bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
abierto, siempre abierto…y para todos los gustos
(0)Venga chicos y chicas, calentamos motores para el inicio de curso con nuestros amigos de la USAL y el post de su blog Universo abierto:
101 revistas y bases de datos gratuitas en línea para investigación
Recomiendan 21 bases de datos de investigación y revistas en línea gratuitas en este artículo, y haz clic en el enlace para descargar la lista completa de 101 bases de datos, ¡completamente gratis!
acceso abierto, bases de datos, fuentes de información, investigación, revistas electrónicas -
¡Google está acabando con tu investigación!
(0)El título nos viene desde Neoscientia, el fantástico espacio de Pedro Margolles:
busqueda de información, google, investigación -
Ay! elsevier, elsevier … otra vez
(0)Se empezó sobre el año 2012 con la protesta masiva de los investigadores, iniciada por Timothy Growers, matemático de Cambridge University “Elsevier: my part in its falldown” y continuada por la campaña”The Cost of Knowledge: Researchers taking a stand against Elsevier” en medio del apoyo de la editorial a las iniciativas legislativas americanas: SOPA (Stop Online Piracy Law), PIPA (Protect Intelectual Property Act) y sobre todo RWA (Research Works Act) (ver en el Buja #elsevier). Después fueron gobiernos e instituciones universitarias de Holanda, Suecia, Noruega, Alemania… y ahora leemos en Universoabierto:
La Universidad de California boicotea las publicación de Elsevier por los costos de las revistas y en favor del acceso abierto
boicot, elsevier, investigación, open access“Después de meses de negociaciones sobre las tarifas de acceso abierto y las tarifas de suscripción, el Sistema de bibliotecas de la Universidad de California cancela su contrato de suscripción a las revistas de Elsevier. La cancelación, anunciada el jueves, la primera de este tipo en Estados Unidos, es un golpe para Elsevier, que se enfrenta a una presión cada vez mayor para cambiar su modelo de negocio basado principalmente en las suscripciones a revistas a cambio de un cuota anual.”
-
publicar o morir
(0)Elegimos el día de hoy, 17 de enero, al borde de la fecha final CNEAI en la evaluación de la actividad investigadora 2019, para dejaros este post con un enlace y dos noticias de prensa, ya sabéis: “el sueño de la razón produce monstruos“.
El enlace:
Sobre editoriales dudosas, hackeos, timos, fraudes, piratas y demás…clic aquíLos artículos:
investigación, publicación científica -
gestores bibliográficos: orden en el caos
(0)Con el Alfin de postgrado a la vista dedicado a los gestores bibliográficos, desde CI2 os dejamos una pequeña presentación que aclara muchas cosas…
citas bibliográficas, gestores bibibliograficos, investigación, trabajos académicos -
investigación en ciencias de la salud
(0)Desde nuestros compañeros de Universo Abierto (USAL) nos llega :
Díaz Portillo, Jacobo ; Orgaz Morales, Tomás ; Roviralta Arango, J. Enrique “Guía Metodológica de Investigación en Ciencias de la Salud: Escritura científica en clínica. Bioestadística aplicada en Ciencias de la Salud. Búsqueda bibliográfica en Internet según la Medicina Basada en la Evidencia”. Madrid : Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, 2010
Índice: 01.- Introducción. 02.- Diseño del estudio. 03.- Bioestadística. Variables y gráficos. 04.- Bioestadística. Tamaño muestral error alfa beta. 05.- Bioestadística. Test de contraste de hipótesis variables cualitativas.06.- Bioestadística. Test de contraste hipótesis variables cuantitativas. 07.- Bioestadística. Análisis multivariante. 08.- Resultados y discusión. 09.- Búsqueda bibliográfica según criterios de MBE electrónica Internet. Concepto, funcionamiento y búsqueda de información. 10.- Búsqueda bibliográfica según criterios MBE electrónica Internet y ciencias de la salud. 11.- Búsqueda bibliográfica según criterios de MBE electrónica medicina basada en la evidencia en Internet (e-MBE).
-
la divulgación científica se empodera
(0)La Comisión Europea (CE) otorga a la divulgación científica un papel clave en el progreso de la ciencia. Es necesario la valoración académica de una actividad “que está en el origen del cambio de paradigma de la estructura del I+D”
El objetivo de este documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Divugación y Cultura Científica de CRUE-I+D+i (Red Divulga) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT): “ ser una herramienta útil para los procesos de evaluación del personal investigador en los que se considere oportuno tener en cuenta, como méritos evaluables, el trabajo desarrollado en el ámbito de la divulgación científica”.
[+información: reseña canalCiencia US]
divulgación científica, evaluación científica, investigación -
sobrevivir en la academia
(0)Hoy seguimos en NeoScientia con el enlace a más de 100 páginas de investigación científica “creadas por y para científicos en las que hallarás gran cantidad de información para desarrollarte como investigador; sobrevivir en la academia; y conseguir cambiar el mundo con tus descubrimientos.”
Qué necesitas en estos momentos en tu carrera como científico o investigador?
-
vivimos en el planeta I, de I-nvestigación
(0)Acabas de matricularte en la universidad???? Bienvenido al mundo I.
(si, claro, un pequeño guiño a Larry Niven con su Mundo anillo ;)))
Conoce todo sobre los Tipos de Investigación
Desde el blog “tesisdeceroa100” os proponemos un post en el que se muestra como a medida que aumentamos la complejidad en nuestro planeta i, se exige mayor rigor y se minimaliza el sesgo que pueda distraernos de la verdad. Así, nos movemos por un terreno habitado por adjetivos diversos, como cuantitativo, cualitativo, descriptivo, básico, aplicado, exploratorio, conformatorio, explicativo, no experimental. En vuestro conocimiento del planeta, es bueno empezar a situaros.
define: Los tipos de investigación pueden definirse como un procedimiento científico y sistemático de recopilación de datos, compilación, análisis, interpretación e implicación en relación con cualquier problema del conocimiento.
investigación, trabajos académicos -
Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas
(0)Desde nuestros compañ
eros de Universo Abierto:
Katayama Omura, Roberto Juan. Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Front Cover. Universidad Inca Garcilaso de Vega, Fondo Editorial, 2014
“Introducción a los aspectos fundamentales de la metodología de la investigación cualitativa. Además es un intento de ordenamiento y sistematización de los métodos, estrategias y técnicas de esta metodología para estudiar el mundo social.”