bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
Open Science por defecto
(0)Como una declaración, iniciamos la vuelta con el monográfico de la revista Arbor del CSIC titulado “Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre“, que aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science, sus retos y la demora de su completa implementación. Un punto de partida: la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI.
-
Open Research Europe, plataforma de publicación en abierto
(0)Apoyar la ciencia abierta y la transparencia en el proceso de publicación científica
«Debemos acelerar los descubrimientos científicos mediante prácticas de investigación más abiertas y colaborativas. Al ayudar a los investigadores a publicar con acceso abierto, Open Research Europe elimina los obstáculos a los flujos de conocimiento y aviva el debate científico. Y esto es solo el principio. Iremos consolidando la reputación de la plataforma como el espacio de publicación elegido por los investigadores de Horizonte 2020 y Horizonte Europa, y nos aseguraremos de que se integre plenamente en el Espacio Europeo de Investigación». (Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud)
La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. La plataforma presentará los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.
Open Research Europe proporcionará acceso gratuito a los descubrimientos científicos más recientes tanto a los investigadores como a los ciudadanos en general. Así se abordan directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costes. La plataforma es un servicio opcional destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún coste. Ya se han presentado aproximadamente 40 documentos científicos pertenecientes a campos de investigación muy diversos, que se encuentran a disposición de la comunidad científica para su lectura y revisión.
Fuente. Alfonso Moreira [ IWETEL ] 25/03/2021
Open Research Europe, open science -
abierto por defecto y hasta el amanecer
(0)Han pasado más de 15 años desde las declaraciones de las 3Bs (Budapest, Bethesda, Berlin, ésta última firmada por la UJA) que conformaron, en 2002/2003, los principios del Acceso Abierto. Avanzamos de un compromiso de intenciones al mandato fechado. No es una cuestión de gustos, ni siquiera de preferencias. Ya no. De cómo nos situemos estratégicamente depende el futuro.
Este tiempo ha definido el papel de los agentes implicados y el conjunto de acciones hacia la ciencia abierta: la Comisión Europea (CE) con el programa marco Horizonte 2020 requiere, desde el año 2017, que los datos se depositen en abierto por defecto, siguiendo los principios FAIR (Find, Access, Interoperate & Re-use Data), así como la elaboración un Plan de Gestión de Datos.
Os presentamos el dossier presentado como ejercicio de curación de contenidos en el curso Nuevas Tendencias en Gestión de la Información, organizado por la UJI. ¿Vértigo?.
La era de los datos ya está aquí y el escenario es abierto: 2018-2020
[+ información] datos de investigación en abiertoBuja.
datos FAIR, Gestión de datos de investigación, open access, open science