El herbario de la Universidad de Jaén fue fundado en 1973 por el ya jubilado Profesor Dr. Carlos Fernández López, cuando aún formaba parte del Colegio Universitario de la Universidad de Granada. Su acrónimo oficial es JAEN según Thiers (2016): Index Herbariorum: A Global Directory of Public Herbaria and Associated Staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih/).
Desde sus inicios, acoge la colección de especímenes procedentes de trabajos de investigación (principalmente tesis doctorales y tesis de licenciatura o tesinas) principalmente del área de Botánica. De hecho, los primeros materiales que se incluyeron son los de la tesis doctoral de su fundador (Fernández López, 1979, Flora y vegetación del Suroeste de la provincia de Jaén, Tesis Doctoral, Universidad de Granada).
Herbario JAEN (interior). Fuente: Carlos Salazar Mendías
Aunque aún no está catalogado con detalle, se calcula que contiene entre 35.000 y 40.000 registros (https://www.gbif.es/coleccion/universidad-de-jaen-herbario-jaen/), cifra que puede ser sensiblemente más alta si se incluyen el considerable número de pliegos duplicados, y los obtenidos mediante intercambio y donaciones.
Actualmente, se ubica en el sótano del edificio B-3 (B3-910) y desde el año 2014 está dirigido por el Director-Conservador Dr. Carlos Salazar Mendías (área de Botánica, Dpto. Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología).
Desde el año 2020 forma parte de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM).
Herbario JAEN (acceso). Fuente: Carlos Salazar Mendías
Todo el material de este sitio web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.