¿Durante cuánto tiempo estamos seguros, frente al SARS-CoV-2, en una habitación cerrada?

Otra muy buena entrada, en el blog del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla), de mi amigo Renato Álvarez-Nodarse.

¿Durante cuánto tiempo estamos seguros en una habitación cerrada?

Desde hace unos días muchos medios de comunicación se hacen eco de un modelo matemático desarrollado por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) hecho público el 3 de noviembre de 2020 que intenta dar una estimación del tiempo que tarda una persona en contagiarse si se encuentra en la misma habitación que un portador del SARS-CoV-2, causante de la covid-19, en función de distintos parámetros: tamaño de la habitación, ventilación, tipo de mascarilla, etc. y asumiendo que la única forma de contagio es aérea (o sea, mediante aerosoles).

…/…

Como conclusión es mejor por tanto quedarse con la siguiente máxima: evitar los espacios cerrados con muchas personas, asegurarse de que haya una buena ventilación, ponerse la mascarilla y esperar tiempos mejores. Ah, y ni se os ocurra cantar (la concentración de partículas virales exhaladas por la persona infectada es enorme). Tarde o temprano, gracias a la ciencia, esta pandemia se controlará y volveremos a la normalidad.”

Lea la entrada original completa.