Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
  • un paseo por el videoclub

    (0)
    Enviado el noviembre 9th, 2018BibliotecaGeneral

    Recomendación para el finde: Una razón brillante. el arte de convencer, una comedia del 2017, premiada en los César de la Academia Francesa. <crítica en Fotogramas>.

    Para los que creemos que la Oratoria, definida como “el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio”, debe estar muchísimo más presente en la vida y en la vida universitaria más, le colocamos etiquetas como #Universidad, #oratoria, #argumentación, #dialéctica, #comunicación y … #Schopenhauer.

    Pongamos un ejemplo: Aula de Debate, de la UJA, iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes, y Jaén en octubre, sede  del I Torneo Nacional de Debate Universitario.

    Desde la Wiki, como siempre, con amor, pero mucho mejor:  buscad el libro original en el catálogo de la BUJA:  El arte de tener razón expuesto en 38 estratagemas / Arthur Schopenhauer

    , , ,
  • infografías, otra forma de comunicar

    (0)
    Enviado el junio 6th, 2018BibliotecaGeneral

    Que es una infografia, como se hacen, como se diseña una infografia.

    ¿Lo sabías? : la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen (Richard Curtis)

    ¿Has probado?: La infografía es otra forma de transmitir información de manera sintética y visual…

    Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.

     

    Os dejamos plantillas de descarga gratuita  para hacer infografías en powerpoint.

    , , ,
  • presentaciones orales…comunicar y bien

    (0)
    Enviado el marzo 2nd, 2017BibliotecaGeneral

    Es un tema tan tan importante que en el bujablog merece su propia etiqueta #presentación de trabajos

    A nuestra colección de recursos, hoy añadimos:

    presentaciones orales

    2017-03-02_8-48-05

    2017-03-02_8-51-05

    ,
  • ¿presentas trabajos?…hazlo con arte

    (0)
    Enviado el diciembre 14th, 2016BibliotecaGeneral

    30 páginas que te pueden ayudar y mucho a comunicar con éxito.

    2016-12-14_14-20-03

     el arte de presentar-gonzalo alvarez marañon-9788498752205Gonzalo Álvarez Marañón es autor de un libro del mismo título que tenemos en la Biblioteca  y de un blog que os recomendamos: http://www.elartedepresentar.com
    ,
  • hablar en público…hasta en El Hormiguero

    (0)
    Enviado el abril 8th, 2016BibliotecaGeneral

    Elsa Punset en El Hormiguero con “Trucos para hablar en público”
     

    ,
  • jornadas de oratoria en la UJA

    (0)
    Enviado el marzo 7th, 2016BibliotecaGeneral

    http://3.bp.blogspot.com/-g3xDIMpTvTo/T1oPSr8iZbI/AAAAAAAAAfY/n3Gn0_uLTgw/s1600/micr%C3%B3fono.pngEl Vicerrectorado de Estudiantes en colaboración con las Asociaciones Estudiantiles de nuestra Universidad, organizan unas “Jornadas en Oratoria Moderna” dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Jaén. Estas Jornadas están dirigidas a alumnos de Grado, de Máster y de Doctorado, así como a toda la comunidad no universitaria con interés en la oratoria. En el siguiente enlace encontraréis el formulario de inscripción para apuntarse directamente a la segunda jornada “El lenguaje no verbal y detección de la mentira” (D. José Luis Martín Ovejero), que tendrá lugar el sábado 12 de marzohttp://goo.gl/forms/chmo8RXzAl

    Las siguientes ponencias tendrán lugar los días 9 y 10 de abril de 2016. Próximamente se remitirá lugar, horario y enlace para la inscripción.

    Desde el bujaBlog nos encanta el tema;) sólo tenéis que colocar la palabra “oratoria” en el cajetín de busqueda… Os recomendamos:  oratoria y elocuencia…dos palabras muy antiguas

    Reconocimiento de Créditos:
    Jornadas en Oratoria Moderna: 0,5 créditos ECTS.
    Estarán en disposición de obtener el reconocimiento de créditos aquellos estudiantes que asistan a todas las ponencias programadas.

    Información Importante:
    Coste de Inscripción: GRATUITO.

    , , , ,
  • guía para realizar una exposición oral en clase

    (0)
    Enviado el diciembre 15th, 2015BibliotecaGeneral, Tutoriales

    Dirigida a alumnos de secundaria, pero…

    También recomendamos:

    ,
  • presentaciones eficaces, 5ª ed…ni te lo pienses!!!

    (0)
    Enviado el septiembre 30th, 2015BibliotecaGeneral, Producción Científica
    Uno de los Moocs estrella de Miriadax y que desde aquí seguimos recomendando, porque la adquisición de habilidades para hablar en público es fundamental.
    Este curso proporciona numerosos consejos que abarcan todos los aspectos de una presentación: la importancia de definir una propósito, de conocer y adatarse a la audiencia, como planificar una presentación, cuál puede ser la mejor estructura, qué papel juegan las historias en una presentación (incluso técnica), cuál es la mejor forma de empezar y de finalizar, el diseño visual de las diapositivas cuidando el uso de imágenes, del color del texto, sin olvidar a la persona: cómo prepararse o manejar los nervios, la importancia de ensayar y cómo hacerlo, la voz, la postura…<Ir al curso>
    Organizado por la Universidad de Cantabria, esta edición se inicia el 5 de octubre, así que no os lo penseis y matricularos. Para poder inscribirte previamente tienes que estar registrado en la plataforma.  Regístrate
    ,
  • oratoria y elocuencia…dos palabras muy antiguas

    (0)
    Enviado el septiembre 1st, 2015BibliotecaGeneral

    Saber hablar en público es fundamental en muchos ámbitos de la vida y en la vida universitaria un estudiante tendrá que presentar trabajos ante el profesor y sus compañeros. Se trata de esto: saber exponer las ideas con claridad y comunicarlas bien. Nos parece tan importante que en el Bujablog tenemos un tag  # que vamos llenando de contenido, dentro del más amplio #trabajos académicos.

    Puedes consultar tambien la guía del ALFIN02. Iniciación al trabajo académico. Ética de a información, con el módulo 1.6 que titulamos “llegó la hora de presentar”.

    Hoy, dos palabras muy antiguas: oratoria y elocuencia.

    oratoria. (Del lat. oratorĭa).

    1. f. Arte de hablar con elocuencia. 2. f. Género literario que se concreta en distintas formas, como el discurso, la disertación, la conferencia, el sermón, etc.

    elocuencia. (Del lat. eloquentĭa).

    1. f. Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.  2. f. Eficacia para persuadir o conmover que tienen las palabras, los gestos o ademanes y cualquier otra acción o cosa capaz de dar a entender algo con viveza.

    Es decir, saber comportarse e interactuar cuando tienes que exponer algo y hay una audiencia delante. Aprender a ser elocuente, persuadir y atraer a nuestro público es por tanto una cuestión importante. Tienes más posibilidades de comunicar y transmitir los mensajes si manejas diferentes registros y te propones adaptar tu estilo al público a quien te dirijes, controlas el uso de la voz, los ritmos, los tonos, las entonaciones, el timbre, también los silencios y el uso de las pausas.

    Os dejamos un vídeo con la charla TED de Julian Treasure: Cómo hablar de forma que la gente te quiera oir (puedes elegir el idioma de los subtítulos). FANTÁSTICO.

    , , , , ,
  • presentar es transitivo

    (0)
    Enviado el julio 22nd, 2015BibliotecaGeneral

    Una pregunta: en el mundo del emprendimiento siglo 21, un aula de oratoria en la UJA ¿os parecería útil o tan antiguo como la vida misma?

    Ahí queda para la reflexión.

    Sentirse cómodo haciendo presentaciones en público es fundamental para ascender como profesional dentro de una corporación. En este artículo te ofrecemos 6 consejos para mejorar tus oratorias.

    Fuente: Shutterstock

    Durante tu carrera profesional te tocará en más de una ocasión presentar ideas, explicar propuestas o anunciar resultados al resto de la plantilla; por ese motivo, hablar con soltura en público es una habilidad muy demandada en el terreno laboral. Aquellos trabajadores capaces de salvar con éxito una presentación frente a una gruesa audiencia serán valorados muy positivamente por sus empresas.

    Hacer una presentación en público con éxito requiere de unos pasos previos muy importantes

    Aunque todo eso es vox populi, una amplia mayoría confiesa ponerse nerviosa frente a una situación de estas características. Por eso, a continuación te proponemos unas pautas para aprender a tomar las riendas durante una exposición oral en público:

    Preparación previa

    Por ducho que seas en esto de hablar para un grupo numeroso de personas, la preparación siempre es necesaria. Puedes elaborar esquemas con los que apoyar los temas que vas a tratar e incluso grabarte para practicar o ensayar tu intervención delante del espejo. Planea con detalle todos los puntos que quieres abordar y asegúrate de que darles coherencia. Un buen consejo es que, además de todo esto, tengas siempre en mente el tipo de audiencia a la que te diriges ya que no es lo mismo enfrentarte a tus compañeros que a una junta de accionistas.

    Comienzo y final atrayentes

    Está demostrado que el principio y el final de cualquier exposición es lo que mejor retendrá el oyente, por ese motivo y con el objetivo extra de conseguir captar la atención de la audiencia, es importante que prepares con especial mimo estas partes de su intervención.

    Lenguaje corporal

    El 93% de lo que expresamos lo hacemos mediante los gestos, la postura y el tono de a voz. Sabiendo esto, comprenderás la necesidad de cuidar lo que transmite tu lenguaje corporal. Para causar una buena impresión en público y reafirmar lo que dicen tus palabras deberás mantener la espalda erguida, la cabeza levantada, procurar que tus pasos sean firmes y lanzar una sonrisa de vez en cuando. Para evitar el movimiento compulsivo de las manos puedes agarrar algún objeto de forma discreta, por ejemplo, un bolígrafo.

    Hay que tener en cuenta el tipo de audiencia porque el discurso puede variar de una a otra

    Céntrate en un punto fijo

    Un truco para mantener los nervios bajo control es fijar dos o tres puntos concretos de la sala y dirigir tu discurso siempre hacia allí. Parecerá que estás mirando directamente a los asistentes pero ahorrarás despistes ante gestos inoportunos.

    Un error no es significativo

    Algo que debe quedar claro es que trabarse o equivocarse en algún momento no empaña el discurso. Por muy bien que lidiemos con las presentaciones en público siempre se mantiene cierta presión que puede acarrear alguna metedura de pata sin consecuencias. Si te equivocas, tranquilo, no es el fin del mundo. Solo tienes que parar, respirar hondo, sonreír y continuar con lo que estabas diciendo.

    Pausas estratégicas

    En relación con el punto anterior diremos que una de las claves para no equivocarse es introducir durante la exposición pausas estratégicas. Durante esos segundos podrás repasar rápidamente el punto siguiente y evaluar la reacción de la audiencia.

    , , , ,