bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
Aneca hace pública las tablas orientativas para evaluación de sexenios 2019
(0)Orientaciones aplicadas por los comités evaluadores en la convocatoria 2019 de sexenios de investigación
Fuente: Aneca noticias,04/02/2021
Orientaciones aplicadas por los comités evaluadores en la convocatoria 2019 de sexenios de investigación
La Agencia publica las orientaciones en la aplicación de los criterios específicos que han realizado los 14 comités asesores de evaluación al revisar durante 2020 las solicitudes presentadas a la convocatoria de sexenios de 2019. Se anunció su publicación en el encuentro online celebrado el 14 de enero en el que los distintos comités explicaron los diferentes criterios y procedimientos de evaluación, #ConversacionesConANECA.
“La sensación de secretismo en torno a su existencia y aplicación hizo saltar todas las alarmas entre los asistentes, por lo que la propia Presidenta de ANECA intervino para comprometerse a hacer públicas estas tablas, a pesar de que desde algún comité se negó su existencia. Es importante señalar que estas tablas corresponden a la convocatoria 2019, y en principio, no necesariamente habrían ser de aplicación en 2020.” (Ángel M. Delgado-Vázquez, Biblioteca UPO. Mensaje a lista IWETEL).
Aneca anuncia también la publicación en abril de las orientaciones en la aplicación de los criterios específicos que se usarán para revisar en 2021 las solicitudes que concurran a la convocatoria de 2020, cuyo plazo de presentación finaliza el 8 de febrero de 2021. (+)
Recomendamos:
- Emilio Delgado López-Cózar: Sexenios 2020: una revisión de estilo y un insólito a la par que loable esfuerzo de transparencia en el reino de los índices de impacto. [29.enero.2021]. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14771.14885
[+información en #sexenios 2020]
-
CNEAI: ampliación plazo de presentación
(0)
cneai, sexenios[+ sobre la convocatoria] #sexenios
-
publicados los criterios de evaluación CNEAI 2019
(0)Convocatoria tramos de investigación de la CNEAI 2019
Entre los principales cambios en relación a los criterios del año anterior destacamos (USevilla) :
- Subcampo 7.1 Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género. Se incluye un apartado para los estudios de género, las áreas de Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales.
- Subcampo 7.2 Ciencias de la Educación: en el apartado 3, se indica que se podrán valorar, aunque no del mismo modo, revistas incluídas en bases de datos especializadas, por ejemplo, el ranking de revistas científicas con sellos de calidad FECYT o el ranking Dialnet Métricas.
- Campo 10 Historia, Geografía y Artes: en el apartado 6 se incluyen como aportaciones extraordinarias las creaciones musicales y se establecen sus criterios específicos.
- Mención a nuevos productos de evaluación (áreas 9,10 y 11): Ránking FECYT, CIRC, IE-CSIC.
:: se hace referencia a que el sexenio de Transferencia se convocará más adelante de forma individualizada
@rrepiso
productos por campos para los sexenios de investigación 2019. Se incorporan Dialnet Metricas, el RK de Fecyt y regresa la clasificación CIRC.
[+información]
agencias de evaluación, cneai, sexenios -
sexenio de transferencia y edición de revistas
(0)Un vídeo en el que se explica por qué la gestión de revistas debe ser reconocida como transferencia en los nuevos sexenios: Revistas y evaluación del profesorado por Rafael Repiso, Universidad Internacional de La Rioja Presenta: Luis Rodríguez-Yunta, CCHS-CSIC. 9ª Conferencia internacional sobre revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2019. Logroño, 23 y 24 de mayo de 2019)
evaluación, revistas científicas, sexenios -
CNEAI 2018: criterios, convocatoria y valoraciones
(0)- Emilio Delgado López-Cózar: Sexenios 2018, cambios relevantes: reformando la evaluación de la transferencia de conocimiento y con novedades del Tribunal Supremo
- Sexenios 2018: las novedades (Álvaro Cabezas)
- Sexenios 2018: Transferencia del Conocimiento e Innovación (Susana Sánchez Gil y Álvaro Cabezas Clavijo) (actualizado 1/12/18)
+ sobre el tramo de transferencia:
- La autoría intelectual del nuevo sexenio de Transferencia la encontramos en el informe de CRUE “Transferencia de conocimiento: nuevo modelo para su prestigio e impulso“
- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades presenta un nuevo sexenio para reconocer la transferencia de conocimiento (28/11/18)
- “La transmisión de conocimiento social y humanístico contará también para los sexenios universitarios” (elpaís 28/11/2018)
- El Ministerio de Ciencia pagará hasta 150 euros al mes por contribuir a la transferencia de conocimiento desde las universidades a las empresas (ABC, 29/11/18)
Herramientas y sitios para la evaluación
- Essential Science Indicators y … sexenios
- Co-Author Index. Herramienta elaborada por EC3 para medir el índice de coautoría en los articulos publicados por autores españoles en revistas nacionales e internacionales.
- artículos científicos: quién y en qué orden firma (actualizado Marzo 2018)
- principales sistemas y explicación de sus
características
- directorio de enlaces(rankings, master list de las bases de datos especializadas, etc.). Novedad: Dialnet Métricas (en beta y solo para el área de Educación)
- #SEXENIOS en cienciaBuja
[+]
- Preguntas frecuentes sobre sexenios UC3M
- Biblioguía UPO sobre sexenios
- Biblioguías UDeusto sobre Valoración de la actividad investigadora (12)
- Biblioguía USevilla: Acreditación y sexenios
- Evaluación de la información (Alfin 09, Postgrado. vídeos canal Youtube BUJA)
-
“novedad” CNEAI 2018: el sexenio de Transferencia de Conocimiento
(0)La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) valora positivamente las medidas anunciadas por la Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, entre ellas que la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) incluya en la próxima convocatoria “el sexenio de Transferencia de Conocimiento“, que reconocerá los méritos de los científicos en este ámbito, al igual que se viene haciendo con la producción científica a través del sexenio de Investigación.
La CRUE considera esencial implementar herramientas que mejoren la Transferencia de Conocimiento desde las universidades a la sociedad; solo así se solucionará el desfase que existe ahora mismo entre la alta producción científica del Sistema Universitario Español (undécima posición en las clasificaciones) y su bajo porcentaje de patentes a nivel internacional (tan solo en torno al 1% del total mundial). [Noticias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades]
—-
Como sabéis, los criterios CNEAI incluyen desde la Resolución de 23 de noviembre de 2010 un Campo 0 de Transferencia del Conocimiento y la Innovación. Tendremos que estar atentos a como se reformule en el decreto de criterios 2018.
Ampliando horizontes: os invitamos a hojear las conclusiones del Encuentro organizado por la Fundación General CSIC sobre Transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales (2015).
cneai, sexenios -
sexenios 2012, del 15 al 31 de diciembre
(0)Como todos conocéis, se abre el plazo de la solicitud de sexenios de 2012 a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
En el soporte documental de apoyo a la producción científica de la Biblioteca, además de la convocatoria, localiza información sobre indicadores, sitios para la evaluación, búsqueda de citas, editoriales de prestigio, etc, etc.. En el apartado de “autoformación” hemos seleccionado espacios orientados a la acreditación y los sexenios organizados por otras bibliotecas, así como una batería de recursos para resolver nuestras necesidades de información. Dejamos para la sección p+f (preguntas más frecuentes) la recopilación de FAQs que puedan dar respuesta a las dudas planteadas.
agencias de evaluación, cienciaBuja, evaluación, sexenios -
cneai convocatoria 2011…a partir de mañana
(0)
cneai, evaluación, investigación, sexeniosSe publica hoy la Resolución de 30 de noviembre de 2011, de la Secretaría General de Universidades, por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.
-
sexenios y boe
(0)Hoy se publica en BOE la nueva Resolución de de la Presidencia de la CNEAI, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación, “acordando introducir algunos cambios que recogen la experiencia de las dos últimas convocatorias. Entre ellos y como aspecto más significativo, se ha trasladado la evaluación del área de Geografía desde el Campo 8, «Ciencias Económicas y Empresariales», al Campo 10, «Historia y Expresión Artística», que resulta más cercano a su actividad”.
Para acceder al texto de la resolución, clik aquí
agencias de evaluación, cneai, evaluación, sexenios