Blog universitario sobre Estudios Árabes e Islámicos, sostenibilidad y responsabilidad social
RSS feed

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
« Dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
 
  • El logotipo del Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza: ¿Símbolo de interculturalidad involuntario o secreto de referencia misteriosa?

    (0)
    Enviado el noviembre 29th, 2014AdministradorGeneral

    festival_música_antigua

    La música siempre ha traspasado fronteras a lo largo de la historia y ha sido uno de los elementos culturales que más se han transmitido entre los diferentes pueblos.

    El logotipo del Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza que celebra su XVIII edición en 2014 tiene un logotipo en el que, quizás involuntariamente y porque la casualidad lo ha querido, se representa una palabra árabe con el perfil del instrumento que se traza en su diseño.

    Esta palabra árabe es, además, muy significativa, simbólica y sugerente, pues puede leerse e interpretarse de dos maneras al mismo tiempo:

    1) من  , vocalizada y leída como min, es una preposición y significa ‘de’, ‘desde’, que sugiere el origen o la procedencia de las cosas o las personas, la materia de que está hecho algo o alguien. Es decir, es una referencia a algo que, en cualquier caso, es esencial.

    2) من  , vocalizada y leída como man, es un pronombre relativo y significa ‘quien’, o un pronombre interrogativo y significa entonces ‘quién’. En ambos casos, se trata de un referente gramatical a alguien, a una persona. Alude así al protagonista de la historia que se narra, de la realidad que se construye o de la actividad que evoca ese símbolo.

    Ambas interpretaciones (origen-procedencia o referencia a persona) tienen mucho sentido en un festival de música antigua y en un festival  que se celebra en ciudades de Jaén como Úbeda y Baeza.

    Las tres, Jaén (tanto provincia como capital), Úbeda y Baeza, tienen un rico, extenso e intenso pasado andalusí con un amplio legado histórico-cultural (no solo monumental) construido durante siglos: si nos limitamos al periodo de presencia en las tierras de la provincia de Jaén de árabo-musulmanes con poder político abarca desde el año 711 hasta, en el caso más duradero, 1485 (en el caso de Jaén capital, 1246).

    En ese período de tiempo, pero también posteriormente, la aportación de la civilización de al-Andalus, crisol de culturas, también abarca el campo de la música, en el que incluye desde aspectos como las melodías, canciones y ritmos hasta instrumentos cuyo nombre es significativamente de origen árabe (como laúd, derivado de العود , al-‛ūd ) pasando por usos y funciones sociales para hombres y para mujeres.

    Por tanto, el diseño del logotipo es un feliz hallazgo y acierto cultural por las sugerencias que evoca y el misterio de un simbolismo “secreto” que un sencillo dibujo puede atesorar y desvelarnos.

Responder