Blog del Profesor Francisco Vidal Castro
Blog universitario sobre Estudios Árabes e Islámicos, sostenibilidad y responsabilidad social
-
Historia de las cosas (The Story of Stuff)
(1)Es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios. En solo 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo. Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un documental entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. Expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas.
Su punto de vista está fundamentado por varios datos estadísticos. Algunas de las afirmaciones son:
- “… más del 50% del dinero del impuesto federal estadounidense ahora es para las fuerzas armadas, …”
- “De las 100 economías más grandes de la Tierra ahora, 51 son corporaciones.”
- “Nosotros [los EEUU] tenemos el 5% de la población del mundo pero consumimos 30% de los recursos del mundo y creamos 30% de la basura del mundo.”
- “80% de los bosques originales del planeta se han perdido.”
- “Solo en el Amazonas, perdemos 2000 árboles por minuto.”
- “Cada uno de nosotros en los EEUU recibe más de 3000 avisos publicitarios por día.”
- “Cada uno de nosotros en los Estados Unidos hace 4 libras y 1/2 [ 2,04 kg ] de basura por día.”
- “La dioxina es la substancia más tóxica hecha por el hombre conocida por la ciencia. Y los incineradores son la primera fuente de dioxina.”
El documental también cita lo que Victor Lebow dijo en 1955:
- “Nuestra economía enormemente productiva… pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo… nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado.”
Versión en español: http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
Versión en inglés con subtítulos en español: http://www.youtube.com/watch?v=9GorqroigqM
http://es.wikipedia.org/wiki/La_historia_de_las_cosas
En relación con esto, también es similar el interesantísimo documental “OBSOLESCENCIA PROGRAMADA – ( COMPRAR, TIRAR, COMPRAR )” . Baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
Rodado en Cataluña (Catalunya) , Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, “un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”.
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0 -
BOOK (Bio Óptico Organizado): La tecnología más avanzada y perfecta
(2)Lo último en tecnología ideal para regalar. Vídeo explicativo en Youtube (abre una nueva ventana)
-
ACTÚA POR EL PLANETA (y tu refrigerador)
(0)Los calefactores, refrigeradores, televisores y otros electrodomésticos en nuestras casas producen el 50% de las emisiones de gases efecto invernadero de Europa!Los países de la Unión Europea podrían alcanzar la mitad de sus metas actuales de reducción de CO2 para el 2020 y combatir el cambio climático exigiendo el cumplimiento de estándares de eficiencia adecuados para dichos aparatos eléctricos. Esto también nos haría ahorrar a todos mucho dinero en nuestras facturas de energía.Fuera de la mirada pública, altos funcionarios de la UE están a punto de establecer nuevas normas de eficiencia. Sin embargo, poderosos intereses industriales están presionando fuerte para diluir dichas propuestas. Sólo la mobilización y presión ciudadanas pueden contrarrestar el lobby de la industria, pero tenemos poco tiempo: suma tu nombre ahora a esta petición que será entregada esta semana en Bruselas a funcionarios de los gobiernos de la Unión Europea: http://www.avaaz.org/es/refrigerator_revolution_video/?cl=193045759&v=2944
-
Greenpeace hace “desaparecer” el hotel ilegal de El Algarrobico
(0)Si no ves correctamente este mensaje, copia esta dirección en tu navegador:
http://colabora2.greenpeace.es/boletin/02_09_algarrobico/index.htmlFebrero 2009
AVISO: ACCIÓN GREENPEACE
Greenpeace hace “desaparecer” el hotel ilegal de El Algarrobico
Estimad@ amig@
A las 7:00 de la mañana, sesenta activistas de Greenpeace han comenzado a cubrir con una enorme tela verde la fachada del macrohotel de El Algarrobico en Carboneras (Almería). Mientras, escaladores de la organización han colgando una pancarta de 370 m2, con el mensaje ” PARQUE NATURAL SIN HOTEL ILEGAL “. Desde mar, dos zódiac de la organización portan banderas con este mismo lema.
Los activistas emplearán más de 18.000 m2 de tela para hacer desaparecer el hotel de 411 habitaciones y más de 20 plantas, construido a tan sólo 14 metros de la ribera del mar y en pleno Parque Natural Cabo de Gata -Níjar.
El pasado mes de septiembre el Ministerio de Medio Ambiente encargó un informe en el que, sin ningún argumento jurídico de peso, se aboga por abandonar el proceso de expropiación.
Hace dos semanas, Greenpeace mostró su rechazo a las conclusiones de la Abogacía del Estado, y ha hecho llegar un escrito sobre sus consideraciones al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.Blog en vivo: acción de Greenpeace en el hotel ilegal de El Algarrobico »
Facebook-Hay que demoler El Algarrobico »
Me ofrezco voluntari@ para demoler El Algarrobico »
Un saludo,
Greenpeace España
Si no deseas volver a recibir mensajes de Greenpeace España, solicítalo aquí. Gracias
-
Retos medioambientales de 2009
(0)Si no ves correctamente este mensaje, copia esta dirección en tu navegador:
http://colabora2.greenpeace.es/boletin/2009enero/index.htmlBoletín nº 40. Enero 2009
El 2009 es un año lleno de retos, aunque quizá el principal sea lograr que en la Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague se logre un acuerdo vinculante que sea equitativo y suficiente para salvar el clima.
Greenpeace lleva más de 30 años advirtiendo de este problema y para nosotros este año y esta cita son fundamentales, nuestro trabajo va a estar orientado a lograr un acuerdo y un tratado de peso: debemos cambiar el modelo energético porque hay alternativas y son posibles y realizables desde ya.2009 UN AÑO DE RETOS PARA EL PLANETA Y PARA GREENPEACE+En 2009, el objetivo principal del departamento de energía y cambio climático se centra en el acuerdo mundial para la reducción de emisiones. La Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague es la gran cita
más »+Continuaremos señalando al carbón, como principal responsable de las emisiones y mostrando las verdaderas soluciones al cambio climático. Queremos conseguir que para 2020 el 50% de la electricidad que se consume en nuestro país proceda de renovables
más »+El transporte contribuye aproximadamente al 13% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Queremos sentar las bases de la campaña de transporte y comenzar a Influir sobre la legislación y política española de transporte para introducir criterios de sostenibilidad climática, reducir el uso del automóvil y aumentar la eficiencia
más »+2009 será decisivo en el ámbito de la energía nuclear en España, ya que la decisión que el Gobierno socialista debe tomar con respecto a la central nuclear de Garoña permitirá conocer las verdaderas intenciones del Gobierno con respecto al cierre prometido de las centrales nucleares
más »+Haremos, desde la campaña de desarme, un seguimiento para que se cumplan los logros alcanzados hasta la fecha (ratificación del Tratado contra las bombas de racimo; cumplimiento de la ley de comercio de armas).Y abrimos una nueva línea de campaña, que denunciará ciertas prácticas inaceptables de las multinacionales españolas,especialmente en América Latina
más »+Desde la campaña de transgénicos pretendemos en el 2009 minimizar el incremento de maíz transgénico en España,hacer públicas las denuncias de agricultores de casos de contaminación genética en sus cultivos y conseguir que la mayor parte de las empresas mantengan sus políticas de no utilización de transgénicos
más »+La campaña de bosques tiene como principales objetivos en el 2009 la protección de los bosques primarios, frenar la expansión de la ganadería en la Amazonia,principal causa de la deforestación en Brasil y denunciar los impactos de las plantaciones de eucalipto en España
más »+La incineración de basuras, como tratamiento de residuos más indeseable, los excesos del sector de los hidrocarburos y las escasas exigencias ambientales al sector industrial hace necesaria la búsqueda de soluciones y la paralización de nuevos proyectos injustificados para reducir la contaminación
más »+Proteger los océanos frente al cambio climático, la contaminación, la mala gestión de los recursos pesqueros y la destrucción de los hábitats costeros y marinos son otros retos del 2009
más »+Queremos implicar a los soci@s en la defensa activa del medio ambiente: voluntariado, ciberactivismo, … etc. Otro de los retos que queremos conseguir es llegar a ser 50.000 ciberactivistas. Actualmente somos 33.850
más »+Greenpeace pretende afianzarse en el 2009 en redes sociales como Facebook. Cada día contamos con más fans y con más apoyo a nuestras causas
Visita nuestra agenda »
© Greenpeace 2008
Si no deseas volver a recibir mensajes de Greenpeace España, solicítalo aquí. Gracias