Blog FACHUM (UJA)
Noticias sobre las actividades del Decanato y de la Facultad o de interés para la Facultad
-
Homenaje de la Peña Flamenca de Jaén a Miguel Ayala
(0)Homenaje que realizará la peña flamenca de Jaén a Miguel Ayala:
-
III Ciclo de Conferencias de Lingüística Histórica Inglesa
(0)Lunes 16 de mayo, 2011: 17.00 – 19.00, Edif. B4, Aula 18
Martes 17 de mayo, 2011: 9.30 – 13.30, Edif. C3, Aula 25 -
Jornada La importancia de leer a los Clásicos
(0)Actividades culturales del departamento de Antropología, Geografía e Historia.
-
V Jornadas de Huarte de San Juan
(0)V Jornadas de Huarte de San Juan, organizadas por el Departamento de Psicología, celebradas los días 10 y 11 de marzo.
-
Curso de especialización: Introducción al sistema jeroglífico.
(0)La Facultad de Humanidades y Ciencias de la información informa de la publicación del curso de especialización: "Introducción al sistema jeroglífico (Egipcio Medio)" Dicho curso será coordinado por el profesor del área de Historia Antigua D. Alejandro Jiménez Serrano. Adjuntamos el cartel del curso en el siguiente enlace: Cartel del curso de especialización: "Introducción al sistema jeroglífico (Egipcio Medio)"
-
I Fiesta internacional de la historia
(0)Página Web Oficial: http://www.ujaen.es/investiga/hum167/festadellastoria/
El encuentro internacional “Fiesta de la Historia” tiene su origen en la Universidad de Bolonia (Italia) en la Facultad de Educación. Esta idea, que emanó del Catedrático Prof. Rolando Dondarini, y que tiene repercusiones en toda Italia, contando con la Medalla de la Nación Italiana por la difusión de la Cultura y el Patrimonio, consiste en enmarcar, en una semana al año, actividades que tienen que ver con el concepto de que “La Historia somos nosotros”.
Sin duda alguna la mayor experiencia de innovación docente que, desde una Universidad se realiza tanto para un público especializado como no especializado. Constituye la mayor, más planificada y fructífera respuesta al problema de la apatía con la que muchos de nuestros estudiantes se acercan al conocimiento histórico, porque consigue involucrar a toda la ciudadanía como sujetos creadores y difusores de la Historia. De ahí que, el lema de “La Historia somos nosotros” no quede sólo en buenas palabras, sino que se conviertan en una realidad.
La autonomía que se le confiere a cada evento, institución, organización, asociación o grupo que se acerca a la Fiesta hace que, realmente, cada una de las personas que participan en la misma se sienta especial y protagonista no sólo de aquello que organiza, sino de todo el conjunto de la Fiesta, configurando un grupo de personas, de la procedencia más diversa y con los intereses disciplinares y de pensamiento más diversos, que, sin embargo, aúnan sus esfuerzos con una misma meta, disfrutar y sentir la Historia. Y todo ello, porque éste evento demuestra que no sólo se cuenta la Historia por las personas que investigan la Historia, sino que la música hace historia, el deporte hace historia, quienes la vivieron y nos la transmiten, hacen historia, la cocina hace historia… y ésta está en cada una de las manifestaciones culturales que conocemos: en la lectura, en la pintura, la escritura, la escultura, en nuestras ciudades, en cada persona que cuenta su historia y sus vivencias, en cada persona que participa en una actividad social, en cada persona que recupera parte de la misma a través de su trabajo… Lo que ésta Fiesta hace es poner en valor la voluntad de hacerlo, es decir, la intencionalidad con que se presenta a los y las demás, poniendo en valor cada una de las actividades en que participamos cuando somos conscientes de ello.
En Mazo de 2011, como ampliación de la actividad que se desarrolla en Bolonia, se celebrará la Fiesta de la Historia también en Jaén, adquiriendo así un carácter internacional que facilitará la visibilización de la Historia y Cultura de nuestra ciudad y nuestra provincia, lo que supondrá un punto de intercambio de experiencias personales, culturales y de inquietudes, favoreciendo la movilidad y la puesta en común de las competencias profesionales y ciudadanas de las personas que se acerquen a ella, posibilitando una de las premisas de los estudios Europeos como se marca en los Descriptores de Dublín :
“Ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas; saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades; y poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo”.
De esta manera, en la edición de la Fiesta que se denomina “Sulle spalle del gigante: lasciti e risorse della storia”, “Sobre la espalda del gigante: recursos y legados de la Historia”, analizaremos los recursos y legados que tenemos en común…
Autora: Consuelo Díez Bedmar
historia -
Comisiones de seguimiento de los Títulos de Grado
(0) -
XII Jornadas Drogas VIH
(0)La Asociación Local de Integración Social “alis” celebra el 28 y 29 de Enero las XII Jornadas Drogas VIH/Sida: “Diferencias de Género”, la cuota de inscripción es de 8 €, que incluye la comida en el Hotel Aníbal el día 29 y el material para las jornadas.
Tiene reconocimiento de interés científico-sanitario por la Junta de Andalucía y se entrega un diploma por asistencia.
-
XLIII Sesión de la Academia Olímpica Española
(0)Edificio C-5 del Campus las Lagunillas
22 – 25 Noviembre -
Jornada “Atención Psicológica en el Proceso de Duelo”
(0)Edificio A3 Campus Las Lagunillas
27 de noviembre de 2010