bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
a mí me citan ….lo normal
(0)¿Cuántas citas recibidas por un artículo son suficientes? es la pregunta con la que nuestros compañeros de la UEX difunden la publicación FECYT de las tablas de citas mundiales WOS/SCOPUS 2019-2020 .
Pongamos que uno de mis artículos ha tenido 72 citas en la WOS, ¿Cómo valoro este dato? ¿es mucho? ¿es poco?
Para poder comparar, la Fecyt publica unas tablas mundiales de promedios de citas por áreas y años, en las dos bases de datos.
Si mi artículo publicado en 2014 en la revista Cell Research, que está incluida en categoría JCR Cell Biology, tiene 72 citas, puedo comprobar el promedio mundial para esta categoría, por años, para saber que está muy por encima de la media, que ese año fue de 27 citas.
Esta información se pone a disposición de los centros y unidades que deseen presentarse a las convocatorias de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del año 2019/20.
Se proporcionan dos tipos de tabla por cada fuente de información:
– Una tabla en la que se encuentran solamente artículos y revisiones del estado del arte (articles and reviews)
– Otra, en la que se encuentran solamente artículos, revisiones y actas de congresos (articles, reviews y conference papers)
Clarivate:
- WOS – Tablas de citas Mundiales 2010 – 2017 (artículos y revisiones)
- WOS – Tablas de citas Mundiales 2010 – 2017 (artículos, revisiones y actas de congresos)
Elsevier
- SCOPUS – Tablas de citas Mundiales 2010 – 2017 (artículos y revisiones)
- SCOPUS – Tablas de citas Mundiales 2010 – 2017 (artículos, revisiones y actas de congresos)
-
no estás convencido…¿la publicación en abierto te favorece en términos de cita?
(0)“El número de citas que recibe un artículo refleja de forma muy fiable el impacto de dicho artículo en la comunidad científica, lo que justifica el interés de los científicos en ser citados. Las citas son un indicador de la difusión de un artículo entre la comunidad científica y proporcionan un sistema para cuantificar el reconocimiento público del trabajo por parte de colegas cualificados. En muchas disciplinas, ser citado constituye la principal base de la evaluación de la calidad científica. El acceso abierto a los artículos científicos significa retirar las barreras (incluyendo las económicas) de acceso al trabajo académico, lo que resulta esencial para cualquier investigación….”
La introducción es incuestionable. Pero ¿hay estudios que cuantifiquen y valoren los efectos de la publicación en abierto? y no solo en términos de accesibilidad….?acceso abierto, factor impacto, índice h, índices de citas, open access
-
investigación y análisis de citas: guerra y competencias
(0)2 mil 11/12 puede ser un curso movido: algo se mueve frente al monopolio Thomson (ISI Web of Knowledge) y Elsevier (Scopus).
Primero fue Microsoft Academic Search, el buscador académico de Microsoft, un recurso en desarrollo que permite, por ejemplo, la creación por parte de los autores de perfiles propios que facilitan la normalización de sus publicaciones. Desde agosto un nuevo producto Google, Google Scholar Citations, todavía en fase de prueba para un número reducido de investigadores, pero con la posibilidad de apuntarse para ser avisado en cuanto abran el recurso.
Toda la información sobre el producto GSC aquí. Como muestra un ejemplo de perfil Richard Feynman.
Y un artículo de Nancy K. Herther en Information Today: Scholar Citations—Google moves into the domain of Web of Science and Scopus
google scholar, google scholar citations, índices de citas, microsoft, microsoft academic search -
aprovechando el verano: ¿cómo encontrar citas a mis artículos?
(0)Slideshare de Cristòfol Rovira con el siempre apasionante tema de cómo encontrar quién me cita:
View more presentations from Cristòfol RoviraEste tutorial tiene un apartado que Rovira tiitula ¿Cómo automatizar el seguimiento del caos?. Nos introduce al mundo mashup. Para los que no sepan de qué hablamos, siempre podemos recurrir a la wiki y leer la entrada Mashup. O simplificar mucho y decir que son aplicaciones que “nos permiten combinar varias entradas y generar una salida”.
Bien, pues Rovira propone utilizar para la automatización de la búsqueda de citas, la herramienta de yahoo Pipes (Tubos), que permite mezclar entradas de usuario, páginas web, resultados de búsqueda, feeds, etc… y crear a partir de todo ellos nuevos productos totalmente adaptados a nuestras necesidades.
Como cine de verano, os recomendamos un videotutorial en español sobre cómo hacer tubos en pocos minutos: click aquí. Si no tenéis problema con las VO, hay una batería enorme de recursos en inglés.
índices de citas, mashup, pipes, web 2.0 -
publicar o morir
(0)Publish or Perish <Publicar o morir>
http://www.harzing.com/pop.htm
Se trata de un programa que busca y analiza citas académicas utilizando Google Scholar . Como resultado construye diferentes métricas: número total de documentos, número total de citas, número medio de citas por autor, promedio del número de artículos por autor, número medio de citas por año, índice H, índice G…y más.
Descargar Publish or Perish
- Publish or Perish on Microsoft Windows
- Publish or Perish on Apple Mac OS X
- Publish or Perish on GNU/Linux