bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
acuerdo transformativo con la editorial Elsevier para la publicación en abierto de artículos de autores UJA
(0)Fuente: noticias BUJA
Crue y CSIC han llegado a un acuerdo con Elsevier (anteriormente con Wiley) para tener bajo el mismo contrato la suscripción a revistas y la opción de publicar en acceso abierto (open access) los trabajos de investigación sin coste adicional. Este tipo de acuerdos se denominan Acuerdos Transformativos (AT). Estos convenios significan que la UJA tendrá acceso a las colecciones de revistas suscritas, en este caso con la plataforma de revistas científicas ScienceDirect, al mismo tiempo que tiene asignado un fondo para cubrir los cargos por publicación de un número determinado de artículos de las revistas híbridas de esta editorial.
El acuerdo incluye:
- Posibilidad de publicar en acceso abierto sin coste en la colección de revistas híbridas cubiertas por el acuerdo.
- Están excluidas del acuerdo las revistas Gold y las publicadas sólo en modalidad suscripción.
- Los autores que publiquen en revistas Gold de Elsevier tendrán un descuento del 10% en el coste de los APC.
:: enlaces relacionados
-
por un cambio radical en la evaluación de la investigación en España
(0)Fuente: Emilio Delgado. [Mensaje a IWETEL, 26/05/2021]
En el mensaje electrónico con el mismo título, enviado a la lista de discusión Iwetel de RedIris, Emilio Delgado López-Cózar presenta, junto con Ernest Abadal e Ismael Ràfols, el “llamamiento a las autoridades españolas para cambiar el modelo de evaluación de la investigación en España, que tanta importancia concede a los indicadores bibliométricos, en general, y a los índices de impacto de revista, en particular”.
El 20 de abril, la Agencia Española de Investigación se adhirió a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA). Con el objetivo de realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones, se compromete a revisar todas sus convocatorias y documentos de soporte a la evaluación para asegurar su correcta implementación. [+ información]
“A pesar del gran paso dado por esta agencia no será fácil cambiar políticas que por su larga permanencia en el tiempo han penetrado en lo más hondo del tejido científico español“.
-
ampliamos Cambridge University Press y publicación en abierto sin costes APC
(0)La Universidad de Jaén ha ampliado su suscripción a las revistas de Cambridge, añadiendo al paquete que ya teníamos H&SS de Humanidades, y Ciencias Sociales; el paquete STM de Ciencia, Tecnología y Medicina, ofreciendo más de 400 títulos, con revistas tan prestigiosas como: Journal of Fluid Mechanics, British Journal of Psychiatry. [Enlace al catálogo]
La BUJA mantiene acuerdos transformativos con los principales editores para apoyar la publicación en acceso abierto. El Modelo Read & Publish Cambridge University Press para la Universidad de Jaén permite publicar en Acceso Abierto en las revistas de esta prestigiosa editorial, sin costes APC (Article Proccesing Charges) en las revistas Gold e Hybrid.
-
talleres para autores sobre el nuevo Acuerdo Transformativo de OA de Wiley
(0)Fuente: noticias Buja
Para apoyar el nuevo Acuerdo Transformativo de OA de Wiley y asegurar que los investigadores y autores de sus instituciones estén informados sobre el acuerdo, Wiley está ofreciendo dos seminarios web gratuitos con una visión general sobre los consejos y trucos que maximicen la capacidad de los autores españoles para obtener su investigación publicada en nuestras revistas, así como proporcionar la oportunidad de informarles sobre el acuerdo de acceso abierto CRUE-CSIC y responder a cualquier pregunta que tengan.
Las fechas y horarios de los talleres son
Enlaces relacionados
- APCs y acuerdos transformativos
- Guía de publicación en Wiley
- Contrato con el CBUA
- Listado de revistas híbridas de Wiley
-
impactos en scopus: publicados los SJR de 2020
(0)Acaban de publicarse los SCImago Journal Ranks (SJR) correspondientes a 2020.
Como conocéis, SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus .
La plataforma debe su nombre al SCImago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago.
Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y evaluación de la actividad investigadora.
[+ información: biblioguías Deusto][Cómo buscar en SJR]
-
guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación, 4ª edición
(0)Fuente: <noticias FECYT 6/05>
Fecyt publica la 4ª edición de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación.
Supone una gran ayuda a la hora de descubrir los puntos fuertes y áreas de mejora lo que contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica y por tanto de las publicaciones que incluyen. Además, para los repositorios que se encuentran en fase de planificación, este documento ofrece las pautas necesarias a tener en cuenta para crear una infraestructura con visibilidad y fortaleza.
recolecta, repositorios, revistas científicas -
webinar para autores: publicar en acceso abierto en las revistas de Cambridge
(0)Fuente: noticias Buja
La Biblioteca firmó para 2021 el acuerdo Read & Publish Cambridge University Press para la Universidad de Jaén, que permite publicar en Acceso Abierto en las revistas de esta prestigiosa editorial, sin costes APC (Article Proccesing Charges) en las revistas Gold e Hybrid.
Cambridge organiza un seminario web el 10 de mayo.
La sesión se centrará en los fundamentos del acceso abierto (OA) y en cómo los investigadores pueden beneficiarse del acuerdo de publicación de Cambridge University Press con nuestra institución.
Se requiere inscripción previa y todas las personas registradas recibirán la grabación del evento.
Acceda desde aquí a las revistas cubiertas por el acuerdo.
-
sexenio de transferencia y edición de revistas
(0)Un vídeo en el que se explica por qué la gestión de revistas debe ser reconocida como transferencia en los nuevos sexenios: Revistas y evaluación del profesorado por Rafael Repiso, Universidad Internacional de La Rioja Presenta: Luis Rodríguez-Yunta, CCHS-CSIC. 9ª Conferencia internacional sobre revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2019. Logroño, 23 y 24 de mayo de 2019)
evaluación, revistas científicas, sexenios -
sello de calidad fecyt : listado provisional de revistas
(0)Resolu
ción provisional de la VI Convocatoria de Evaluación de Revistas FECYT, emitida por la Comisión de evaluación conforme a las Bases de la Convocatoria y publicada con fecha 14 de mayo de 2019.
En el listado figuran solamente las revistas que han superado el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica. Contra esta resolución provisional cabe realizar alegaciones en el plazo de diez días naturales a contar desde la fecha de su publicación.
Listado Resolución Provisional
calidad, fecyt, revistas científicas -
actualizado el indice H de las revistas científicas españolas de GSM
(0)Se anunciaa la publicación de la 7ª edición del Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017). Se trata de la actualización donde podréis encontrar el impacto de las revistas científicas españolas a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.
Este año el índice viene con un incremento significativo de revistas cubiertas: se alcanzan las 1.347 revistas con impacto calculado, lo cual significa un récord histórico desde que Google lanzara GSM en 2012. Clasificando las revistas por campos de conocimiento se presentan 757 revistas en Ciencias Sociales, 372 en Arte y Humanidades, 188 en Ciencias de la Salud y 139 en Ciencias Naturales e Ingenierías.
Si comparamos la cobertura de revistas españolas de GSM frente a los índices tradicionales de medición del impacto de revistas a través del recuento de citas, nos encontramos que GSM indiza más del doble de revistas que SJR (Scopus) (547) y diez veces más que Journal Citation Reports (Web of Science) (120).