RSS feed
  • Informaciones de M. Rut Jiménez (Univ. de Almería)

    (1)
    Enviado el abril 24th, 2009AdministradorGeneral

    1. El pasado lunes el Director del Dpto de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales y yo misma (como secretaria del Dpto) nos reunimos con la Vicerrectora de Postgrado de la UAL para entregarle el escrito del grupo del Máster de Secundaria y cuál fue la sopresa al comentarnos que no sólo estaba todo diseñado sino que las “prisas” ocasionan tres aspectos dignos de mención:

    a. Al representante de Almería (jefe del secretariado de Másteres, del área de Psicología Básica) le encargaron las “fichas de Lengua” (en palabras de la vicerrectora) y éste acudió al experto en la materia: el decano de Humanidades (de Latín) para ver quién podía hacerlas.. al final un compañero de Didáctica de la Lengua pudo en tres horas enviar una propuesta que no sabemos si será la que se lleve a la comisión andaluza.
    b. La docencia en la UAL, según nos comentó la vicerrectora, se planea que no estará asignada a ningún área sino que se haría por concurso entre quienes hayan dado clases en “enseñanzas medias(¿cuál es este nivel en el sistema educativo actual?, ¿es sólo un lapsus del lenguaje o es ignorancia?) o en el CAP
    c. Los másteres no afectan a contratación (esto sólo afecta a las áreas de Educación porque en la UAL, ninguna está tan sobrecargadas como las áreas de Educación)
    d. Los “expertos” externos a la universidad nombrados para la Comisión encargada de “diseñar” el título en la UAL, de los que ignoramos su experiencia en formación del profesorado e investigación didáctica son:

    • un orientador de IES a propuesta por el vicerrector de Profesorado (ambos del área de Didáctica y Organización Escolar)
    • una directora de centro bilingüe a propuesta por la vicerrectora de internacionalización (ambos del área de Filología Inglesa)
    • un director de un IES (según ellos de FP) a propuesta por el director del CAP (ambos del área de Ingeniería informática)

    2. Ayer nos reunimos un grupo de compañer@s de Didácticas Específicas con el vicerrector “primero” para comunicarle nuestra “enérgica protesta” e intentar paralizar el que tengamos que “concursar” para dar el máster gratis (porque el exceso de créditos ocasionado por los másteres no implica contratación al área) y que los criterios sean similares a los ya aprobados en Córdoba (según informásteis en uno de los correos). Le hicimos ver el despilfarro de esfuerzo y calidad investigadora de las Universidades Andaluzas en las que se promueve la formación de expertos y no confía a ellos la docencia… ¿No es un problema más de fondo? Estamos de acuerdo en fijar un perfil del profesor/a del Máster (experiencia investigadora en las áreas, expereincia en formación permanente y formación inicial del porfesorado…) pero una vez realizado se debe encargar a un Dpto universitario la propuesta de sus miembros que responden a ese perfil. Mucho nos tememos que al final el sólo hecho de haber dado clase en secundaria (algo que debe ser valorado pero no creemos que deba convertirse en el principal requisito) se considere un mérito suficiente para la formación inicial.

    3. A los compañeros nombrados por el reciente decano y al decano que se reunían ayer en la comisión del título les expusimos que debían intentar paralizar el esperpento.

    Creo que necesitamos movilizaciones al nivel de toda Andalucía porque la excusa siempre es que esto proviene de la Junta. Debemos actuar rápido. Quizás debamos aprovechar el reciente nombramiento de los Consejeros de Educación y de Innovación, Ciencia y Empresa (y la actitud dialogante que suele acompañar a estos momentos iniciales) para hacerle llegar nuestros planteamientos, a ser posible mediante entrevista personal.

    ¿Qué otras movilizaciones se os ocurren?

Una respuesta to “Informaciones de M. Rut Jiménez (Univ. de Almería)”

  1. Efectivamente, Rut, la cosa se está planteando en parecidos términos en casi todas las Universidades. Es más, probablemente, como ocurre en la de Sevilla, ya había acuerdos de algunas Facultades de “contenidos” con el Rectorado para hacerse con o, al menos, meter mano en el Máster. Y ¿por dónde entran? Por el módulo específico claro; lo que revela, como ha señalado Rafa Porlán en algún mail, la “invisibilidad” de las didácticas específicas (porque el hecho mismo de que haya antipedagogismo en la universidad indica, al menos, que la Pedagogía es “visible”). por eso, el primer paso tiene que ser “hacerse ver” y protagonizar acciones parecidas a la vuestra en todas las Universidades, si es posible en coordinación con los Decanatos de Educación -cuando allí haya gente fiable, claro; y esto es duro decirlo, pero es así, y sabemos de qué hablamos-. Por lo demás, tu iniciativa de realizar algún contacto ya con las Consejerías implicadas, en efecto, lo hemos venido contemplando, pero la coyuntura de cambio político aconsejaba esperar un poquito; pero ya, en unos días, hay que hacerlo; y para eso tenemos nuestros/as representantes del Grupo del Máster en cada universidad.
    Pues suerte, perseverancia y abrazos
    Paco

Responder