NOTICIAS

Aquí encontrarás las noticias de prensa y redes sociales relacionadas con el Herbario JAEN:

https://efs.efeservicios.com/video/medio-siglo-patrimonio-botanico-historico-herbario-jaen/7001236151

https://www.ondacerojaen.es/todos-podcasts/15940

https://www.lavanguardia.com/vida/20230204/8732759/medio-siglo-patrimonio-botanico-e-historico-herbario-jaen.html

https://elobrero.es/cultura/104392-medio-siglo-de-patrimonio-botanico-e-historico-en-herbario-jaen.html

https://www.ondacerojaen.es/inicio/una-exposicion-muestra-el-herbario-de-la-uja-en-el-antiguo-hospital-san-juan-de-dios-de-jaen

https://twitter.com/ujaen/status/1605121780158550018?s=20&t=G_arGIDnpg1DjJ6UkVqq_g

El herbario JAEN: un patrimonio botánico e histórico”. Microencuentro, Antigua Escuela de Magisterio. https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/el-herbario-jaen-un-patrimonio-botanico-e-historico/

HISTORIA DEL HERBARIO JAEN

El herbario de la Universidad de Jaén fue fundado en 1973 por el ya jubilado Profesor Dr. Carlos Fernández López, cuando aún formaba parte del Colegio Universitario de la Universidad de Granada. Su acrónimo oficial es JAEN según Thiers (2016): Index Herbariorum: A Global Directory of Public Herbaria and Associated Staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih/).

Desde sus inicios, acoge la colección de especímenes procedentes de trabajos de investigación (principalmente tesis doctorales y tesis de licenciatura o tesinas) principalmente del área de Botánica. De hecho, los primeros materiales que se incluyeron son los de la tesis doctoral de su fundador (Fernández López, 1979, Flora y vegetación del Suroeste de la provincia de Jaén, Tesis Doctoral, Universidad de Granada).

Herbario JAEN (interior). Fuente: Carlos Salazar Mendías

Aunque aún no está catalogado con detalle, se calcula que contiene entre 35.000 y 40.000 registros (https://www.gbif.es/coleccion/universidad-de-jaen-herbario-jaen/), cifra que puede ser sensiblemente más alta si se incluyen el considerable número de pliegos duplicados, y los obtenidos mediante intercambio y donaciones.

Actualmente, se ubica en el sótano del edificio B-3 (B3-910) y desde el año 2014 está dirigido por el Director-Conservador Dr. Carlos Salazar Mendías (área de Botánica, Dpto. Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología).

Desde el año 2020 forma parte de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM).

Herbario JAEN (acceso). Fuente: Carlos Salazar Mendías

Licencia de Creative Commons
Todo el material de este sitio web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

Herbario JAEN

Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén.

Campus Las Lagunillas s/n, B3-910

23.071-JAÉN (ESPAÑA)

herbario@ujaen.es

ENLACES DE INTERÉS

Anthos: http://www.anthos.es/

Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos https://www.ahim.org/

Claves de la Flora Vascular de Andalucía Oriental: http://herbarium.ugr.es/pages/claves_flora_andalucia_oriental

Flora ibérica: http://www.floraiberica.es/

Flora Vascular de Andalucía: https://www.florandalucia.es/

Herbario GDA: http://herbarium.ugr.es/

Index Herbariorum: http://sweetgum.nybg.org/science/ih/

IPNI: https://www.ipni.org/

Nodo Nacional de Información en Biodiversidad: https://www.gbif.es/

Revista Blancoana:

http://sites.google.com/site/digithjaen/

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=203

Sociedad Española de Botánica: https://www.sebot.org

 

El Herbario JAEN en noticias y redes sociales:

https://www.ondacerojaen.es/todos-podcasts/15940

https://www.lavanguardia.com/vida/20230204/8732759/medio-siglo-patrimonio-botanico-e-historico-herbario-jaen.html

https://elobrero.es/cultura/104392-medio-siglo-de-patrimonio-botanico-e-historico-en-herbario-jaen.html

https://www.ondacerojaen.es/inicio/una-exposicion-muestra-el-herbario-de-la-uja-en-el-antiguo-hospital-san-juan-de-dios-de-jaen

 

 

https://twitter.com/ujaen/status/1605121780158550018?s=20&t=G_arGIDnpg1DjJ6UkVqq_g

 

ACTIVIDADES

50º Aniversario del Herbario JAEN (1973-2023)

Vulnerabilia, Ars & Herbarium. Diálogos visuales con el Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico“. Exposición de obras de Pilar Soto. Sala de Exposiciones C5-001.  Edificio C5 (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación II).  Del 31 Enero al 30 Marzo 2023.

https://eventos.ujaen.es/94272/detail/exposicion-vulnerabilia-ars-and-herbarium-dialogos-visuales-con-el-herbario-de-la-universidad-de-ja.html

Inauguración: Martes 31 de Enero de 2023 a las 12.00 h.

 

Fotos de la inauguración:

https://www.flickr.com/photos/ujacultura/albums/72177720305688414/with/52662809923/

Consulta el catálogo de la exposición online:

Descarga del catálogo de la exposición en PDF:

https://drive.google.com/file/d/1P9k2Wch-G6k27HRIPviRfQj1pjLa5BhK/view?usp=share_link

 

 

Vulnerabilia, Ars & Herbarium. Diálogos visuales con el Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico“. Exposición de obras de Pilar Soto. Sala de Exposiciones Antiguo Hospital de San Juan de Dios. 15 Diciembre de 2022-15 Enero 2023.  Inauguración: 15 de Diciembre de 2022 a las 18.30 h.

https://eventos.ujaen.es/92578/detail/vulnerabilia-ars-and-herbarium-dialogos-visuales-con-el-herbario-jaen-un-patrimonio-botanico-e-hist.html

 

Noche Europea de l@s Investigador@s (30/09/2022).

El herbario JAEN: un patrimonio botánico e histórico”. Microencuentro, Antigua Escuela de Magisterio. https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/el-herbario-jaen-un-patrimonio-botanico-e-historico/

 

INVESTIGACIÓN

El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica” Proyecto de Investigación Instituto de Estudios Giennenses-Universidad de Jaén: 11/10/2021-11/10/2022.

IP: Carlos Salazar Mendías.

 

El Herbario de la Universidad de Jaén (JAEN): un patrimonio científico e histórico sin catalogar“. Trabajo de Fin de Grado. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén: Julio de 2022.

Autor: D. Daniel Cobler Ming.

Tutor: Dr. Carlos Salazar Mendías

https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/18070/1/TFG_Cobler_Ming_Daniel.pdf

 

SERVICIOS

Consultas in situ

El Herbario JAEN cuenta con un área de consulta destinada a recibir a aquellos investigadores que deseen consultar la colección. Previo a su visita consulte nuestro horario y posibilidad de atenderle.

Préstamos

Los materiales registrados en las colecciones están disponibles para el préstamo (excepto aquellos cuya manipulación y envío esté contraindicada: tipos, colección histórica, material frágil o en mal estado, etc.). En estos casos se ofrece la posibilidad de recibir la imagen digital del pliego. Para solicitar un préstamo, la petición se hará a través del herbario de una institución pública mediante mensaje dirigido a herbario@ujaen.es.

COLECCIONES

El Herbario JAEN es una colección de flora vascular. La mayoría de los pliegos que custodia han sido colectados en la provincia de Jaén (78%) y otras provincias cercanas como Ciudad Real (15%) y Granada (5%), y el resto se han obtenido por intercambio o donación, procedentes de otras provincias españolas (Alicante, Albacete, Almería, Coruña, Cádiz, Cáceres, Córdoba, Gran Canaria, Huelva, Huesca, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencia, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Toledo y Valencia). Asimismo, hay un notable número de pliegos de países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Reino Unido, Rusia y Suiza), africanos (Argelia, Marruecos, Túnez, Burundi y Ruanda) y sudamericanos (Brasil), gracias a los intercambios que desde el año 1980 se han realizado con instituciones como el Instituto Botánico de Barcelona, el Jardín Botánico de Madrid y el Centro de Ecología Pirenaica o el Herbario de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Destacan las herborizaciones de la Sierra de Andújar de la tesis del jubilado Profesor Dr. Eusebio Cano (1.800 pliegos), del Alto Guadalén (Vilches) del Dr. Juan Luis Hervás (1.700), de la Sierra de San Andrés y del Agua (Ciudad Real) del Dr. Carlos Fernández García-Rojo (2.500 pliegos), así como las herborizaciones del Dr. Carlos Fernández López con sus numerosos colaboradores, que constituyen el núcleo de la colección (más de 13.300 pliegos) y que han servido para numerosos estudios científicos, tesis doctorales y publicaciones como Flora Vascular de Andalucía Oriental (Blanca et al., 2009, 2011) y Flora iberica (Castroviejo, 1986-2021).

Se puede decir que el grado de digitalización del herbario de Jaén es muy deficiente, debido a que la base de datos hasta ahora utilizada es muy obsoleta y a que su información se ha empezado a hacer pública en Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (www.gbif.es) a partir del año 2022.

La colección general (JAEN) se complementa con las colecciones JAEN_intercambio y JAEN_antiguo (pliegos anteriores al año 1973). A esta última corresponden interesantes pliegos con carácter histórico que fueron colectados por ilustres autores españoles del siglo XIX como Frederic Trèmols y Estanislau Vayreda, o del siglo XX como Pius Font Quer, Enric Gros, Josep Cuatrecasas, Emilio Guinea, Antoni Bolòs y Pedro Montserrat.

Continuar leyendo “COLECCIONES”