Blog universitario sobre Estudios Árabes e Islámicos, sostenibilidad y responsabilidad social
RSS feed

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
« Dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
 
  • El gran maestro místico al-Ḥallāŷ y la “unidad del ser”

    (1)
    Enviado el diciembre 13th, 2012AdministradorGeneral

    La teoría de la unidad del ser (“وحدة الوجود”  نظرية) (naẓariyyat “waḥdat al-wuŷūd”) es uno de los principios o fundamentos del sufismo[1], pero es una teoría que, al igual que muchas prácticas e ideas o “caminos” del sufismo (que se aleja de la forma convencional de concebir la espiritualidad islámica), no estaba bien vista por los alfaquíes (juristas) y ulemas de las ciencias religiosas ortodoxas tradicionales que representaban la práctica oficial y reconocida de la religión islámica (basada en un ritual preciso, formalizado y fijado normativamente: oración, ayuno, etc., todo con unas reglas detalladas y objetivas).    

                Por ello, los sufíes o místicos musulmanes (que basaban su forma de vivir la espiritualidad en la persona, el sentimiento individual, la emoción) utilizaban un lenguaje simbólico y metafórico que pretendía “disimular” sus ideas que podían parecer herejes o blasfemas a ojos de los sabios y juristas y acarrearles una acusación de heterodoxia.    

                En esta situación de disimulo y búsqueda de lenguaje eufemístico, uno de los mayores sufíes del Islam, considerado como uno de los grandes místicos de la historia universal, el gran sufí persa del siglo IX-X al-Ḥallāŷ[2] ( الحلاج ), llegó a un límite en el que no podía contener en secreto su visión de unión íntima con Dios y prorrumpió en versos y recitó uno en el que expresaba con franqueza y claramente esta concepción o experiencia de unión íntima con Dios. He aquí el relato y el verso de esta anécdota[3]:    

      ويروي أن الحلاج وصل به الوجد حدا لم يستطع معه الصبر على الكتمان، فأنشد يقول بصريح العبارة:                               

       

    نظرت الى ربي بعين قلبي        فقلت من أنت؟ قال: أنا أنت

       

            Miré a mi Señor con los ojos de mi corazón    

                            y le pregunté: “¿Quién eres?”. Me contestó: “Yo soy tú”    

        Su trágico final desencadenado por la difusión abierta de sus ideas, engrandece su figura y ha agigantado su fama posterior.    

      La ejecución de al-Ḥallāŷ en el año 922 según una miniatura posterior (entre 1600 y 1605).  Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Brooklyn_Museum_-_The_Execution_of_Mansur_Hallaj_From_the_Warren_Hastings_Album.jpg

       

      Otra miniatura sobre la ejecución de al-Ḥallāŷ. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hallaj.jpg  

     NOTAS: 


    [1] Sufí es el seguidor y practicante del sufismo, la mística islámica pero con singularidades que la diferencian de la mística carmelitana del siglo de oro español o de la mística cristiana.    

    [2] Abū l-Mugīt Ḥusayn b. Manṣūr al-Ḥallāŷ (244-309 H./857–922 d. C). Desarrolló una concepción de espiritualidad abierta a todos los creyentes y alejada de rituales e intermediarios que suponía cuestionar la visión ortodoxa de la concepción de la divinidad. Aunque en principio seguía una vía moderada e intermedia, acabó asumiendo abiertamente sus ideas y difundiéndolas en discursos públicos. Ello le acarreó que fuera arrestado bajo la acusación de šīcí (chií, galicismo chiita) y de haber atentado contra la autoridad del califa. Fue condenado a muerte y ejecutado en la horca; su cuerpo fue crucificado, mutilado y quemado.  Hay muchísima bibliografía y estudios sobre él. Por ejemplo: Louis MASSIGNON y [Louis GARDET]. “Al-Ḥallādj”. En The encyclopaedia of Islam. New edition. Leiden: Brill, 1960-2003 (ed. en CD-ROM), III, 99-104; <http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Halla%C5%B7>, <http://fr.wikipedia.org/wiki/Mansur_al-Hallaj>, <http://en.wikipedia.org/wiki/Mansur_Al-Hallaj> [Consulta: 12-12-2012.]    

    [3] El texto procede de: http://youngimmigrants.blogspot.com.es/2012/06/blog-post_155.html Agradezco al profesor Said Bennani la referencia sobre este verso y el pensamiento de su autor.

Una respuesta to “El gran maestro místico al-Ḥallāŷ y la “unidad del ser””

  1. At this time, withal , the promise of a peaceful Arab Springtime appears to be giving way to the reality of a long, trigger happy summer as authoritarians across the Middle East and North Africa draw a line in the sand and fight to keep ascendency of their lands .

Responder