bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
impactos en scopus: publicados los SJR de 2020
(0)Acaban de publicarse los SCImago Journal Ranks (SJR) correspondientes a 2020.
Como conocéis, SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus .
La plataforma debe su nombre al SCImago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago.
Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y evaluación de la actividad investigadora.
[+ información: biblioguías Deusto][Cómo buscar en SJR]
-
publicados los factores de impacto SJR (SCImago Journal Ranks) de 2018
(0) scopus, sjr -
publicados los indicadores SJR 2017, de Scopus
(0)Se acaban de publicar los SJR (SCImago Journal Rank) que evalúan la calidad de las revistas indexadas en Scopus, con datos correspondientes a 2017.
Tan esperados o más que los JIF (de los JCR de la WoS), los SJR cubren mejor las revistas de ciencias sociales, así como las que están en idiomas distintos del inglés. Esta edición incluye 848 publicaciones LATAM (revistas y congresos), 29 de ellas en primer cuartil.
Pueden consultarse gratuitamente en: http://www.scimagojr.com. Su interfaz permite combinar filtros y ordenar resultados que ajustan la búsqueda a sus necesidades informativas.
.
-
psicología en scopus
(1)Desde Infocoponline: Las revistas españolas de psicología en el ránking SJR
SCImago Journal & Country Rank (SJR) es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus (Elsevier) desde 1996. El Grupo SCImago desarrolló la métrica de estos indicadores se utilizan para evaluar y analizar las publicaciones científicas.
“En la siguiente tabla se presentan las 20 primeras (de 23), revistas españolas de psicología en el ranking, mostrando su puntuación en el Indicador SRJ, su posición en la clasificación del año pasado, y su posición de este año, indicando además, si esa posición ha mejorado o empeorado.”
psicología, scopus, sjr -
Scopus y la evaluación de la producción científica
(0)18.000 revistas. 5000 editores internacionales. 40 millones de documentos anuales de producción científica. Aproximadamente.
Tiene una cobertura desde 1996 e incluye patentes y web sites integradas, así como dos métricas de factor de impacto de la investigación como son SCImago Journal Rank (SJR) y SNIP (Source normalized impact Paper) de la Universidad de Leyden, que mide el impacto de una cita según las características de la materia sobre la que se investiga. Ambos ofrecidos en Scopus Journal Analyzer
- Os dejamos un folleto sobre las funcionalidades de Scopus para rastrear citas y la oferta de sus métricas para la evaluación <clic>
- Para ver y analizar la trayectoria de investigación de una institución en diferentes áreas: Producción científica de la Universidad de Jaén en SCOPUS : autores de la Universidad de de Jaén en Scopus, documentos indexados, distribución de los documentos por áreas de conocimiento, revistas en las que publican los investigadores de la UJA, instituciones con las que se colabora etc. etc.
Desde la FECYT se ha desarrollado una web con información sobre Scopus, aquí podéis encontrar:
>>Guía de usuario >>Formación: Descarga de presentación (nivel básico)
evaluación, índices de impacto, scopus, sjr, snip -
indicadores y factores de impacto
(0)“En general todos conocemos los factores de impacto (IF) de las revistas que Thomson Reuters (antes ISI) calcula cada año en la base de datos JCR (Journal Citation Reports), y que se basan en los datos de dos bases de datos separadas: Science Citation Index (SCI) y Social Science Citation Index (SSCI). http://www.accesowok.fecyt.es/
Es un gran orgullo para España que el Grupo Scimago haya introducido a nivel mundial otro índice de calidad de revistas (llamado Scimago Journal Rank, SJR), basado en la base de datos Scopus –de Elsevier- que poco a poco se está introduciendo. Para las ciencias sociales y para los países latinos los SJR son mucho más apropiados (aunque tampoco son la solución, y para evaluar las CC Sociales españolas haya que acudir a los índices In-Recs que elabora el Grupo EC3 de la Universidad de Granada
A diferencia del IF, el SJR se basa en el doble de revistas (18.000, las que tiene Scopus indizadas), mide conjuntamente ciencias experimentales y sociales y tiene una ventana de medición de 3 años (IF mide sobre 2 años) y, lo que es más distintivo, pondera las citas que recibe cada revista según el SJR de la revista citante (las citas recibidas de las revistas “buenas” valen más que las recibidas de las “menos buenas”.
Scimago ha actualizado los SJR correspondientes a 2009, que se basan en los datos de los últimos 3 años de la base de datos Scopus (2006, 2007 y 2008)”
[iwetel.lista rediris] Tomàs Baiget
Si quieres saber más, recomendamos:
Torres-Salinas, D. y Jiménez-Contreas, E. Introducción y estudio compartivo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. En: El profesional de la información, 2010, v.19, nº2, marzo-abril, pp. 201-207