En relación con la toma de decisiones para un regreso paulatino a la normalidad, es importante conocer qué porcentaje de la población puede haber sido infectada por el coronavirus sin haber llegado a mostrar síntomas o manifestando sólo síntomas leves. Se considera importante por, al menos, saber durante cuánto tiempo estas personas pueden actuar como transmisoras de la enfermedad, periodo en el que deben evitar al máximo el contacto con otras sanas, sobre todo las pertenecientes a los grupos de riesgo. Y, además, para después pasar a ser consideradas como “vacunadas” y así encontrarse entre aquellas que formen parte de la población que pueda moverse sin riesgo ni para ellas ni para los demás.
Existe un tipo de análisis que nos permite detectar la cantidad de virus que está produciendo una persona infectada, el ya conocido como test PCR. Otro que, aunque menos específico y sensible, también nos revela si el virus está en nuestro organismo, el denominado test antigénico. Y un tercer tipo de prueba, el test serológico, que indica cuándo nuestro sistema inmune ha generado anticuerpos frente al SARS-CoV-2 como mecanismo de defensa. Si quieres conocer con más detalle en qué consisten y como su uso, de modo conjunto, puede ser de utilidad para hacer un seguimiento de la COVID-19 y tomar decisiones, lee el excelente artículo de divulgación “Los tres tests del coronavirus que (juntos) nos ayudarán a controlar la pandemia” de Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra.
Pero este coronavirus está complicando todo un poco más de lo esperado. Así, la prestigiosa revista Nature, en una selección de artículos sobre la COVID-19 se hace eco de resultados, publicados el 8 de abril como preprint, que indican que un 30% de los pacientes infectados y recuperados de síntomas leves de SARS-CoV-2, sobre todo los menores de 40 años, no muestran niveles elevados de anticuerpos frente al virus, aun cuando la duración de los síntomas fue similar a los que si los produjeron, lo cual sugiere que es algún otro tipo de respuesta inmune la que se encarga de deshacerse de la infección incluso durante un periodo de tiempo en el que el mecanismo de defensa corresponde a la respuesta mediada por anticuerpos. Y este dato, en nuestra opinión, ha de tenerse en cuenta para hacer las cuentas que nos ayuden a tomar decisiones.