Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
  • formación online Scopus (7-11 de junio)

    (0)
    Enviado el mayo 24th, 2021BibliotecaBases de datos

    Fuente: noticias Buja

    Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el I Ciclo de Formación Online de Scopus (7-11 de junio de 2021), de acuerdo  Calendario de Formación 2021.

    Se han establecido 5 cursos gratuitos y en español, de 90 minutos de duración, que se repetirán en distinto horario, tanto de mañana, como de tarde.

    Esta formación, se llevará a cabo a través de GoToWebinar y estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

    Acceda a la convocatoria completa de las jornadas de formación 

    La inscripción ya se encuentra abierta y días después de la sesión, los asistentes recibirán una encuesta de satisfacción y un único certificado de asistencia que contendrá todas las sesiones a las que se ha asistido un mínimo de 45 minutos.

    <INSCRIPCIÓN>

    image.png

    ,
  • impactos en scopus: publicados los SJR de 2020

    (0)
    Enviado el mayo 18th, 2021BibliotecaProducción Científica

    Acaban de publicarse los SCImago Journal Ranks (SJR) correspondientes a 2020.

    Como conocéis, SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus .

    La plataforma debe su nombre al SCImago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago.

    Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y evaluación de la actividad investigadora.

    [+ información: biblioguías Deusto][Cómo buscar en SJR]

     

     

    , , , ,
  • Scopus: formación extraordinaria online abril 2021

    (0)
    Enviado el abril 5th, 2021BibliotecaBases de datos
    fuente: noticias Buja

    SiSAL Journal accepted for inclusion in Scopus | SiSAL JournalFecyt, junto a Elsevier, ha planificado una serie de jornadas formativas sobre Scopus, que se celebrarán entre los días 12 y 23 de abril de 2021. [inscripción]

    Esta formación, tiene como objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

    Se han programado 18 sesiones de formación online, gratuitas y en español, de una hora y media de duración, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar, y podrá seguirse mediante PC, o con el móvil, instalando la app gratuita de GotoMeeting. Estas sesiones se repetirán en distinto día y horario para poder llegar a todos los usuarios interesados.

    Durante esta formación, se estructuran cinco tipos de cursos, que revisarán varios aspectos:

    1. Scopus: introducción y búsqueda por materia: se repasará qué es Scopus, el acceso a la base de datos, la búsqueda de documentos, de autores, el análisis de resultados, la exportación de resultados o pautas y consejos de búsqueda.
    2. Scopus: perfiles de autor: a través de un perfil de autor, se evaluará su impacto, o se enseñará cómo crear un perfil de autor, a utilizar los perfiles en Scopus y en otras plataformas, o la revisión y actualización de perfiles a través del Author Feedback Wizard.
    3. Scopus: métricas: se estudiará cómo analizar el impacto de la investigación en Scopus, a través de las métricas de artículo, de impacto, métricas de revista, de autor u otras métricas de impacto de artículo.
    4. Scopus: perspectiva institucional y más allá de Scopus: durante esta sesión, se abordarán las búsquedas de instituciones, las actualizaciones de perfiles institucionales o el perfil institucional de Scopus. Durante la segunda parte de la sesión, se hablará de las agencias financiadoras, Mendeley Web, patentes, Scival o la API de Scopus.
    5. Scopus: presentación de Scopus LibGuide y pregunta & respuesta: durante dos sesiones, se mostrará la sección de ayuda de Scopus y se resolverán las preguntas y dudas más comunes de los usuarios de Scopus (puedes plantear dudas por el chat, en directo, o puedes remitirla directamente a recursoscientificos@fecyt.es con el asunto: Scopus Q&A

    ​​La INSCRIPCION, ya se encuentra abierta. Cualquier usuario o investigador podrá inscribirse en las sesiones de formación, siempre y cuando disponga de una cuenta de correo de dominio institucional (los correos como Gmail, Hotmail o Yahoo serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha asistido durante esta Formación Extraordinaria, un mínimo de 45 minutos). Para cualquier incidencia: escriba con su mail institucional a  recursoscientificos@fecyt.es, describiendo su problema y añadiendo un pantallazo del error que obtiene.

    Por último, señalar que los MATERIALES se facilitarán después de la sesión en nuestra página web, y que al finalizar las jornadas, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de valoración y al cabo de unas semanas, les será remitido un certificado de asistencia.

    ,
  • a mí me citan ….lo normal

    (0)
    Enviado el noviembre 28th, 2019BibliotecaProducción Científica

    ¿Cuántas citas recibidas por un artículo son suficientes? es la pregunta con la que nuestros compañeros de la UEX difunden la publicación FECYT de las tablas de citas mundiales WOS/SCOPUS 2019-2020 .

    Pongamos que uno de mis artículos ha tenido 72 citas en la WOS, ¿Cómo valoro este dato? ¿es mucho? ¿es poco?

    Para poder comparar, la Fecyt publica unas tablas mundiales de promedios de citas por áreas y años, en las dos bases de datos.

    Si mi artículo publicado en 2014 en la revista Cell Research, que está incluida en categoría JCR Cell Biology, tiene 72 citas, puedo comprobar el promedio mundial para esta categoría, por años, para saber que está muy por encima de la media, que ese año fue de 27 citas.

    Esta información se pone a disposición de los centros y unidades que deseen presentarse a las convocatorias de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del año 2019/20.

    Se proporcionan dos tipos de tabla por cada fuente de información:

    – Una tabla en la que se encuentran solamente artículos y revisiones del estado del arte (articles and reviews)

    – Otra, en la que se encuentran solamente artículos, revisiones y actas de congresos (articles, reviews y conference papers)

    Clarivate:

    Elsevier

    , ,
  • SCOPUS sin excusas: formación presencial FECYT dirigida al PDI de la UJA

    (0)
    Enviado el noviembre 7th, 2019BibliotecaGeneral

    Todo en SCOPUS es a lo grande…tanto como para convertirse en una base de datos de obligado conocimiento desde cualquier área. Una base de datos que además ofrece dos métricas de factor de impacto de la investigación: Scimago Journal Rank (SCR)  y SNIP (Source-normalized impact Paper) de la Universidad de Leyden.

    21.000 títulos, 5.000 editores internacionales, 20.000 revistas revisadas por pares, 390 publicaciones comerciales, 370 series de libros, 5,5 millones de ponencias, artículos en prensa de más de 3.850 revistas y editoriales, referencias citadas desde 1996, 25,5 millones de patentes…

    FORMACION PRESENCIAL FECYT en la BUJA

    Deberán registrarse con la cuenta de correo institucional que utilizan para acceder de manera remota a SCOPUS.

    En el momento que se cubran las plazas, la aplicación se cerrará y no permitirá más inscripciones.

    Entre las dos y tres semanas posteriores a la finalización del ciclo de formación presencial, se enviará un certificado de asistencia a todos aquellos que firmaron en la hoja de asistencia.

    ,
  • publicados los factores de impacto SJR (SCImago Journal Ranks) de 2018

    (0)
    Enviado el mayo 31st, 2019BibliotecaProducción Científica

    clic para entrar

    ,
  • 1º ciclo de Formación online SCOPUS 2019

    (0)
    Enviado el marzo 28th, 2019BibliotecaBases de datos

    Fecyt junto con Elsevier ha planificado el primer ciclo de formación online que tendrá lugar entre el 8 al 12 de abril de 2019. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus.

    Puede elegir entre una programación que incluye 14 sesiones gratuitas de formación online, aproximadamente de hora y media, en horario de mañana y tarde.

    Para acceder a una de las plazas de estas sesiones, es muy importante INSCRIBIRSE, a partir del lunes 25 de marzo, con cuenta de correo institucional y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia).

    En el siguiente enlace https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material podrá descargarse el material de formación para el día de la jornada (estará actualizado próximamente).

    Informarle que al finalizar la jornada de formación online, se les enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y a principios de mayo, vía correo electrónico, el certificado de asistencia.

    Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben realizar la sesión online GoToWebinar (Requisitos formación GoToWebinar) en un espacio silencioso, ya que la conexión se realiza para más de 100 usuarios a la vez.

    Más información

     

    ,
  • publicados los indicadores SJR 2017, de Scopus

    (0)
    Enviado el junio 4th, 2018BibliotecaProducción Científica

    Se acaban de publicar los SJR (SCImago Journal Rank) que evalúan la calidad de las revistas indexadas en Scopus, con datos correspondientes a 2017.

    Tan esperados o más que los JIF (de los JCR de la WoS), los SJR cubren mejor las revistas de ciencias sociales, así como las que están en idiomas distintos del inglés. Esta edición incluye 848 publicaciones LATAM (revistas y congresos), 29 de ellas en primer cuartil.

    Pueden consultarse gratuitamente en: http://www.scimagojr.com. Su interfaz permite combinar filtros y ordenar resultados que ajustan la búsqueda a sus necesidades informativas.

     .
    
    								, , 															
  • publicado ranking de universidades SIR IBER 2017

    (0)
    Enviado el octubre 20th, 2017BibliotecaProducción Científica

    La editorial EPI SL (Ediciones Profesionales de la Información) acaba de publicar en su web el informe del SCImago Research Group: SIR IBER 2017 (SIR=SCImago Institutions Rankings), que presenta un ranking de las instituciones de educación superior de España, Portugal y países de Latinoamérica, basado en datos de Scopus.

    Fuente: Tomàs Baiget, mensaje IWETEL, 19/10/2017
    , ,
  • scopus. formación online 2017

    (0)
    Enviado el mayo 19th, 2017BibliotecaBases de datos

     

    ScopusR_Wmk_151_RGBFecyt junto con Elsevier, ha organizado el primer ciclo de formación online del 2017, que tendrán lugar desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio. Estos cursos serán impartidos por formadoras especializadas, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas.

    El plazo de apertura de la inscripción se abre hoy 19 de mayo y está limitado a un número máximo de 75 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.

    Más información

    IMPORTANTE: No borren el correo de confirmación de inscripción que les enviará Elsevier, en este correo les indica el link al que deben acceder para la realización del curso. Este link es único para cada usuario.


    ,