Fuente: http://www.ifla.org/publications/node/224
bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
cuando “el comportamiento de los usuarios es el producto”
(0)Preparando el próximo ALFIN de Grado, (AG03 a la vuelta de la esquina) nos encontramos con este artículo que presenta el libro de Jaron Lanier, “una de las voces más respetadas del mundo tecnológico, un visionario que ha ayudado a crear nuestro futuro digital”. A golpe de clic, abajo:
internet, redes sociales
-
¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?
(0)Marta Peirano, periodista, fundadora de Cryptoparty Berlin y co-directora de COPYFIGHT, nos presenta en TEDxMadrid 2015 una charla que lleva superada con mucho el medio millón de visitas.
“Sabemos que estamos vigilados, a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras. Pero no hacemos nada malo y por eso nos sentimos a salvo. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red.”
Relacionado:
El proyecto TOR (The Onion Group) es una iniciativa promovida de forma altruista por varios expertos en seguridad informática que proporciona a los usuarios un sistema para proteger su identidad y mantener el anonimato mientras navega por Internet. El programa modifica la forma en la que la información que enviamos circula por la red proporcionando un sistema de enrutamiento que oculta nuestros datos a nuestro proveedor de servicios, de forma que las páginas que visitamos, nuestros credenciales y nuestro historial de navegación quedarán en el anonimato.
Tor: navega por internet de forma segura
internet -
manifiesto de la IFLA sobre Internet 2014
(0)Hoy os hablamos desde las bibliotecas para presentaros el manifiesto de la IFLA ( International Federation of Library Associations and Institutions) traducido oficialmente al español, que señala el rol y la importancia de los servicios de información y de Internet, afirmando el valor de la libertad de acceso a la información y la libertad de expresión, independientemente del formato y las fronteras, como una responsabilidad primordial de los bibliotecarios y documentalistas.
La IFLA insta a las bibliotecas y a los servicios de información para trabajar con los estados, gobiernos o instituciones religiosas o de la sociedad civil, para desarrollar políticas y planes estratégicos que apoyen y apliquen los principios expuestos en este manifiesto, mediante el desarrollo del acceso público a Internet en las bibliotecas y en los servicios de información en todo el mundo, y especialmente en los países en desarrollo.
Este es el texto traducido oficialmente en español:
-
descatalogados: ¿es éste el final del libro tal y como hoy lo conocemos?
(0)Para los que no pudisteis ver la tele el domingo… Descatalogados se emitió en Documentos TV, de la 2.
- Un documental sobre los cambios que producido internet en el sector editorial
- Los más jóvenes están cambiando su forma de leer y de comunicarse
- Cada vez se lee menos y de manera más fragmentada
-
WolframAlpha…un buscador muy especial
(0)En el curso “Buscar en Internet” de la la UPVX, nos presentan bajo el epígrafe de “motores de cálculo”: programas en internet que calculan resultados.
“un buscador muy peculiar, http://www.wolframalpha.com, autodenominado motor de conocimiento computacional y que está basado en el programa Mathematica de la misma empresa. Su peculiaridad es que no esmeramente un motor de búsqueda, sino que calcula la respuesta en tiemporeal. A este motor se le pueden hacer consultas en inglés del tipo “Integrate(sin(x)^2)*x^3” y devuelve la integral resuelta, una representación gráfica, suexpansión en series, etc… o “Madrid Moscow” y nos devuelve la distancia entre las dos ciudades y datos estadísticos básicos de cada una de ellas.”
Si queréis ver más…la página de ejemplos, y a alucinar 😉 http://www.wolframalpha.com/examples/
y una explicación:
-
septiembre es trabajar en colaboración…
(0)Nuestros co
mpañeros de la USAL nos presentan el e-book Herramientas para el trabajo colaborativo. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2012.
Leemos en su prólogo: “En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde se consulta información o se intercambian mensajes, para pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser partícipes. Esto es lo que ha venido a denominarse Web 2.0 o Web Social. Vinculado a la filosofía de la Web 2.0 surgen las llamadas herramientas 2.0, soluciones tecnológicas que nos van a permitir pasar de ser un mero receptor de información para pasar a ser partícipe de esa información, bien creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de colaboración.
Esta nueva capacidad de participación es la que nos va a permitir, mediante el uso de la tecnología, facilitar el trabajo colaborativo dentro nuestra empresa, aspecto fundamental a la hora de mejorar nuestra competitividad, así como la optimización de nuestros recursos.” -
amplia tu Dropbox hasta 25 Gb…
(0)Hace unos días el equipo de Dropbox lanzó un nuevo programa dirigido a estudiantes para poder ampliar el espacio de almacenamiento hasta nada menos que 25 Gb extra. El nombre de esta promoción es Space Race y el plazo para poder disfrutar de sus ventajas comenzó el 15 de octubre y se extenderá durante ocho semanas más. El funcionamiento es muy sencillo, si eres estudiante y tienes una cuenta de correo en tu universidad o escuela simplemente tendrás que verificar tu dirección de correo en este link para poder ampliar la capacidad de tu cuenta. Lo interesante de Space Race es que cuantos más alumnos de tu universidad se apunten más espacio ganarás, siempre hasta un máximo de 25 Gb.
[leer + : tuexperto.com]
dropbox, internet -
National Geographic, enero 1888- diciembre 1999
(0)Leemos desde CyberHades:
“En este enlace (Nat Geo online) podréis encontrar todas las revistas de National Geographic publicadas desde 1888 hasta 1999. Este archivo que fue retirado en 2004 tras un litigio, denominado “Greenberg v. National Geographic“, por los derechos de autor del contenido en la edición digital de todos los artículos de la revista hasta la fecha. Finalmente, dos cortes federales fallaron a favor de la revista”
Absolutamente precioso.
internet, revistas científicas -
Peer-to-peer, libre de sospecha…en la “conversación universal sin fin”
(0)Peer-to-peer ¿si?…ah claro que si, hablamos de redes de intercambio de ficheros, redes P2P… hablamos de lo que utilizamos todos los días, de programas como BitTorrent, Ares, Soulseek, …y muchos más.
Siempre amenazados por temas legales, que si piratería, que si inmoralidad… y siempre con muchísimas ganas.
Mirad, desde ALT1040 leemos : “Fallo histórico en Nueva York contra las demandas en masa por P2P: “una IP no identifica a una persona”. El juez Brow crea precedente y además expresa que este tipo de demandas son un “desperdicio de recursos judiciales” y recomienda a otros jueces que rechacen casos similares en el futuro.
Cuando leemos cosas así, recordamos los inicios, allá por el año 1996 y los primeros intentos de control del flujo de internet. La administración Clinton aprobaba una ley, la Ley de Decencia en las Comunicaciones (Communications Decency Act). Inmediatamente organizaciones de derechos civiles, encabezadas por la ACLU (American Civil Liberties Union), entendieron que bajo el paraguas de la “protección de la infancia” se escondía un decisivo interés de censura, e interpusieron un recurso. La sentencia constituyó un manifiesto de libertad a la altura de las grandes Declaraciones de Derechos del Hombre. Fue un juez de Pensilvania, y se ratificó después por El Tribunal Supremo de los Estados Unidos que confirmó la sentencia.
Dejando aparte las siglas y el argot que han sembrado la vista, Internet puede muy bien ser descrita como una conversación universal sin fin. El Gobierno no puede, a través de la Ley de Decencia en las Telecomunicaciones, interrumpir esa conversación. Como la forma participativa de expresión de masas más desarrollada jamás conocida, Internet merece la más estricta protección frente a la intrusión gubernamental. Es cierto que muchos encuentran algunas de las expresiones o manifestaciones en Internet ofensivas y es cierto, también, que, en medio del estruendo del ciberespacio, muchos oyen voces que consideran indecentes. La ausencia de regulación gubernativa de los contenidos de Internet ha producido, incuestionablemente, una especie de caos, pero, como uno de los expertos propuestos por los demandantes indicó en el curso de la vista, lo que ha hecho de Internet un éxito es el caos que representa. La fuerza de Internet es ese caos. Como sea que la fuerza de Internet es el caos, la fuerza de nuestra libertad depende del caos y de la cacofonía de la expresión sin trabas que protege la Primera Enmienda. Por estas razones, sin dudarlo, considero que la Ley de Decencia en las Comunicaciones es «prima facie» inconstitucional y concedo las medidas cautelares solicitadas”.
censura, derechos, internet, P2P -
navegar con extensiones…
(0)Este verano colocamos un post en bujablog para hablar de las extensiones o complementos, esos pequeños programitas que instalas en tu navegador y te resuelven cosas con un clik del ratón.
Hoy os recomendamos un paseo por:
10 excelentes extensiones de Chrome para profesores y alumnos
para consultar el diccionario de la real academia, para escribir fórmulas matemáticas, para tener a mano una calculadora científica, para hacer gráficos de ecuaciones ….
Ya sabéis…se os colocan unos directamente en la barra del navegador
otros, al abrir una nueva pestaña, en la sección de aplicaciones …
internet, navegadores