Es mucho lo que se escribe en estos días sobre el uso, o no, de mascarillas para salir a la calle (por favor, recordemos que hemos de salir sólo por motivos de primera necesidad). Además, se está planteando la posible obligatoriedad de llevar mascarilla cuando comience la apertura paulatina de las medidas de confinamiento por la CoVid-19. Y, como va a formar parte de nuestra indumentaria habitual, al menos durante un tiempo, para ir acordes a la situación vamos a vestirnos de etiqueta respiratoria. La etiqueta respiratoria se refiere al conjunto de normas de prevención de contagiar, o ser contagiado, debido a la emisión de gotitas respiratorias cargadas de gérmenes, como el coronavirus. Por ejemplo, estas normas incluyen lavarnos las manos frecuentemente con agua y jabón, desinfectar las superficies que pudieran estar contaminadas, guardar la distancia de seguridad, y el uso de mascarilla.
Aquí os dejo un enlace a la entrevista reciente “No todos los tejidos sirven para las mascarillas caseras“. Y, si queréis y podéis fabricar mascarillas, o simplemente os interesa conocer los diferentes tipos de mascarillas que puedan ser de utilidad, disponéis de la información necesaria en las “Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección” emitidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.