biblioweb
1. Artículos
- Agència per la Qalitat del Sistema Universitari de Catalunya (2010). La evaluación de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales [Taller]: documentación y conclusiones . UB enero, 2010 <dossieres en pdf: Grup 1: Filosofia, Història, Art, Antropologia i Geografia. Grup 2: Filologia i Traducció i Interpretació. Grup 3: Educació. Grup 4: Economia i Empresa, Ciències Polítiques i Sociologia. Grup 5: Psicologia. Grup 6: Dret. Grup 7: Biblioteconomia i Documentació i Comunicació>
- Aguillo, I. (2011). Is Google Scholar useful for bibliometrics? A webometric analysis. DOI 10.1007/s11192-011-0582-8
- Alcain, M.D.; Román, A.(2005) Hacia una valoración integrada de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas. Las revistas de Psicología. In Psicothema, 17, 2, pp. 179-189.
- Alcuin, M.D.; Román, A.; Giménez, E. (2008). Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en RESH. Revista española de Documentación Científica, 2008, 31, 1, pp. 85-95.
- Cabezas-Clavijo, A. & Delgado-López-Cózar, E. (2012) Scholar Metrics : el Impacto de las revistas segun Google, ¿un divertimentoo un producto científico aceptable?
- Cabezas-Clavija, A. & Torres-Salinas, D.(2012). Google Scholar Citations y la emergencia de nuevos actores en la evaluación de la investigación, ThinkEPI 20-12-2012
- Carbonell, X; Calvoi, N. (dic. 2009) Las revistas españolas de Psicología: cómo elegir la revista dónde publicar. In Anales de Psicología, vol. 25. nº2, pp. 209-216
- Codina, L. Ciencia 2.0 [mapa conceptual] : Diagrama y directorio de componentes caractéristicos de la web 2.0 aplicados a la actividad científica o académica. Incluye elementos de la web 2.0, como las redes sociales y elementos específicos de la actividad académica, como los gestores de información bibliográfica.
- De-Mata, J.; Gandarillas, R.(2013) Guía de herramientas para evaluar la investigación, Universidad de Cantabria
- De-Moya-Anegón, F. (March-April 2012) Liderazgo y excelencia de la ciencia España. En: El Profesional de la Información, Volume 21, Number 2, pp. 125-128 <acceso restringido usuarios UJA>
- Díaz, J.Evaluation in Computer Science [presentación]
- FECYT. Criterios de calidad en la investigación en Humanidades, enero 2007
- Fernández Sarasola, I.(2015) Los índices de impacto de las revistas jurídicas. Fraude y negocio. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº50, pp. 58-67 (¡!)
- Giménez-Toledo, E., Román, A., & Alcaín, M. (2007). De la experimentación a la coordinación en la evaluación de revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades, In Research Evaluation. Beech Tree Publishing. pp.137-148.
- Ibáñez, A.;Bielza, C. y Larrañaga, P. (2011) Productividad y Visibilidad Científica de los Profesores Funcionarios de las Universidades Públicas Españolas en el Área de Tecnologías Informáticas. Universidad Politécnica de Madrid, Septiembre 2011
- ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors)(2011) Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publications. (en castellano)
- Indicadores para la evaluación de la actividad investigadora en los ámbitos Bellas Artes
- Johnson, A. (2011) Cómo trazar el itinerario para alcanzar el éxito como investigador profesional: guía para iniciarse en la investigación profesional, 2ª ed.
- López Baena, A; Valcárcel Cases, M.; Barbancho Medina, M. Indicadores cuantitativos y cualitativos para la Evaluación de la Actividad investigadora. Cuadernos IRC
- Malalana, A.; Román, A.;Rubio, M.C. (2007) Visibilidad internacionalidad de las revistas españolas de Historia. Scripta Nova. In Revista de Geografía y Ciencias Sociales, 11, 234, pp. 103-122
- UNESCO (2014) Manual de acceso a la información pública, Paris: Unesco
- Moreno, F. (5/12/2012) Los sexenios de investigación y las patentes [post: Información en materia de patentes]
- Olivera, J. (2011) Aproximación a una clasificación y categorización de las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. In Apunts.Educación Física y Deportes, nº 105, pp.4-11
- Quintas-Froufe, Natalia (2016). Indicadores de calidad de las publicaciones cientí cas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo entre agencias evaluadoras. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 259-272. (¡!)
- Ponsati, A. &Bernal, I. (2011) Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia, 2011. In: Lychnos 7, p. 42-48
- Repito, R. (2012) Malas Prácticas en Revistas Científicas I – Publicando las Actas de un Congreso, Comunicar, 25 mayo, 2012
- Roig-Vila, R. y Lorenzo LLedó, G.(2016) Redes sociales científicas. La Web social al servicio de la investigación . IJERI, 5 p. 171-183 (¡!)
- Román, A. (2008) Sistemas de evaluación científica vigentes en España. [presentación]
- Silva Ayçaguer, L.C. (2012) Acerca de una modalidad editorial espuria. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), Vol 23, Nº1
- Tejada, V. & Sanzo,C.Criterios de valoración de las publicaciones. [presentación]
- Torres-Salinas, D.(2014) Cómo publicar en revistas científicas de impacto [4ª ed.]
- Torres-Salinas, D. & Cabezas-Clavija, A. (2011) Herramientas para la evaluación de la ciencia en universidades y centros I+D: descripción y usos, ThinkEPI, 19 diciembre, 2011
- Universidad Autónoma de Madrid. Manual de comunicación para investigadores.
- Universidad de la Rioja. Manual de comunicación para investigadores BujaBlog>
- Valenciano, J.; Villamón, M. & DEVIS, J. Evaluación y clasificación de las revistas cientifico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. In Revista española de Documentación Científica, Vol 31, No 3 (2008)
2.Informes
- Difusión y divulgación científica en Internet, 2011
- Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación, 2011
- APEI (Asociación Profesional de Especialistas en Información)
- Informe APEI sobre web social (2008)
- Informe APEI sobre acceso abierto (2008)
- Informe APEI sobre usabilidad (2009)
- Informe APEI sobre vigilancia tecnológica (2009)
- Informe APEI sobre alfabetización informacional (2010)
- Informe APEI sobre movilidad (2011)
- Informe APEI sobre publicación en revistas científicas (2013) ¡!
- Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos (2013)
3. Escribir y publicar
- Biblioteca de la UJA. Catálogo. Sección dedicada a la redacción y presentación de trabajos académicos y científicos
- Campanario, JM. (2003) Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto. Revista española de documentación científica, ISSN 0210-0614, Vol. 26, Nº 4, págs. 461-463
- Das, A.-K. (2015). [e-Book] Scholarly Communications.Paris. [Book]. Paris, UNESCO, 2015. Reseña en UniversoAbierto:Guía de comunicación científica
- DAY, R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos, 2005
- Doumont, J.-L. (2014). [e-Book] English Communication for Scientists. Cambridge, NPG Education, 2014.
- Ferriols, R. y Ferriols, F. Escribir y publicar un artículo científico original, 2005
- Olson, L. (2014). [e-Book] How To Get Your Writing Published in Scholarly Journals, eAcademia, 2014.
- Plaza, Beatriz. ¿cómo se escribe un trabajo de investigación?.Guía para investigadores noveles, 2009 [presentación]
Manuales de estilo
- APA. Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association
- Estilo APA [presentación], publicada en scribd por Liliana Gómez
- EASE. Directrices para los autores y traductores de artículos científicos publicados en inglés, junio 2013
- ELSEVIER. Estrategias y recursos para una buena publicación científica: seminario impartido por la editorial Elsevier en la Universidad de Sevilla el día 2 de febrero de 2012 . Grabación del evento – Ingrid van de Stadt, How to write great papers- Eduardo Fernández Camacho, Cómo escribir un artículo para una revista: punto de vista de un editor-Álvaro Ybarra, eBook: Mas que un Libro
- SPRINGER. Springer Journal Author Academy : portal de Springer y Edanz para la escritura y publicación de artículos (inglés) Jacobs, Nathalie: Publicar con Springer, 2012 (presentación en español). – Cómo publicar en las revistas y libros de Springer: charla-coloquio impartida por la editorial Springer en la Universidad de Sevilla el día 19 de octubre de 2011. Grabación del evento –
-
ICSU ( International Council for Science). Guidelines for Scientific Publishing, 1999
4. Edición de revistas
- Academic Journal Management: Best Practices : Tales from the Trenches, [e-Book] Scholastica, 2015
- Best Practice Guidelines on Publishing Ethics. Wiley, 2014.
- Biblioteca USAL. Monográfico: Revistas científicas, 2015
- CINDOC-CSIC. Revistas científicas electrónicas: estado del arte, 2004
- Conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS) (2ª 2012) <acceso a todas las presentaciones> !!
- DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. Evaluación de revistas científicas. calidad editorial, opinión de los pares e índices de impacto [Presentación], 2008
- DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.; RUIZ-PÉREZ, R.; JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación, FECYT, 2006
- FECYT. Manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas, 2013
- FECYT. La publicación científica en España: líneas estratégicas de la Fecyt [presentación]
- HERNANDEZ PINA, F. ; MAQUILLÓN SÁNCHEZ, J. Indicadores de calidad de las revistas científicas y sistemas de gestión editorial mediante OJS. Revista de Investigación Educativa, 2010, 28(1) 13-29
- JIMÉNEZ, S.; SALVADOR, J.; GIMÉNEZ, E. Los sistemas de gestión editorial como medio de mejora de la calidad y la visibilidad de las revistas científicas. El profesional de la información, 2008, 17, 3, pp. 281-291.
- Jornadas de Reflexión para la Profesionalización de la Calidad de las Revistas Científicas, Madrid 2009
- RECYT. Gestión de edición electrónica de revistas científicas españolas [presentación], 29 junio 2011
- ROJAS, A. ;RIVERA, S. Guía de buenas prácticas para revistas académicas de acceso abierto, 2011
- ROMÁN, A. (coord). La edición de revistas científicas guía de buenos usos. CSIC – Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), 2001.
- RUIZ-PÉREZ, R.; DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. Instrucciones para los autores (modelo para Ciencias Sociales y Humanidades), 2012
- RUIZ-PÉREZ, R.; DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. Instrucciones para los autores (modelo para Ciencias, Biomédicina y Ciencias de la Salud), 2012
- VILLARROYA, Anna; CLAUDIO-GONZÁLEZ, Melba; ABADAL, Ernes; MELERO, Remedios. “Modelos de negocio de las editoriales de revistas científicas: implicaciones para el acceso abierto”. El profesional de la información, 2012, marzo-abril, v. 21, n. 2, pp. 129-135