Es mucha la información que recibimos en estos días sobre el coronavirus, y no toda contrastada y veraz. Procesarla no es fácil, más aún cuando los contenidos suelen ser de carácter médico y científico, pues conocer sus posibles fundamentos fisiológicos y moleculares escapan a la mayoría de la población. Saber qué fuente es o no fiable tampoco suele ser fácil, con el mayor grado de desconocimiento si la información la recibimos en forma de mensaje o vídeo corto sin referencia.
Entre las herramientas más eficaces a nuestro alcance para contrastar la información se encuentran los buscadores en internet y la paciencia. Afortunadamente, y en este sentido, la inteligencia artificial nos ofrece su ayuda en forma de otras herramientas como los conocidos chatbots. Sí, conocidos aunque no nos suene este término como tal. Siri es un chatbot y, el asistente de google, también. Dicho esto, creo que ya nos hacemos una idea de qué es un chatbot y para qué sirve: es un programa basado en inteligencia artificial que busca, procesa y emite una respuesta sobre las cuestiones que le planteamos.
Y llega el momento de presentar a CARINA. Tal y como figura en el portal de información sobre el coronavirus CoVID-19 de la Universidad de Jaén, “CARINA es un asistente basado en Inteligencia Artificial (IA), para contestar todas las preguntas básicas, y muchas especializadas, sobre el Coronavirus (Covid-19). Concretamente, contesta a temas relacionados con el contagio, los síntomas, la prevención y las medidas derivadas del Decreto de Alarma del Gobierno.”. Las preguntas se hacen por escrito y, al lanzar el chatbot, CARINA nos indica que sean concretas y que se eviten los párrafos largos. Por ejemplo, le hemos planteado las siguientes dos cuestiones, una basada en un bulo que se difunde por las redes, y otra sobre una publicación previa en este blog:
- Pregunta: ¿Beber agua cada 15 minutos? Respuesta: “No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.”
-
-
Sin lugar a dudas, muy acertada la UJA, como siempre, por facilitarnos esta útil herramienta en tiempos tan complicados. Y, por cierto, muy jaenero el nombre del chatbot; si se llega a llamar “Karina”, lo clavan.
-