RSS feed
  • Información de Paco García (Univ. Sevilla)

    (1)
    Enviado el abril 23rd, 2009AdministradorGeneral

    Amigas/os del Grupo del Máster:

    En estos días los acontecimientos se están precipitando y hemos pasado de no saber si el Máster se iba a poner en marcha a tener un calendario apresurado, de no contar con diseño a tener un diseño apresurado, de no tomar decisión alguna a tomarse muchas decisiones apresuradas… Todo está siendo, ahora, muy apresurado, y en medio de esas prisas se colarán decisiones que mostrarán sus verdaderas implicaciones más adelante. El hecho es que, como ya sabéis, se ha elaborado un diseño (a modo de diseño de mínimos, pero con muchas decisiones irreversibles luego) por parte de la Comisión delegada de las universidades andaluzas -diseño que puede consultarse en las webs respectivas de las universidades; por ejemplo, en el caso de Sevilla, está colgado en http://www.us.es/estudios/nuevosplanes/nuevosestudios/Memoria_Master_Sec.pdf -; dicho diseño ha sido dado a conocer a la conferencia de decanos (y vicedecanos) de educación de Andalucía -sería de agradecer que los/as compas que han estado presentes proporcionen al Grupo las informaciones que consideren importantes-; asimismo va a ser aprobado por los Consejos de gobierno de las respectivas universidades -en Sevilla se aprueba mañana-; a finales de abril -o sea, ya- tendrá entrada en la AGAE (la ANECA de Andalucía), en donde se supone que se va a aprobar sin problemas, y en octubre tendremos el Máster implantado en Andalucía, previa -se supone- concreción y adaptación del diseño en cada universidad, por parte de una comisión académica (y de selección de profesorado, en su caso), que en algunas universidades ya está formada y en la que, por aquello de considerarse este Máster “multidisciplinar” -me pregunto si no hay muchos otros multidisciplinares-, va a estar constituida por representantes de todas las Facultades que tengan algo que decir… pero sin proporcionalidad alguna con respecto al perfil fundamental de profesionalización para la docencia que se supone que tiene legalmente este Máster; o sea, que ni va a estar académica asignado a las Facultades de Educación ni las citadas comisiones van a tener una presencia relevante de los representantes de Educación.

    En mi opinión, este es, a grandes rasgos, el panorama. Dado que estábamos constituidos como Grupo, hemos podido reaccionar a tiempo, en esta corta semana de acontecimientos atropellados, y hemos intentado hacer visible nuestras convicciones y posiciones: se elaboró el escrito, los representantes lo han hecho llegar a decanos y vicerrectores, se han tenido contactos personales, se ha hecho llegar, incluso, sugerencias y hasta nuestro diseño de Máster (gracias, compas de Jaén, Cádiz…) a la comisión que estaba trabajando el “oficial”, por si tenía a bien inspirarse en él o tenerlo en cuenta… En fin, seguramente se han podido, se pueden y se podrán seguir haciendo cosas, no hay que bajar la guardia; pero la sensación es más bien de frustración (excepto en el hecho, no poco importante, de que se pone en marcha por fin): parece absurdo que no se haya tenido en cuenta el antiguo diseño de las universidades andaluzas, ni el de Málaga, ni…, así como que tampoco se haya tenido a bien aprovechar la experiencia o las aportaciones de equipos como el del ICE de Sevilla, con tanto “buen” CAP a sus espaldas, o del profesorado de los casi treinta Departamentos de Didácticas Específicas de las Universidades Andaluzas… Seguro que las cosas se podrían haber hecho de manera distinta; e, insisto, algunas consecuencias de este apresuramiento (inconsciente cuando no interesado) veremos a corto y medio plazo: atención a la convocatoria para “reclutar” profesorado para el módulo específico (sin tomar en consideración que las universidades cuentan con profesorado específico para este módulo en muchas de las especialidades), convocatoria que ya la Universidad de Córdoba ha sacado (aun antes de estar aprobado el propio Máster); atención a los 8 créditos opcionales en el módulo específico, respecto a los que se dice que serán convalidables en forma de “Reconocimiento de créditos en enseñanzas de otros másteres oficiales” -que, en román paladino significa que en cualquier otro máster (de Matémáticas, de Historia, de Geología, de lo que sea) podrán contemplar alguna materia relativa a la “enseñanza de” y eso que se encontrarán “adelantado” quienes luego lleguen al Máster de Secundaria; atención a las posibles combinaciones de la materia “Enseñanza de” con los “Complementos disciplinares” o con lo de Innovación e Investigación”, según convenga a las diversas fuerzas en presencia en cada universidad; atención al carácter endeble y rutinario de unas Prácticas que van a durar un mes, probablemente, pasando diversos turnos por un mismo IES durante el curso académico; etc.

    Creo que hay que seguir en la brecha… probablemente ya en la etapa que se abra en cada universidad a partir de la aprobación de este diseño marco. Por eso nos interesa mantenernos conectados, intercambiar informaciones y tratar de mantener posturas comunes respecto a los asuntos clave. El mecanismo utilizado hasta ahora -estos rudimentarios envíos que hago, que frecuentemente terminan en el SPAM- no parece el más ágil y funcional, por lo que, sin desecharlo del todo, creo, de acuerdo con Javier y Ana Mª (que desde Jaén, con apoyo de los/as colegas, montaron el blog del Máster), que debemos de acostumbrarnos a utilizar dicho blog, a entrar, mirar las noticias, poner nuestros comentarios, etc. Ya sabéis que la dirección del blog es: gtmastersec@ujaen.es . Por lo demás, si queremos enviar archivos o documentos diversos, podemos hacerlos llegar a Javier García (fjgarcia@ujaen.es) o a Ana Mª Abril amabril@ujaen.es , que están dispuestos a colgarlos de inmediato. Por lo demás, desde Sevilla nos mantenemos dispuestos a dinamizar y coordinar en lo que vaya haciendo falta. A partir de ahora iréis viendo también que será Eduardo García (jeduardo@us.es) quien se empiece a dirigir más a vosotros (y vosotros a él, cuando haga falta), mientras yo me paso un poco más a segunda línea. Y a ver qué conseguimos, porque, si al final le tuviéramos que dar la razón a quienes vienen diciendo que esto del Máster no iba a ser más que un CAP ampliado, sería muy duro, aunque tenemos ya el cuerpo hecho a muchas cosas y aquí seguimos.

Una respuesta to “Información de Paco García (Univ. Sevilla)”

  1. Hola a todos y todas.
    Con respecto a la información que ofrece Paco García sobre la Universidad de Córdoba, he creído conveniente incluir en este blog la página web de la UCO donde se establece la convocatoria para la selección del personal docente del Máster de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria de esa Universidad.
    http://www.uco.es/idep/masteres_universitarios/master_secundaria/

Responder