bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
[MOOC] uso académico de la propiedad intelectual en Miriadax
(0)Buenas Prácticas en el Uso Académico de la Propiedad Intelectual
Inscripción, previo registro en Miriadax.
Duración :5 semanas (40 horas de estudio estimadas) – Fecha de inicio: 9/01/2019
MOOC, propiedad intelectual
Este curso tiene un enfoque práctico, dirigido a profesores y estudiantes con el objetivo de sensibilizar a ambos colectivos en la importancia del reconocimiento a los derechos de autor, difundir buenas prácticas en el uso de obras con derechos de autor y el rechazo de prácticas deshonestas. Presenta un diseño modular para permitir un seguimiento adaptado a los intereses de los participantes. Los módulos están formados por distintos tipos de contenidos: los relativos a los aspectos básicos de la ley de propiedad intelectual, los que presentan situaciones concretas con las que se enfrenta diariamente tanto el alumnado, al afrontar un trabajo académico, como el profesorado. Este último considerado en sus dos vertientes: la docente (creación y uso de materiales didácticos en el aula) y la investigadora (publicación y difusión de sus trabajos). Se recogen, además, los recursos de apoyo para prevenir malas prácticas como: bases de datos, colecciones de imágenes, gestores bibliográficos, etc. de acceso abierto. -
la propiedad intelectual en la era de Internet
(0)“Modernizar las leyes sobre la propiedad intelectual en Europa es como resolver un acertijo, ya que muchos de nosotros ya no somos solo consumidores, sino también creadores, editores y, posiblemente, delincuentes.”
propiedad intelectual -
campaña “vivir sin plagio”: presentación de ephorus y carteles de promoción
(0)En abiertoBuja os dejamos el power de presentación de ephorus, que ha servido como base en las sesiones de formación sobre el programa y los carteles de la campaña de promoción realizada por la Biblioteca.
antiplagio, ephorus, formación, propiedad intelectual -
ley lassalle…¿de qué hablamos?
(0)El foco mediático de las críticas contra la Ley de Propiedad Intelectual se centra en la copia privada y la persecución a webs de enlaces, pero además la ley trae dos sorpresas: la apropiación del Open Access y del dinero de los no socios.
¿qué pasa con las copias publicadas en campus virtuales? ¿qué pasa con las licencias Creative Commons, con la difusión en abierto, expresamente recogida en el artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y en el Informe del Comité de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español denominado «Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español» Enlace [pdf] página 74?
(en: “Los huevos de pascua escondidos en la Ley Lasalle”, eldiario.es 23/03/2013)
En abiertoBuja, el blog dirigido al acceso abierto y derechos de autor, hemos hecho una recopilación de artículos aparecidos en distintos medios:
reforma de la Ley de Propiedad Intelectual: la polémica está servida copia privada, ley lassalle, LPI, propiedad intelectual -
plagio y honestidad académica
(0)Desde Alfared un post de MªIsabel Dominguez Aroca presentando “El plagio y la honestidad académica”, tutorial basado en un material (iResearch information skills for life) desarrollado originalmente por la biblioteca de la Universidad de Sydney que ha sido adaptado y traducido al español por REBIUN y la Comisión Sectorial de las TIC. Bajo licencia Creative Commos. Se encuentra accesible desde el portal CI2 (competencias informáticas e informacionales). El material original puede consultarse en la web iResearch: information skills for life.
y si aún te caben dudas…un poster de cabecera:
“Cuestiones éticas a considerar cuando escriba un artículo: Los errores de ética más comunes en publicaciones científicas (y cómo evitarlos)” disponible a través del sitio web de laAmerican Physiological Society.
-
derechos de autor y propiedad intelectual en internet en el ámbito educativo. licencias para compartir materiales educativos
(0)En el II congreso escuela 2.0, Raúl Luna Lombardi nos introduce al tema con una presentación titulada” crear, compartir, distribuir…en tiempos revueltos“.
“¿Dónde encuentro recursos digitales para enriquecer mi trabajo en el aula? ¿Puedo utilizarlo libremente? ¿Tengo obligación de citar la fuente? ¿Cómo sé qué tipo de uso puedo hacer de los recursos que he encontrado? ¿Hay alguna forma de enriquecer con mi trabajo a la comunidad educativa? ¿Qué derechos tengo sobre los materiales que produzca? La masificación de los medios digitales y su aplicación en el mundo educativo ha puesto el foco sobre los asuntos relacionados con la propiedad intelectual. Conocer los principios básicos sobre propiedad intelectual, identificar fuentes de recursos y usar procedimientos de reutilización y difusión adecuados forman parte de la competencia digital deseable para cualquier docente del siglo XXI“.
os dejamos la publicación en issuu:
post [ página web del congreso]
acceso abierto, creative commons, derechos de autor, propiedad intelectual, web 2.0 -
‘¡Copiad, malditos!’: los caminos alternativos al ‘copyright
(0)Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons
Más información aquí -
comité sobre ética en publicaciones
(0)El Committee on Publication Ethics (COPE) ha rediseñado su web ofreciendo numerosa información sobre aspectos éticos en al publicación científica, además del propio material elaborado por este grupo, de altísima calidad y que se ofrece de forma gratuita, se exponen casos prácticos de cómo resolver diferentes situaciones en los que se plantea algún problema relacionado con la ética en las publicaciones ( http://www.publicationethics.org/about ). Por cierto, los diagramas de flujo que están en la web de este grupo los hemos traducido al castellano y podeis encontrarlos aquí
post: [IWETEL. Reme Melero, IATA, CSIC]
derechos de autor, ética, propiedad intelectual, publicación científica -
plagio digital : ¿es posible detectar los copy/paste?
(0)La RAE define la acción de “plagiar” como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Afinando un poco más, el diccionario Merriam-Webster matiza:
- robar y hacer pasar las ideas o palabras de otro como propias
- usar sin acreditar la fuente
- presentar como nuevo y original una idea o producto derivado de una fuente que ya existe.
En otras palabras, el plagio es un acto de fraude. Se trata de robar el trabajo de otro y mentir sobre ello más tarde.
Todo esto y mucho más lo podemos leer en dos direcciones que clarifican el concepto de plagio, tan resbaladizo a veces.
http://www.plagiarism.org/
http://www.elplagio.com/Plagio/ENTRADA.htmLa Universidad de Alicante acaba de inaugurar una web que titula “Aprende sobre el plagio y como evitarlo“. Muchísima información y muy interesante. Ahí encontramos una sección sobre programas utilizables para detectar plagios en internet:
programas gratuitos (o casi gratuitos)
- Approbo: facilita una relación de documentos existentes en la red el contenido de los cuales es total o parcialmente igual al de un archivo concreto.
- AntiCutAndPaste: detecta copia de códigos fuente en software
- AntiPlagiarist 2.7: compara documentos en búsqueda de plagios. admite múltiples archivos (texto plano, PDF, HTML) y numerosos formatos de procesadores de text
- Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL
- DOC Cop : compara documentos entre sí, o el texto introducido con la web
- Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web
- FairShare: busca cómo han sido reutilizados contenidos publicados en Internet. Trabaja con fuentes RSS y es necesario registrar los contenidos.
- Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido
- The Plagiarism Checker: Programa diseñado por la University of Maryland at College Park (Department of Education) que facilita las direcciones web donde aparece un texto previamente introducido por el usuario.
- Viper: proporciona un informe detallado con datos diversos como es el porcentage de una obra encontrado en otras fuentes o citaciones.
- WCopyfind: una vez especificados los documentos que se desean contrastar, proporciona unos informes en formato html donde se muestran las frases coincidentes subrayadas
programas no gratuitos, por ejemplo:
Para acabar, un vídeo sobre el plagio realizado por la Universidad de Bergen en Noruega (o como una imagen vale más que mil palabras…en noruego)
derechos de autor, honestidad académica, investigación, plagio, propiedad intelectual, trabajos académicos