bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
publicados los indicadores SJR 2017, de Scopus
(0)Se acaban de publicar los SJR (SCImago Journal Rank) que evalúan la calidad de las revistas indexadas en Scopus, con datos correspondientes a 2017.
Tan esperados o más que los JIF (de los JCR de la WoS), los SJR cubren mejor las revistas de ciencias sociales, así como las que están en idiomas distintos del inglés. Esta edición incluye 848 publicaciones LATAM (revistas y congresos), 29 de ellas en primer cuartil.
Pueden consultarse gratuitamente en: http://www.scimagojr.com. Su interfaz permite combinar filtros y ordenar resultados que ajustan la búsqueda a sus necesidades informativas.
.
-
publicado ranking de universidades SIR IBER 2017
(0)La editorial EPI SL (Ediciones Profesionales de la Información) acaba de publicar en su web el informe del SCImago Research Group: SIR IBER 2017 (SIR=SCImago Institutions Rankings), que presenta un ranking de las instituciones de educación superior de España, Portugal y países de Latinoamérica, basado en datos de Scopus.
Fuente: Tomàs Baiget, mensaje IWETEL, 19/10/2017
rankings, scopus, SIR -
scopus. formación online 2017
(0)Fecyt junto con Elsevier, ha organizado el primer ciclo de formación online del 2017, que tendrán lugar desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio. Estos cursos serán impartidos por formadoras especializadas, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas.
El plazo de apertura de la inscripción se abre hoy 19 de mayo y está limitado a un número máximo de 75 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.
IMPORTANTE: No borren el correo de confirmación de inscripción que les enviará Elsevier, en este correo les indica el link al que deben acceder para la realización del curso. Este link es único para cada usuario.
formación online, scopus
-
sobre factores de impacto
(0)“investigar no es publicar
todo lo que se publica no es investigación
normalmente toda investigación se convierte en una publicación“Emilio Delgado, catedrático de la UGR y uno de los investigadores principales del Grupo de Investigación EC3La importancia de una revista en un área determinada se mide. Es el famoso Factor de Impacto. Os presentamos dos enormes bases de datos: WoS (Web of Science), de Thomson Reuters y Scopus, de Elsevier : cada una mide el impacto de las revistas que tienen indexadas y son tan esenciales que es la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) quien se encarga de distribuirlas a todos los centros y organismos de investigación, a través de su plataforma: https://www.recursoscientificos.fecyt.es
Os dejamos un pequeño pdf que explica cómo localizar los factores de impacto de las revistas incluidas en estas bases de datos, con todos los enlaces, incluidos los minivídeos de la UNED
Y aunque esto es así, no todo el mundo está de acuerdo en las formas. La Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (DORA), impulsada por la Sociedad Americana de Biología Celular (BCSV), junto con un grupo de directores y editores de revistas científicas, reconoce la necesidad de mejorar la forma en que se evalúan los resultados de la investigación científica [+información]. En la misma línea está el Manifiesto de Leiden, un documento redactado por cinco expertos en evaluación científica que presenta un decálogo de principios para el empleo transparente y eficaz de los indicadores bibliométricos [ + información]
Sobre indicadores, impactos, medidas y sitios dónde encontrar indicios de calidad de las publicaciones científicas, la Buja pone a vuestra disposición cienciabuja: un soporte documental que reúne una colección de instrumentos de análisis.
factor de impacto, índices de impacto, scopus, WoS -
este verano…WoS y Scopus sin excusas
(0)Buscar la producción científica de autores y la evaluación con métricas de citas
y además:
- Funcionalidades Básicas Web Of Science (+ ejercicios)
- Funcionalidades Avanzadas Web Of Science (+ ejercicios)
(+ ejercicios)
(+ ejercicios)
-
SCOPUS: formación online (previa inscripción)
(0)Fecyt junto con Elsevier, ha organizado el primer ciclo de formación online, que tendrá lugar desde el próximo día 13 hasta el 17 de abril, estos cursos serán impartidos por formadoras especializadas, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas, realizando dos niveles de formación (básica y avanzada) en diferentes horarios.
Contenido del Curso
- Cobertura de Scopus
- Funcionalidad Scopus adaptada a los diferentes niveles (nivel básico o nivel avanzado)
La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 100 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN.
El plazo de apertura de la inscripción se abre hoy 7 de abril.
Recordarles que únicamente se podrán inscribir con cuenta de correo institucional.
-
llenazo SCOPUS, en la sesión de formación avanzada
(0)Para los que no habéis podido asistir y os interese la documentación, desde cienciaBuja tenéis un enlace:
-
Scopus. errores de visualización con Internet Explorer
(0) interfaz, internet explorer, scopus, visualización -
scopus: primer ciclo formación online 2014
(0)Se abre el año 2014 con la nueva licencia de Scopus (2014-2017) y con el primer ciclo de formación online para este año que se inicia el próximo día 24 de febrero hasta el 28 del mismo mes. Este ciclo impartido por Elsevier, dará a conocer las últimas novedades de la base de datos de Scopus y plantea sesiones para usuarios con dos niveles de formación nivel básico o nivel avanzado
La inscripción se puede realizar a partir del próximo 30 de enero en el siguiente enlace, donde podrá seleccionar la fecha que mejor se adapte a su horario: INSCRIPCION
Entre las novedades anunciadas están las modificaciones en su interfaz, como muchos de vosotros ya habréis podido comprobar desde el 1 de febrero. Y no solo son cuestiones estéticas. Se avanza en búsquedas más productivas y se racionaliza el número de pasos que necesitan para llevar a cabo las tareas más comunes.
Las mejoras específicas incluyen:
- Implementación de un nuevo estilo visual que resulta en una interfaz de usuario general más limpio
- La aplicación de una mayor funcionalidad acción impulsada con algunas características sólo aparecen cuando un usuario realiza una acción
- Rediseño de páginas específicas, tales como los resultados de documento, documento Detalles (Abstract), y el autor y páginas de Afiliación
- Mejoras en las opciones de exportación y la capacidad de exportar directamente a las herramientas de gestión de la investigación, tales como Mendeley
:: Nuevas modificaciones (pdf)
formación, scopus -
psicología en scopus
(1)Desde Infocoponline: Las revistas españolas de psicología en el ránking SJR
SCImago Journal & Country Rank (SJR) es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus (Elsevier) desde 1996. El Grupo SCImago desarrolló la métrica de estos indicadores se utilizan para evaluar y analizar las publicaciones científicas.
“En la siguiente tabla se presentan las 20 primeras (de 23), revistas españolas de psicología en el ranking, mostrando su puntuación en el Indicador SRJ, su posición en la clasificación del año pasado, y su posición de este año, indicando además, si esa posición ha mejorado o empeorado.”
psicología, scopus, sjr