de plagios y la comprobación o la protección de contenidos, y ha adquirido un programa que viene avalado por contar entre sus usuarios más de 4.000 instituciones educativas.
antiplagio, ephorus, honestidad académica, trabajos académicos -
volvemos con el plagio
(0)Hace tiempo en el BujaBlog hicimos un post sobre plagio digital. Ahí os colocábamos direcciones interesantes con el siempre apasionante tema de copiar de forma indebida, es decir, apropiándonos sin citar.
C
omo seguimos teniendo preguntas, nos decidimos a colocar un reply a la antigua entrada: plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
El curso pasado en uni>ersia, se publicaron las conclusiones de un estudio realizado por Universia Perú, con el objetivo conocer las reales motivaciones que llevan a los alumnos el facilismo del “copy – paste”, así como analizar el rol que pueden jugar los docentes como agentes de cambio en esta problemática (ver aquí).
Los gráficos “cantan”:
buenas prácticas, derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, trabajos académicos -
‘¡Copiad, malditos!’: los caminos alternativos al ‘copyright
(0)Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons
Más información aquí -
plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
(0)La RAE define la acción de “plagiar” como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Afinando un poco más, el diccionario Merriam-Webster matiza:
- robar y hacer pasar las ideas o palabras de otro como propias
- usar sin acreditar la fuente
- presentar como nuevo y original una idea o producto derivado de una fuente que ya existe.
En otras palabras, el plagio es un acto de fraude. Se trata de robar el trabajo de otro y mentir sobre ello más tarde.
Todo esto y mucho más lo podemos leer en dos direcciones que clarifican el concepto de plagio, tan resbaladizo a veces.
http://www.plagiarism.org/
http://www.elplagio.com/Plagio/ENTRADA.htmLa Universidad de Alicante acaba de inaugurar una web que titula “Aprende sobre el plagio y como evitarlo“. Muchísima información y muy interesante. Ahí encontramos una sección sobre programas utilizables para detectar plagios en internet:
programas gratuitos (o casi gratuitos)
- Approbo: facilita una relación de documentos existentes en la red el contenido de los cuales es total o parcialmente igual al de un archivo concreto.
- AntiCutAndPaste: detecta copia de códigos fuente en software
- AntiPlagiarist 2.7: compara documentos en búsqueda de plagios. admite múltiples archivos (texto plano, PDF, HTML) y numerosos formatos de procesadores de text
- Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL
- DOC Cop : compara documentos entre sí, o el texto introducido con la web
- Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web
- FairShare: busca cómo han sido reutilizados contenidos publicados en Internet. Trabaja con fuentes RSS y es necesario registrar los contenidos.
- Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido
- The Plagiarism Checker: Programa diseñado por la University of Maryland at College Park (Department of Education) que facilita las direcciones web donde aparece un texto previamente introducido por el usuario.
- Viper: proporciona un informe detallado con datos diversos como es el porcentage de una obra encontrado en otras fuentes o citaciones.
- WCopyfind: una vez especificados los documentos que se desean contrastar, proporciona unos informes en formato html donde se muestran las frases coincidentes subrayadas
programas no gratuitos, por ejemplo:
Para acabar, un vídeo sobre el plagio realizado por la Universidad de Bergen en Noruega (o como una imagen vale más que mil palabras…en noruego)
derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, propiedad intelectual, trabajos académicos